Fundamentos Esenciales de la Organización Escolar y el Marco Legal Educativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Componentes Clave de la Organización Escolar
A continuación, se detallan los principales componentes que estructuran una organización escolar:
Los Objetivos
Son los propósitos institucionales (establecidos por ley o normativa) que orientan la actividad de la organización y constituyen la razón de ser del centro educativo. Son las directrices que guían el rumbo de las actividades del centro y están en revisión y actualización continuas.
Los Recursos
Es el patrimonio del que el centro escolar dispone para lograr sus objetivos. Hay tres tipos:
- Personales: profesorado, estudiantes, padres y madres, Personal de Administración y Servicios (PAS), personal directivo, etc.
- Materiales: edificio, mobiliario, material didáctico, etc.
- Funcionales: tiempo, recursos económicos y formación.
La Estructura
Es el conjunto de elementos articulados entre sí que permiten la ejecución de la acción institucional. Incluye:
- Órganos de gobierno
- Equipos de profesores en todas las modalidades
- Servicios
- Cargos unipersonales
Los Procesos y Sistemas
Son el conjunto de procedimientos y modos de actuación propios de la institución, que definen la forma de planificar, ejecutar y controlar la actividad del centro. Por ejemplo: protocolos de actuación.
La Cultura
Son los significados, valores y creencias compartidas por los miembros de la organización, que le otorgan una identidad propia y determinan la conducta de las personas que la integran.
El Entorno
Son las variables externas a la institución educativa que influyen en su organización. Estos elementos externos están determinados por:
- La ubicación geográfica
- El nivel socioeconómico y cultural
- Las leyes que regulan la vida de las escuelas
- Los grupos sociales y demás variables que constituyen el medio.
Criterios de Clasificación del Alumnado
Criterio Cronológico
Se basa en la edad cronológica, fundamentándose en que esta señala una etapa de desarrollo en la vida humana. La infancia y la adolescencia son criterios clave para determinar el currículo.
Criterio Psicológico
Hace referencia a las características mentales de los alumnos, medidas a través de su edad mental y también del coeficiente intelectual.
Criterio Pedagógico
Se valoran las experiencias y conocimientos del alumno, así como su nivel educativo en el momento de la escolaridad. Esto se constata a través de la evaluación continua y final, que dará paso a la promoción.
Criterio Sociológico
Se refiere a la integración social del alumno en el grupo o su grado de aceptación, puesto que el desajuste social en el grupo es una posible causa de fracaso escolar.
Principios Fundamentales de la Normativa Jurídica Educativa
- Todos tienen derecho a la educación.
- La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos.
- Se garantiza la posibilidad de recibir formación religiosa y moral.
- La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
- La programación general de la enseñanza garantiza el derecho de todos a la educación.
- Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes.
- Los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros.
- Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo.
- Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes a reunir los requisitos necesarios.
- Se reconoce la autonomía de las universidades.