Fundamentos Esenciales del Protocolo para Eventos y Negocios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Definición de Protocolo

El protocolo es la herramienta que permite ordenar las relaciones sociales y de negocios.

Tipos de Protocolo

Por su Carácter:

  • Protocolo Público:

    Se refiere a la celebración de un acto público oficial.
  • Protocolo Privado:

    Referido a personas, asociaciones y empresas.

Por la Naturaleza de su Función:

  • Protocolo Estructural:

    Establece las estructuras y las jerarquías.
  • Protocolo de Gestión:

    Formado por los apoyos logísticos.
  • Protocolo de Atención.

Por su Área de Acción o Destinatario:

  • Protocolo Empresarial:

    Mezcla de protocolo social, oficial y actuaciones propias del uso y la costumbre.
  • Protocolo Religioso o Eclesiástico:

    Es el derivado de las diferentes religiones en el mundo.
  • Protocolo Universitario:

    Posee la mayor trayectoria en el mundo occidental.
  • Protocolo Social:

    Tiene que ver con el saber ser y el saber estar en diferentes situaciones.
  • Protocolo Diplomático:

    Determina las precedencias de diferentes países y el protocolo a aplicar a los embajadores.
  • Protocolo Deportivo:

    Aplicado en el deporte.
  • Protocolo Militar:

    Referido a las fuerzas armadas y conocido como castrense.

Objetivo del Protocolo

  • Evitar la improvisación.
  • Lograr un orden perfecto al planificar el desarrollo de un acto.
  • Resolver dificultades.
  • Enriquecer el desarrollo de cualquier actividad.

Partes del Acto Protocolario

  1. Recibimiento de los invitados: Será realizado por el anfitrión.
  2. Ordenación de los asistentes: Puede tener diferentes graduaciones en función del tipo de acto.
  3. Explicación de los objetivos del acto: Esta tarea será realizada por el anfitrión.
  4. Ejecución del hecho que lo motiva: El acto en sí mismo.
  5. Discurso del anfitrión e invitado de honor.
  6. Encuentro entre anfitrión e invitados: Es un momento que siempre debe existir en la planificación de un acto.
  7. Despedida: Despide quien recibe.

Tipos de Precedencias

  • Precedencia de Pie:

    Propia de actos al aire libre (lineal).
  • Precedencia Sentada:

    Para actos que tienen una duración de más de 30 minutos y un tono más formal (alternancia).
  • Precedencia Par:

    Suele darse con doble precedencia.
  • Precedencia Impar:

    Solo una persona preside.
  • Doble Precedencia:

    Cuando la persona que preside va acompañada de su consorte.

Sistemas de Precedencia:

  • Sistema Cartesiano:

    Aplicable a mesa imperial y redonda, pudiéndose aplicar a la precedencia francesa e inglesa.
  • Sistema de Agujas de Reloj:

    Aplicable a mesa imperial, tanto francesa como inglesa.

Tipos de Salones

  • Salón Protocolizado:

    Los asientos están asignados.
  • Salón Semiprotocolizado:

    Todos los invitados son colocados en espacios determinados o mesas concretas.
  • Salón Desprotocolizado:

    No se hace reserva, solo la precedencia.
  • Salón Libre:

    No hay protocolo.

Componentes de la Imagen Corporativa

  • Comunicación Corporativa:

    Escrita, verbal, visual, gestual.
  • Realidad Corporativa:

    Cómo son sus empleados, cómo visten, cómo se comportan.
  • Identidad de la Empresa:

    Es la personalidad del establecimiento.
  • Presidencia. Sistema mixto, las falsas P.me.

Entradas relacionadas: