Fundamentos Esenciales para la Producción de Informativos Televisivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Clave en la Producción de Informativos Televisivos

Diferencias Fundamentales

Introcolas vs. Colas

  • Introcolas: Se utilizan al principio de un bloque en el que se divide un informativo, acompañadas de imágenes llamativas.
  • Colas: Se refieren a los demás casos de vídeos o piezas.

Símbolos '+++' y '*'

  • +++: Se emplea en imágenes que van pegadas a otras.
  • *: Se utiliza cuando el redactor en directo da paso al vídeo, a las colas o al total.

In Situ vs. Directo

  • In Situ: Falso directo. Es un contenido grabado que tiene su número en la escaleta.
  • Directo: No lleva número en la escaleta.

Orden de Contenido: ¿Colas + Total o Total + Colas?

Se suele priorizar el total y luego las colas.

Normas de Nomenclatura y Numeración

Nombres de Piezas

Siempre se debe asignar un nombre corto que identifique claramente las colas, el vídeo o el total. Nunca se debe usar "colas" para ruedas de prensa; por ejemplo, sería "Moncloa" si la rueda de prensa fuera en la Moncloa.

Numeración en la Escaleta

La cabecera, las ráfagas, los directos, los pasos, el paso de sumario y la salida de sumario NUNCA llevan números, ya que no son vídeos.

Uso de "Foto-Vidi"

Se escribe entre paréntesis. No se utiliza si el vídeo va precedido del símbolo '*' o si el siguiente vídeo viene precedido del símbolo '+++'.

Errores Comunes en la Elaboración de Escaletas

  • Incluir vídeos en la portadilla (solo se permiten colas y totales).
  • Utilizar el mismo nombre para las colas y el total.
  • Denominar "colas rueda de prensa".
  • No cerrar el informativo con colas.
  • Colocar una ráfaga inmediatamente después de la cabecera.
  • Combinar "Foto-Vidi" con "+++ colas".
  • Asignar nombres excesivamente largos a los vídeos, colas o totales.

Metodología para Resolver un Supuesto Práctico de Escaleta

(Se recomienda usar rotuladores de color para señalar noticias de temas comunes con un mismo color)

  1. Agrupar las noticias en distintas secciones.
  2. Descartar noticias poco interesantes.
  3. Agrupar las noticias con temas en común. Señalarlas o subrayarlas con el mismo color.
  4. Seleccionar las noticias más destacadas de cada sección (Andalucía, España, Internacional, Economía, Sociedad, Cultura, Deportes). Se eligen 4 o 5 para la primera parte del informativo, la portadilla.
  5. Las noticias descartadas de las secciones mencionadas pueden incluirse en los titulares o sumarios.
  6. Decidir qué directos se realizarán.
  7. Identificar qué colas pueden abrir los bloques como introcolas.
  8. Decidir el cierre del informativo (normalmente un tema de cultura).
  9. Elaborar un borrador con el orden de las noticias y, una vez que encaje, pasarlo a limpio.

Elementos Clave del Informativo en la Escaleta

  • Cabecera: Se acompaña de su propia música y puede ser a total o key si le sigue una imagen muy potente.
  • Ráfagas: Tienen su propia música y se utilizan para separar los bloques de un informativo.
  • Camas musicales: Se usan al inicio de un informativo para dar uniformidad a las noticias.

Entradas relacionadas: