Fundamentos Esenciales de la Organización: Conceptos, Características y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
¿Qué es una Organización?
Es lo contrario al desorden. En lugares donde no existe la organización, reina la anarquía. La armonía, el arreglo, el orden y la disposición son variables que, en alguna medida, tienen relación con la organización.
Reglas y Normas
Reglas
Es una pauta de comportamiento aplicada en un entorno específico.
Normas
Es una pauta de comportamiento general.
¿Para qué se establecen?
La organización implica reglas y normas; es decir, quien organiza establece pautas o guías para lograr un cierto orden.
Relación Directa con la Eficiencia: ¿Por qué?
La organización tiene una relación directa con la eficiencia. Para lograr cualquier objetivo es imprescindible, primero, ordenar u ordenarse de manera que los pasos a seguir para alcanzarlo no se vean entorpecidos por la confusión que pueda existir.
¿Cuál es el Objetivo de una Organización?
El principal objetivo de la organización es lograr un mejor rendimiento de todo aquello que se quiere ordenar. No se tarda el mismo tiempo en reparar algo si se tienen todas las herramientas a mano y ordenadas, que si hay que interrumpir la tarea para buscarlas en distintos lugares.
Conceptualización de las Organizaciones y Ejemplos
Son las reglas o normas establecidas para armonizar un conjunto de elementos, tendientes a lograr una finalidad de la forma más eficiente posible. Ejemplo: si no hubiera semáforos en la ciudad, todo sería un caos.
Características de la Organización
Sistemas Sociales
Dentro de cada organización, las personas asumen distintos roles según la actividad que deben desempeñar: administradores, vendedores, industriales, operarios industriales, etc.
Para que estas se desempeñen correctamente, se necesitan:
- Personas que determinan cuáles van a ser las tareas a realizar.
- Quienes dirigen qué se debe realizar en cada una de las tareas (directivos).
- Los que ejecutan las directivas (ejecutores).
- Quienes controlan los trabajos ejecutados (controladores).
Estas funciones deben realizarse respetando las jerarquías y ocupaciones asignadas, a fin de que no encuentren motivos de roces y malentendidos.
Son Universales
Las ventajas del orden hacen que, ante toda realización que necesite la colaboración de varias personas, estas busquen coordinar para efectuarla de la mejor forma o con la mayor eficiencia. No solo son proclives a ser organizadas las actividades económicas, sino también todo otro tipo de labor.
Son Representadas
Al ser personas de existencia ideal, las organizaciones contratan con terceros por medio de sus representantes. Los administradores representan a la organización mientras dure su mandato, el cual normalmente puede ser renovado o revocado según los estatutos o reglamentos pertinentes.
Se Personifican
Las organizaciones son consideradas legalmente como personas jurídicas capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones. A los efectos de contratar con terceros, lo hacen a través de sus representantes: convienen, pactan, acuerdan, estipulan, etc.
De Estructura Dinámica
Las organizaciones evolucionan constantemente para adaptarse a los requerimientos del medio: cambios tecnológicos, sociales, culturales, etc. Por otra parte, los adelantos tecnológicos proveen permanentemente la materia prima necesaria a fin de remover estructuras y modernizar procesos.
Según su Relación con el Medio
Abiertas
Son aquellas organizaciones que interactúan con los ambientes en donde desarrollan sus actividades. Todas las organizaciones se relacionan con el medio.
Cerradas
En contraposición con las organizaciones abiertas, son aquellas que, teóricamente, no tienen relación con el medio. Es casi imposible que una organización esté totalmente aislada del medio, ya que de una forma u otra debe conectarse con él.
Según su Legalidad
Lícitas
Son las que realizan actividades legales, adecuando sus contratos, estatutos y/o reglamentos a las disposiciones vigentes. Ejemplo: quiniela, casino.
Ilícitas
Organizaciones clandestinas destinadas a explotar objetos no lícitos (drogas, juegos ilegales, etc.), las cuales deben ser combatidas por el peligro que representan. Ejemplo: un casino en el fondo de una casa o que no esté registrado es una organización clandestina.