Fundamentos Esenciales de la Percepción Visual y el Lenguaje Audiovisual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB
Percepción Visual y Principios Gestálticos
Percepción Visual
La percepción visual es el proceso mediante el cual el ser humano registra, selecciona, compara e interpreta convenientemente los diferentes conjuntos de estímulos visuales presentes en el entorno, transformando sensaciones en información significativa.
Relaciones entre Figura y Fondo
En la percepción visual, la relación entre figura y fondo es fundamental:
- Se percibe con más facilidad aquella forma que destaca notablemente de las demás por su tamaño, color o posición.
- No se pueden visualizar figura y fondo simultáneamente, es decir, a la vez; la atención se centra en uno u otro.
Efectos Visuales y Principios de la Gestalt
Los siguientes principios describen cómo organizamos los elementos visuales para formar percepciones coherentes:
- Proximidad
- Las formas más próximas entre sí tienden a percibirse como pertenecientes a una misma figura o grupo.
- Semejanza
- Las formas iguales o semejantes en color, tamaño o forma tienden a percibirse como una sola figura o conjunto.
- Continuidad
- Las formas orientadas en una misma dirección tienden a percibirse como una misma figura o línea continua.
- Contraste y Homogeneidad
- Una forma se destaca de las demás por la diferencia de color, configuración, tamaño y posición. Por otro lado, cuando en una escena todas las formas son iguales o semejantes, las visualizamos como un conjunto homogéneo.
Fenómenos Visuales Particulares
- Las ilusiones ópticas: Son imágenes que, si bien en la realidad física son imposibles de encontrar, en el mundo de la representación gráfica se pueden recrear con todo detalle, a modo de espejismos que aparecen y desaparecen.
- Figuras imposibles: Son recursos expresivos ilimitados que dan lugar a escenas o estructuras misteriosas e hipnóticas. Combinan de una manera más compleja las figuras básicas, desafiando la lógica espacial.
- Figuras cinéticas: Producen una sensación de movimiento o vibración visual, a menudo a través de patrones repetitivos o contrastes de color.
La Comunicación Visual
La comunicación visual es el proceso de elaboración, transmisión y recepción de mensajes a través de imágenes.
Elementos de la Comunicación Visual
- Emisor: Persona o entidad que transmite la información a través de imágenes, textos y sonidos.
- Mensaje: Información que el emisor quiere transmitir.
- Receptor: Es la persona o grupo que recibe e interpreta la información.
- Medio o Canal: Es la entidad o soporte a través del cual se transmite la información (ej. cartel, pantalla, libro).
El Lenguaje Visual
El lenguaje visual es un sistema de comunicación que estructura y relaciona los distintos elementos visuales de las imágenes.
Tipos de Lenguajes Visuales
Se pueden identificar diferentes tipos de lenguajes visuales según su propósito:
- Objetivo: Busca la representación fiel y precisa de la realidad.
- Publicitario: Orientado a persuadir y promocionar productos o ideas.
- Artístico: Enfocado en la expresión personal, la estética y la transmisión de emociones o conceptos abstractos.
Funciones de las Imágenes
- Descriptiva
- Explica las formas, hechos o situaciones de modo objetivo y detallado.
- Informativa
- Transmite una noticia, anuncia un evento o promociona un producto destacando sus cualidades principales.
- Estética
- Comunica la idea de un modelo definido de belleza, buscando la armonía y el placer visual.
- Expresiva
- Transmite emociones y sentimientos, o induce a una reflexión personal en el espectador.
- Comunicativa
- Utiliza marcas, signos y símbolos para transmitir mensajes de forma concisa y universal (ej. señales de tráfico, logotipos).
El Lenguaje Cinematográfico
El lenguaje cinematográfico se estructura a partir de imágenes en movimiento, conseguidas mediante la proyección de fotogramas a un ritmo estándar de 24 por segundo.
Elementos Clave del Lenguaje Cinematográfico
- Encuadre
- Es el espacio que capta el objetivo de la cámara cinematográfica, delimitando lo que el espectador verá en pantalla.
- Plano
- Se refiere al encuadre desde un lugar y ángulo de visión determinados, y a la distancia de la cámara respecto al sujeto u objeto filmado.
Tipos de Planos
- Plano General: Muestra un amplio escenario, situando al personaje en su entorno.
- Plano Medio: Corta al personaje por la cintura o las rodillas, centrándose en la interacción.
- Primer Plano: Se enfoca en el rostro o una parte específica del cuerpo, resaltando emociones.
- Plano Americano: Corta al personaje por encima de las rodillas, común en westerns para mostrar el arma.
- PPP (Primerísimo Primer Plano): Se centra en una parte muy específica del rostro o un objeto pequeño, con gran detalle.
Movimientos y Angulaciones de la Cámara
Movimientos de Cámara
- Panorámicas
- Movimiento horizontal o vertical de la cámara apoyada en un trípode, utilizadas para guiar la mirada del espectador, seguir un personaje o mostrar un paisaje amplio.
- Movimiento de Traslación o Travelling
- Desplazamiento físico de la cámara sobre una plataforma con raíles o guías, o mediante otros soportes (dolly, steadycam), permitiendo seguir la acción o explorar el espacio.
- Zoom
- Movimiento óptico del objetivo para acercar o alejar la imagen sin desplazar la cámara, variando la distancia focal.
Angulaciones de Cámara
- Picado
- La cámara se sitúa arriba e inclinada sobre la escena filmada, haciendo que los sujetos parezcan más pequeños o vulnerables.
- Contrapicado
- Es el inverso del picado; la cámara se sitúa abajo e inclinada hacia arriba, engrandeciendo a los sujetos y dándoles una sensación de poder o superioridad.
Estructura Narrativa Cinematográfica
La estructura narrativa de una película se compone tradicionalmente de tres actos principales:
- Inicio (o Arranque): Presentación de personajes, escenario y el conflicto principal.
- Nudo: Desarrollo del conflicto, con complicaciones y el clímax de la historia.
- Desenlace: Resolución del conflicto y cierre de la trama.