Fundamentos Esenciales y Protocolos Técnicos de Resonancia Magnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Contraindicaciones y Administración de Contraste

Contraindicaciones

  • Absolutas: Implante coclear no compatible, insuficiencia renal.
  • Relativas: Embarazadas, lactantes, insuficiencia renal o alergia al contraste.

Administración y Distribución

  • Administración: Intravenosa, arterial, intratecal, articular, oral.
  • Distribución: Extracelular, intracelular, mixta, intravascular.
  • Gadolinio: Nefrotoxicidad mínima.

Técnicas de Seguimiento y Principios Físicos de la RM

Técnicas de Seguimiento del Bolo

  • Bolus Track: Seguimiento del bolo.
  • Bolus Test: Test previo con contraste y suero. Calcula el tiempo en llegar. Requiere 30 minutos de espera. Si el paciente no está sedado, puede retomar la vida normal. Se recomienda incrementar fluidos.

Fundamentos de la Resonancia Magnética (RM)

La RM estudia átomos de hidrógeno. La imagen se basa en la relación con los protones.

  • Tiempo de Precesión: Ritmo de los átomos de H.

Secuencias y Parámetros de Relajación

Tiempos de Relajación

  • TI (Tiempo de Inversión): Tiempo desde que se envía el pulso excitador hasta que empieza la secuencia.
  • T1 (Relajación Longitudinal): Tiempo necesario para recuperar el 63% de la magnetización longitudinal.
  • T2 (Relajación Transversal): Tiempo necesario para perder el 63% de la magnetización transversal.

Tipos de Secuencias

  • Spin Echo (SE): Clásica (90º... 180º... ECO).
  • Inversión/Recuperación (IR):
    • STIR (Anula grasa).
    • FLAIR (Anula agua).
    • Proceso: 1º pulso 180º, se espera el Tiempo de Inversión (TI) y se aplica el pulso ECO.
  • Eco de Gradiente (EG): Pulsos diferentes a 90º (entre 10º y 80º). No se aplica pulso de 180º después.

Parámetros de Adquisición y Resolución

  • Np (Número de Pasos): Número de pasos de codificación de fase. Cálculos en la reconstrucción de la imagen.
  • Nex (Número de Excitaciones): Número de excitaciones/adquisiciones. Ecos que incluye cada línea del espacio K.
  • Contraste: Diferencia de señal entre dos sistemas vecinos.
  • Resolución Espacial: Ofrece imágenes de zonas pequeñas.

Artefactos Comunes en Resonancia Magnética

Artefactos por Captación de Imágenes

  • Desplazamiento Químico: Bandas blancas donde se superpone agua y grasa. Bandas negras donde se separan.
  • Truncación de Gibbs: Bandas blancas y negras en los límites entre tejidos.
  • Aliasing (Envolvimiento, Superposición, Solapamiento): Superposición de un extremo en el otro lado de la imagen.
  • Excitación Cruzada: Espacio entre planos de corte.

Artefactos Relacionados con el Campo Magnético

  • Ángulo Mágico: Simula rotura de tendón.
  • Susceptibilidad Magnética: Causada por aire o metal (se ve negro).
  • Artefacto de Bandas: No homogeneidad del campo.

Artefactos de Bobinas y Dispositivos

  • Bobinas de Gradiente: Compresión de la imagen o pérdida de visibilidad.
  • Dispositivo de Radiofrecuencia (RF): Error en la antena que causa que se vea más claro en un lado y más oscuro en otro. Se llama Crosstalk o multipaquete. Se elimina separando los cortes un 10%.
  • Cremallera: Bandas perpendiculares que aparecen cuando se deja abierta la puerta de la sala.

Zonas de Seguridad y Equipamiento de Radiofrecuencia

Zonas de Seguridad de la RM

  • Zona 1: Pasillos.
  • Zona 2: Sala de espera.
  • Zona 3: Zona restringida.
  • Zona 4: Sala de RMN.

Tipos de Antenas y Bobinas

Antenas Externas

  • Lineales: Recogen en un eje (columna/brazo).
  • Cuadratura: Dos ejes, mayor resolución espacial (rodilla).
  • Envolventes: Rodean todo, homogéneas (rígidas o flexibles).
  • Superficiales: Recogen a profundidad determinada.

Bobinas (Coils)

  • Body Coil: Las más usadas. Fijadas al imán. 45 cm FOV. Transmiten o reciben.
  • Craneo/Rodilla: Tamaño variable. Solo recepción. Pequeñas, menos ruido.
  • Phase Array: Combinan varias antenas. Adquisición en paralelo. En regiones grandes, aumentan la resolución con cortes más finos y FOV reducidos (hasta 16 juntas).

Parámetros Primarios y Matrices de Imagen

Parámetros Primarios

  • Contraste: TR, TE, TI, Ángulo de Inclinación.
  • Cobertura: Grosor, GAP (espacio entre cortes).
  • Resolución: FOV (Campo de Visión), Número de Pasos de Codificación.

Matrices Comunes

  • Matrices Estándar: 256x256 / 192x256.
  • Alta Resolución: 512 / 1024.

Protocolos de Estudio Anatómico

Estudios de Cabeza y Cuello

  • Encéfalo, Senos, SNC (FLAIR), Silla Turca, Oído, Órbitas: Centrado en el nasión. Decúbito supino (HF). Antena de cabeza. Secuencias: T1, T2, DP.
  • ATM (Articulación Temporomandibular): Centrado en el conducto auditivo externo. Decúbito supino (HF).
  • Cervical: Mentón. Decúbito supino (HF).
  • Cuello: Nuez. Antena específica de cuello. Secuencias: T1, T2, STIR.

Estudios de Columna y Tronco

  • Columna Dorsal/Lumbosacra: Centrado en el medio esternón/cresta ilíaca.
  • Hígado: Decúbito supino (HF). Phase Array. Centrado en la apófisis xifoides.
  • Páncreas: Igual que el hígado, pero con T1 y saturación grasa.
  • Vías Biliares: Colangiografía por RM.
  • Intestino Delgado (Enterografía RM): Contraste oral. Preparación: 48h antes dieta pobre en residuos, 24h antes dieta líquida, 16h antes preparado para evacuar.
  • Riñones (Urografía por RM): Centrado en el ombligo.
    • Estática: T2. Requiere hidratación con suero.
    • Excretora: Para ver si el gadolinio se elimina de los riñones.

Conceptos de Flujo

  • Sangre Negra: Secuencia Turbo Spin Echo. La señal de las cavidades cardíacas se ve más oscura que el tejido circundante.

Tecnología de Imanes y Aplicaciones Especiales

Tipos de Imanes

  • Imanes Permanentes: No consumen energía ni se calientan. Bajo campo (rodilla, codo). Trayectoria vertical.
  • Electroimanes: Funcionan por corriente eléctrica.
    • Resistivos: Campo superior. Se calientan, requieren mucha energía. Se enfrían con agua.
    • Superconductores: Funcionan por corriente eléctrica. Una vez imantados, se desconectan y siguen funcionando. Gran intensidad. Costosos. Se enfrían con helio.

Aplicaciones Avanzadas

  • Angiografía (ARM):
    • Con Contraste: Utiliza gadolinio para reducir T1.
    • Sin Contraste: Empieza en eco de gradiente. Mayor calidad de imagen.
  • EAP (Enfermedad Arterial Periférica): Arterias estrechadas que reducen el flujo.
  • RM Funcional (RMf): Estudia la activación cortical (zonas motoras y sensitivas del encéfalo). La señal funciona en función de la oxihemoglobina. Se utiliza previo a una cirugía de tumor cerebral.

Entradas relacionadas: