Fundamentos Esenciales para la Planificación y Enseñanza Deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Decisiones Clave en la Planificación de un Programa Deportivo

¿Qué enseñar?
Definición de objetivos y contenidos a transmitir.
¿Cuándo enseñar?
Secuenciación de objetivos y contenidos en etapas.
¿Cómo enseñar?
Selección de estrategias metodológicas.
¿Qué, cómo y cuándo evaluar?
Definición de estrategias, procedimientos, criterios, instrumentos y momentos de evaluación.

Objetivos: Conceptos y Tipos

Un objetivo es aquello que se desea conseguir, la conducta esperada a obtener del jugador.

Tipos de Objetivos:

  • Objetivos Cognitivos-Conceptuales:

    • Conocer las reglas básicas del juego.
    • Comprender diferentes conceptos y términos vinculados al deporte.
    • Identificar los distintos puestos específicos en fútbol.
    • Distinguir entre funciones ofensivas y defensivas.
  • Objetivos Motrices-Procedimentales:

    • Utilizar diversas habilidades motrices básicas.
    • Desarrollar cualidades físicas básicas.
    • Fomentar buenas relaciones entre los miembros del equipo.
    • Favorecer situaciones de colaboración.
    • Compartir y respetar el material deportivo del equipo.

Contenidos: Conceptos y Tipos

Los contenidos representan los conocimientos que se desean transmitir y se relacionan directamente con los objetivos a conseguir.

Tipos de Contenidos:

  • Técnica:

    • Manejar el balón
    • Conducir el balón
    • Proteger el balón
    • Pasar el balón
    • Lanzar el balón
    • Controlar el balón
  • Táctica:

    • Características del jugador atacante:
      • Conservar el balón
      • Progresar con el balón
      • Introducir el balón en la portería
    • Características del jugador defensor:
      • Recuperar la posesión
      • Impedir el progreso del contrario
      • Proteger la portería

Capacidades Físicas:

  • Resistencia
  • Intensidad
  • Rapidez
  • Velocidad
  • Potencia
  • Fuerza
  • Elasticidad

Actividades: Concepto y Tipos

Las actividades son el conjunto de tareas que conducen a un resultado final observable y medible.

Tipos de Actividades:

  • De iniciación
  • De desarrollo
  • De refuerzo
  • De ampliación
  • De evaluación

Características de las Actividades:

  • Deben atender al momento evolutivo de los jugadores.
  • Deben presentarse de forma progresiva.
  • Fomentar la participación del mayor número de jugadores.
  • Respetar los principios fisiológicos del esfuerzo.

Consideraciones para la Planificación de Actividades:

Es fundamental prever:

  • El lugar
  • El número de jugadores
  • La duración de la actividad
  • La estructura y secuencia
  • Las conductas esperadas
  • Los contenidos de la información
  • Los recursos y materiales a utilizar

Recursos: Definición y Selección para la Enseñanza Deportiva

Los recursos (materiales e infraestructuras) son elementos que nos asisten en la consecución de los objetivos previstos.

Selección de Recursos para la Enseñanza Deportiva:

  • Equipamientos y Materiales:

    Se deben considerar:

    • La duración del programa anual.
    • El número de sesiones semanales y su horario.
    • Las instalaciones y el material preciso.
    • Los espacios destinados a la práctica deportiva.
    • Los materiales básicos.
  • Personal:

    Es necesario contar con personal técnico cualificado, con la titulación y formación adecuadas.

  • Económicos:

    • Recursos propios: Cuotas abonadas por los participantes.
    • Recursos ajenos: Subvenciones de organismos públicos o entidades privadas.

Comunicación: Concepto y Tipos

La comunicación es el acto de establecer contacto entre varias personas para conseguir determinados objetivos. Implica poseer un lenguaje y saber transmitirlo eficazmente.

Sistemas de Comunicación:

  • Transmisor
  • Mensaje
  • Canal
  • Receptor

Modelos de Comunicación Entrenador-Jugador:

  • A partir del Canal Visual:

    • Demostraciones
    • Ayuda visual
    • Medios visuales auxiliares
  • A partir del Canal Auditivo:

    • Descripciones
    • Explicaciones
    • La ayuda sonora
  • A partir del Canal Kinestésico-Táctil:

    • Ayuda manual
    • Ayuda automatizada

Entradas relacionadas: