Fundamentos Esenciales de Prótesis y Restauraciones Odontológicas Indirectas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Propiedades Fundamentales del Color en Odontología

A continuación, se detallan las tres propiedades del color. (Nota: La propiedad más importante varía según el contexto clínico, siendo el Valor crucial para la integración estética).

  1. Matiz (Color, Hue): Definido según la longitud de onda.
  2. Croma (Saturación, Intensidad): Definido según la pureza de onda.
  3. Valor (Luminosidad): Definido según la amplitud de la onda.

Métodos Constructivos de Coronas Libres de Metal

Las técnicas constructivas de las restauraciones periféricas totales libres de metal son similares a las de las carillas. La diferencia radica en que el espesor disponible es mayor, lo que permite la utilización de un material de núcleo que reemplaza al metal, sobre el cual se coloca la cerámica de blindaje.

Técnicas de Fabricación

  • Condensación: Carga sobre casquete o feldespato en polvo → Sinterización (estratificada).
  • Sustitución: Cera perdida o pastillas de disilicato de litio → Inyectado (maquillado o estratificado).
  • Diseño Digital: Escaneos o bloques/discos de disilicato o zirconio → Maquinado/Fresado (maquillado o estratificado).

Biomecánica de la Corona (Bi-Rim)

¿Qué es el Bi-Rim y qué fuerzas soporta?

Al soportar fuerzas oclusales, en el perímetro (margen) de la corona predominan las fuerzas traccionales, mientras que en el centro predominan las fuerzas compresivas.

Requisitos de Materiales para Coronas Provisorias

Seis requisitos esenciales que debe cumplir el material para la fabricación de una corona provisional:

  • Buena resistencia compresiva y flexural.
  • Alto módulo de elasticidad.
  • Poca absorción de agua.
  • Buena resistencia al desgaste.
  • Óptima capacidad de pulido.
  • Baja contracción de polimerización.
  • Reparabilidad.

Desventajas de las Restauraciones Indirectas

Incrustación de Resina (Indirecta)

Tres desventajas principales:

  • Necesita de dos o más sesiones (técnica indirecta).
  • La línea de cemento se desgasta.
  • Mayor posibilidad de desgaste o fractura.

Cerámicas

  • Necesita de dos o más sesiones (técnica indirecta).
  • Técnica sensible.
  • No admite espesores delgados.
  • Costo más elevado.
  • Preparación más laboriosa.
  • Mayor fragilidad y desgaste del antagonista.

Protocolos Clínicos y de Laboratorio

Protocolo de Carilla Indirecta

  1. Impresiones y modelos / Escaneo intra o extraoral.
  2. Encerado de diagnóstico / Reconstrucción anatómica digital.
  3. Mock-up.
  4. Preparación dentaria y chequeo de espesores.
  5. Toma de color (previo y posterior a la preparación).
  6. Impresiones definitivas.
  7. Provisorios.
  8. Prueba de carillas definitivas.
  9. Cementado.

Pasos para la Colocación de Poste Intraradicular

  1. Aislamiento absoluto.
  2. Desobturación con fresas Gates Glidden.
  3. Preparación con fresas Peeso.
  4. Fresa piloto del sistema de poste elegido.
  5. Conducto conformado con fresa piloto para adaptar el poste.
  6. Comprobar adaptación.
  7. Condensar los conos remanentes y descontaminar el conducto radicular.
  8. Colocar poste con cemento de resina dual.

Pasos para Realizar un Provisorio con Técnica de Dado (Matriz)

  1. Lubricar la superficie.
  2. Mezclar acrílico, tapar y manipular en estado plástico.
  3. Realizar un dado (matriz) y llevarlo a la preparación, presionando.
  4. Confinar el material y solicitar la oclusión.
  5. Cuando esté en estado elástico, retirar y recortar el exceso.
  6. Rebasar y volver a colocarlo en la preparación.
  7. Cuando ocurre la exotermia, sacar y recolocar varias veces para evitar sobrecalentamiento.
  8. Una vez polimerizado, marcar las referencias.
  9. Realizar un desgaste selectivo, dando anatomía.
  10. Pulir y dar brillo.
  11. Cementar el provisorio.

Flujo Digital Completo (CAD/CAM)

Componentes del flujo digital y su explicación breve:

  • CAI (Captura/Adquisición de Imágenes Asistida por Computadora): Proceso de escaneo intra o extraoral.
  • CAD (Diseño Asistido por Computadora): Software de diseño (Ej. Exocad, Dental System).
  • CAM (Manufacturación Asistida por Computadora): Tecnología de fabricación. Incluye tecnología sustractiva (fresadoras) y aditiva (impresoras 3D).

Entradas relacionadas: