Fundamentos Esenciales: Planificación, Personalidad y Motivación en la Gestión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
La Importancia de la Planificación y sus Tipos
La falta de planificación adecuada puede acarrear consecuencias significativas para cualquier proyecto u organización:
- Costes más elevados: La improvisación suele generar gastos inesperados y un uso ineficiente de los recursos.
- No consecución de objetivos: Sin un rumbo claro, es difícil alcanzar las metas propuestas.
- Ineficaz aprovechamiento de recursos humanos y materiales: La ausencia de un plan optimizado lleva al desperdicio de talento y materiales.
Objetivos: Características Esenciales
Para que la planificación sea efectiva, los objetivos deben ser:
- Realistas y alcanzables: Deben ser posibles de lograr con los recursos disponibles.
- Claros, específicos y precisos: Su formulación no debe dejar lugar a ambigüedades.
- Formulados y expuestos en consonancia con los horizontes temporales: Deben alinearse con el plazo establecido para su consecución.
Tipos de Planificación
La planificación se puede clasificar según su horizonte temporal y su enfoque:
- Planificación Estratégica: Se enfoca en objetivos a largo plazo, definiendo la dirección general.
- Planificación Operativa: Se centra en objetivos a corto plazo, detallando las acciones diarias.
Clasificaciones Adicionales de la Planificación
- Según Steiner: Estratégica y Táctica.
- Según Pineault y Daveluy:
- Planificación Estratégica:
- Identificación de problemas.
- Establecimiento de prioridades.
- Fijación de fines.
- Planificación Táctica:
- Fijación de objetivos generales y específicos.
- Determinación de actividades para alcanzar los objetivos.
- Previsión de los recursos necesarios.
- Planificación Operativa:
- Fijación de objetivos operativos.
- Puesta en marcha del programa.
- Evaluación.
- Planificación Estratégica:
Fases de la Planificación según Barranco
Barranco propone las siguientes fases para un proceso de planificación completo:
- Análisis: Recopilación y estudio de información relevante.
- Previsión: Estimación de escenarios futuros.
- Programación: Diseño de las acciones y recursos.
- Realización: Ejecución de lo planificado.
- Control: Seguimiento y ajuste de las actividades.
Comprendiendo la Personalidad Humana
La personalidad es un constructo complejo que ha sido abordado desde diversas perspectivas teóricas.
Teorías de la Personalidad
- Teorías Psicosociales: Niegan el peso de los instintos como factores primarios en la formación de la personalidad. Postulan que la principal influencia en su desarrollo reside en la cultura y en las relaciones interpersonales.
- Teorías Organísmicas: Conciben al organismo como una unidad integradora con grandes potencialidades de realización y desarrollo. Reconocen la influencia del medio ambiente en este proceso.
Componentes de la Personalidad
La personalidad se configura a partir de varios elementos interrelacionados:
- Constitución: Rasgos biológicos y físicos determinados genéticamente que configuran la manera de ser de un individuo.
- Temperamento: Características emocionales innatas que provocan un estado anímico predominante.
- Carácter: Conjunto de hábitos, valores, sentimientos y actitudes adquiridos por el individuo a lo largo de su vida.
- Inteligencia: Conjunto de aptitudes o capacidades que afectan al rendimiento cognitivo y a la resolución de problemas.
Tipología de Sheldon: Los Somatotipos
William Sheldon clasificó la personalidad basándose en la constitución física:
- Endomorfo:
- Características físicas: Debilidad esquelética, adiposidad del tronco.
- Rasgos psicológicos: Sociable, distendido, busca el confort, facilidad para hacer amigos.
- Mesomorfo:
- Características físicas: Robustez osteoarticular, músculos fuertes, rasgos faciales marcados, cintura escapular ancha, pelvis estrecha.
- Rasgos psicológicos: Seguro, afán de poder, de autoafirmarse, necesidad de movimiento, resistente, insensibilidad psicológica, tenaz, tranquilo.
- Ectomorfo:
- Características físicas: Alto, delgado, hombros estrechos, tórax largo y extendido.
- Rasgos psicológicos: Inhibición, autoexigente, tendencia a encerrarse en sí mismo, inestable emocionalmente, disciplinado.
Tipología Psicológica
Existen diversas clasificaciones de tipos psicológicos, cada una con sus particularidades:
- Apático: Muestra desinterés y falta de entusiasmo.
- Nervioso: Inconstante, sus comportamientos y reacciones pueden llevar a enfrentamientos.
- Sentimental: Confía en el resto de compañeros, pero se desilusiona fácilmente con los fracasos.
- Sanguíneo: Posee un gran sentido práctico y capacidad de acomodación de ideas.
- Flemático: Prudente, de carácter impasible, muy sistemático.
- Colérico: Impulsivo, busca resolver problemas cuanto antes.
- Personal: Confía en el líder del grupo, eficaz en sus acciones pero suspicaz con las críticas.
Motivaciones y Comportamiento Humano
El comportamiento humano puede ser interpretado desde diferentes perspectivas motivacionales:
- Interpretación Instintiva: El comportamiento humano está determinado por impulsos instintivos innatos.
- Interpretación Biológica: El comportamiento humano se explica por la continua satisfacción de necesidades para restablecer la homeostasis (equilibrio interno).
- Interpretación Organísmica: El comportamiento está marcado por un impulso inherente de autorrealización y crecimiento personal.