Fundamentos Esenciales del Proceso Administrativo y Herramientas de Gestión Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Proceso Administrativo: Conceptos Fundamentales

El proceso administrativo es un sistema de fases unidas temporalmente a través del cual fluye la acción de administrar, recayendo sus efectos en las áreas funcionales de una empresa.

Etapas del Proceso Administrativo

Las etapas del proceso administrativo son:

  • Planeación
  • Organización
  • Integración
  • Dirección
  • Control

La Planeación: Examen del Futuro y Entorno

La planeación consiste en examinar el futuro y el entorno de las organizaciones para definir sus objetivos y planes de acción.

Principios de la Planeación

  • Principio de Universalidad: La planeación aplica en todo organismo social y cubre todas y cada una de sus áreas estructurales.
  • Principio de la Racionalidad: Todos y cada uno de los planes, en todos los niveles de la organización, deben estar fundamentados lógicamente.
  • Principio de la Factibilidad: Los planes, la misión, la visión, los objetivos, las metas, las políticas, los programas y los presupuestos deben ser posibles en el marco de los recursos, fortalezas y debilidades de la empresa.
  • Principio de la Precisión: Ningún plan debería ser vago e impreciso, sino expresarse con la mayor precisión posible, de modo que rijan acciones igualmente concretas.
  • Principio de la Flexibilidad: Aunque precisos y medibles, lógicos y racionales, los planes deben al mismo tiempo dejar márgenes de ajuste y cambio para enfrentar las variaciones que surjan.
  • Principio de Compromiso: Los planes deben ser capaces de lograr una visión compartida; esto significa uniformar la visión de todos los miembros de la organización.
  • Principio de la Transitividad: La planeación tiene efectos en las demás etapas del proceso administrativo.
  • Principio de la Unidad: Todos los planes de la empresa deben estar incluidos en una estrategia al mando de un responsable.

Herramientas y Conceptos Complementarios en la Gestión

Herramientas de Representación y Ejecución

Diagramas de Proceso y Flujo

Estas herramientas permiten representar, analizar, explicar y mejorar procedimientos en cada uno de sus componentes importantes.

Gráficas de Gantt

Estas herramientas son ideales para representar los procesos de ejecución de un programa.

Técnicas PERT (Program Evaluation and Review Technique)

La Técnica PERT (Program Evaluation and Review Technique) permite planear y controlar proyectos.

Método de la Ruta Crítica

El método de la ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de una red de actividades incluida en un proyecto especial que ocupa el menor tiempo posible.

Conceptos Estratégicos y Operativos

Análisis FODA

El FODA se refiere a las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Premisas

Las premisas son suposiciones sobre hechos reales o situaciones específicas que pueden presentarse en la operación de una empresa.

Cursos Alternos de Acción

Un curso alterno de acción es una posibilidad de hacer, un camino posible a seguir en lugar de otro.

Políticas

Las políticas son guías para orientar la toma de decisiones y evitar las consultas permanentes de los subordinados.

Presupuestos

Los presupuestos son planes tanto financieros como no financieros y definen con objetividad el origen de los recursos.

Procedimientos

Los procedimientos representan las formas como las actividades deben ser realizadas y quiénes son los responsables de su ejecución.

Programas

Los programas representan acciones ordenadas en el tiempo, indicando su secuencia.

Tipos de Organización

Los tipos de organización son:

  • Organización informal
  • Organización formal
  • Organización jurídica
  • Organización administrativa
  • Organización física

Entradas relacionadas: