Fundamentos Esenciales de la Panificación: Proceso, Ingredientes y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 3,45 KB
¿Qué es la Panificación?
Es el acto y el resultado de panificar, que alude al proceso que permite producir pan. La panificación, en definitiva, es aquello que se desarrolla para obtener panes.
¿Qué es el Pan?
El pan es un alimento muy nutritivo, rico en fibra, que generalmente forma parte de nuestra alimentación diaria. Para su elaboración se utilizan harina de trigo, sal, levadura y agua, aunque se le pueden añadir otros ingredientes para cambiar su sabor. Es importante tener en cuenta que la panificación puede llevarse a cabo de múltiples formas. De hecho, existen muchos tipos de panes que se diferencian por sus ingredientes, composición y sus modos de preparación.
Funciones Esenciales de los Ingredientes
Harina
Contribuye a que la masa adquiera una consistencia pegajosa y que el pan quede esponjoso y suave. Además, aporta muchos nutrientes, entre ellos la fibra y el gluten.
Agua
Es un ingrediente esencial en la elaboración del pan, encargada de hidratar la harina. Al amasar, permite obtener una masa pegajosa y elástica, facilitando el moldeado del pan.
Sal
Actúa sobre la formación de la red glutínica, aumentando su fuerza y tenacidad. Se utiliza para dar sabor al pan. Tiende a reducir la capacidad de la levadura y, en exceso, puede llegar a detenerla por completo. En fermentaciones largas, suele añadirse un poco más de sal para restringir la actividad de la levadura en las primeras horas.
Levadura
Contribuye a la fermentación del pan, modificando su sabor. También es responsable de que el pan crezca y sea muy ligero.
Tipos de Panificación
Panificación Artesanal
Se realiza de manera manual, ya sea a nivel hogareño o en pequeñas panaderías. Para este trabajo no se emplean máquinas en las etapas de mezcla y amasado. Las ventajas incluyen el conocimiento de las materias primas utilizadas, la elaboración ajustada a gustos o necesidades específicas, y la obtención de un pan que dura en perfectas condiciones más tiempo. Además, este pan suele tener menos sodio y es una importante fuente de fibra.
Panificación Industrial
Implica una producción a gran escala. En este caso, se recurre a diferentes aparatos para mezclar y amasar los ingredientes. Además, aquí se suelen usar muchos más químicos. La cocción se concreta en hornos de dimensiones amplias.
El Proceso General de Producción de Alimentos
La producción incluye todas aquellas operaciones por las que pasan los alimentos crudos para ser adecuados para el consumo humano o para la preparación de otro alimento. Los procesos en la producción de los alimentos se clasifican en 6 diferentes fases (aunque solo se listan 5 a continuación):
- Cultivo: Se recolecta la materia prima.
- Transporte: Se llevan los alimentos a un lugar adecuado para su procesamiento.
- Procesamiento: Aquí se da la alteración de la materia prima, lo cual varía de acuerdo con la clasificación de los mismos y su fin.
- Conservación: Esta etapa tiene como fin la transformación de cada alimento para prolongar su tiempo de vida útil y para ser usado en otros procesamientos.
- Servicio: Aquí se incluyen los establecimientos que se encargan de la repartición del producto final.