Fundamentos Esenciales de Pedagogía y Lingüística para Educadores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
El Rol del Profesor
- Estimulador del saber a través del contenido.
- Organizador de la materia.
- Observador de sus alumnos y recursos.
- Gestor de la clase y del centro.
- Investigador que siempre está aprendiendo.
Metodología Inductiva
Se compone de las siguientes fases:
- Actividad de sensibilización.
- Texto creado.
- Reflexión gramatical o literaria.
- Dinamización.
Psicolingüística: Etapas del Desarrollo del Lenguaje Infantil
Indica en qué momento del lenguaje se encuentra el niño:
- Etapa Jerga: La palabra como juego, ligada a objeto o situación.
- 18 meses: Tanteando nuevas posibilidades, crece el vocabulario, combina palabras.
- 24 meses: Afianzando conocimientos, oraciones más largas, comprensión de sus mensajes.
- 3 años: Los cimientos están puestos, comprende órdenes más complejas, mejor vocabulario, estructuras más complejas.
- 4 años: El poder de la palabra, habla mucho, verbaliza todas las situaciones.
- 5 años: Madurez lingüística, mayor experiencia social.
Sociolingüística: Variaciones del Lenguaje
La lengua varía según el paso del tiempo, la tecnología, el grupo social, la zona geográfica, las modas, etc.
Sociolectos
- Sociolecto Alto: Norma culta (se adapta a 3 niveles).
- Sociolecto Bajo: No se adapta.
Niveles del Lenguaje
- Nivel Culto: (Sociolecto Alto, técnico-científico, literario).
- Nivel Común Coloquial: (Sociolecto Alto, puede ser culto, vulgar, familiar según contexto).
- Nivel Vulgar: (Sociolecto Bajo, escaso vocabulario, vulgarismos...).
Vulgarismos
Se clasifican por:
- Supresión: (ej. "zotea" por "azotea").
- Adición: (ej. "amoto" por "moto").
- Modificación: (ej. "cocreta" por "croqueta").
Competencia Comunicativa
Se compone de las siguientes competencias:
- Competencia Gramatical: Dominio de los códigos lingüísticos.
- Competencia Sociolingüística: Conocer normas socioculturales.
- Competencia Discursiva: Combinación de gramática y significado para lograr un texto coherente.
- Competencia Estratégica: Dominio de comunicación verbal y no verbal para favorecer la comunicación.
Recursos Didácticos
Medios auxiliares utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pueden ser:
- Conceptuales: Dan información teórico-práctica.
- Pedagógicos: Planificación didáctica, desarrollo, seguimiento de la unidad.
- Prácticos: Generan la actividad del alumno.
- Textuales: Textos para lectura, audición...
- Materiales Educativos y Tecnológicos: Para poder acceder, registrar información... (ordenadores, libros...).
Evaluación Inicial
Características:
- Individual.
- Situación natural.
- Diferentes momentos.
¿Qué evaluar?
- Vocabulario.
- Entonación.
- Ideas.
- Empleo de muletillas.
Técnicas Didácticas
- Monólogo:
- Descripción.
- Narración.
- Recitación.
- Exposición.
- Diálogo:
- Conversación.
- Dramatización.
- Entrevista.
- Discusión o debate.
Valores de los Cuentos
- Psicológicos: Desarrollan creatividad y fantasía.
- Lingüísticos: Enseñan vocabulario y gramática.
- Literarios: Fomentan hábitos lectores y competencia literaria.
- Vitales: Proporcionan experiencias nuevas.
- Afectivos: Suscitan percepciones y emociones.
Dramatización
Trabaja la expresión lingüística, corporal, plástica y el ritmo musical.
Tiempo y Espacio en la Narrativa/Dramaturgia
- Duración real y dramática.
- Época real y dramática.
- Espacio real y dramático.