Fundamentos Esenciales de la Prevención de Riesgos Laborales y su Aplicación Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Principios Fundamentales de la Prevención de Riesgos Laborales

1. La Política de Prevención de Riesgos Laborales

En la política de prevención de riesgos laborales, se deben definir los objetivos y las metas que la empresa pretende alcanzar en esta materia, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que dispondrá para tal fin.

2. Herramientas Clave del Plan de Prevención

El plan de prevención de riesgos laborales requiere de dos herramientas fundamentales:

  • La evaluación de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
  • La planificación de las medidas preventivas derivadas para la minimización de los riesgos existentes.

3. Reducción y Gestión del Riesgo

Se deben realizar esfuerzos continuos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para la reducción del riesgo deben implementarse en un periodo determinado.

4. Condiciones para la Asunción de Funciones Preventivas por el Empresario

Un empresario puede asumir personalmente las funciones preventivas en su empresa si cumple las siguientes condiciones:

  • Se trate de una empresa de hasta 10 trabajadores, o hasta 25 si es un único centro de trabajo.
  • Las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención.
  • Desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo.
  • Tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar.

5. Funciones Clave en la Acción Preventiva

Entre las funciones esenciales para la mejora de la acción preventiva se incluyen:

  • Colaborar con la empresa en la mejora de la acción preventiva.
  • Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores.
  • Controlar el cumplimiento de la normativa.
  • Ser consultado con carácter previo en las decisiones sobre seguridad y salud.
  • Recabar información y proponer medidas.

Cuestionario de Evaluación sobre Prevención de Riesgos Laborales

1. ¿Cuándo debe efectuarse la evaluación de riesgos?
  • a) Antes de empezar la actividad empresarial.
  • b) Inicialmente, cuando se cambien las condiciones del trabajo y haya indicios de que las medidas no son eficaces.
  • c) Periódicamente.
2. ¿Qué acción se toma si un riesgo en un puesto de trabajo es considerado importante?
  • a) Se prohíbe su desempeño.
  • b) Se debe prohibir hasta que no se reduzca o desaparezca el riesgo.
  • c) Se permite trabajar, pero solo bajo supervisión y control del delegado de prevención.
3. ¿Qué son los recursos preventivos?
  • a) Los miembros del comité de seguridad y salud.
  • b) Empresas de servicios que se dedican a gestionar la prevención laboral de otras empresas.
  • c) Una o varias personas que se dedican exclusivamente a la vigilancia del cumplimiento de las actividades preventivas.
4. ¿Cómo está compuesto el Comité de Seguridad y Salud?
  • a) Los delegados de prevención y los representantes del empresario en el mismo número.
  • b) Los delegados de prevención de la empresa.
  • c) Un grupo de trabajadores nombrados por el delegado de prevención.
5. ¿Cuál es la función principal del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)?
  • a) El análisis y el estudio de las condiciones de seguridad y salud, y la promoción de la formación.
  • b) Vigilar y sancionar el incumplimiento de la normativa en materia de prevención.
  • c) Regular las medidas de prevención en la empresa.

Entradas relacionadas: