Fundamentos Esenciales de Oncología, Diagnóstico y Valores Clínicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 7,31 KB
Diagnóstico Oncológico y Pruebas de Imagen
Biopsia
Biopsia Líquida
Consiste en el análisis de una muestra de sangre para detectar células cancerosas que se suelen liberar en el torrente sanguíneo. Permite encontrar el cáncer en estadios tempranos.
Biopsia Quirúrgica (QX)
Procedimiento que implica la extirpación de un área de la célula anormal.
- Escisión: Extirpación del tejido anormal junto con un margen de tejido normal que lo rodea.
- Incisión: Extirpación de solo una parte del área anormal.
Pruebas de Imagen
Tomografía Computarizada (TC)
Procedimiento con imágenes que usa haces especiales de rayos X para crear exploraciones o imágenes detalladas de regiones internas del cuerpo.
Resonancia Magnética (RM)
Examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes detalladas del cuerpo.
Valores de Laboratorio Clínico
Glucosa
- Glucosa en Ayunas: 70-110 mg/dL
- Glucosa Postprandial: Hasta 140 mg/dL
Hemoglobina (HB)
- Mujer: Mayor o igual a 12 g/dL
- Varón: Mayor o igual a 13 g/dL
Lípidos
- Triglicéridos: Menor a 150 mg/dL
- Colesterol Total: Menor a 200 mg/dL
Tratamientos Oncológicos
Quimioterapia
Mecanismo de Acción
Consiste en el uso de fármacos para destruir y prevenir el crecimiento celular.
Fármacos
- Citostáticos (Dirigidos o Biológicos): Evitan la reproducción celular.
- Citotóxicos: Provocan la muerte celular.
Inicio del Tratamiento (Recomendaciones)
- Visitar al dentista para revisar infecciones que puedan complicar el tratamiento.
- Planificar los posibles efectos secundarios.
- Organizar transporte y ayuda en casa.
- Obtener la lista de verificación de su equipo de salud.
Efectos Secundarios Comunes
- Náuseas y vómitos.
- Alopecia (pérdida de cabello).
- Diarrea y estreñimiento.
- Mucositis (inflamación de las mucosas).
- Astenia o fatiga.
- Alteraciones hematológicas.
Vías de Administración
- Oral: Pastillas, cápsulas, polvos, soluciones bebibles.
- Inyectada: Intramuscular, Intratecal (en la médula), Intraarterial o Intravenosa.
- Tópica: Sobre la piel o mucosas.
Radioterapia
Radioterapia Externa
Se emplea una máquina que dirige los rayos de alta energía desde fuera del cuerpo hacia el tumor.
Radioterapia Interna (Braquiterapia)
Se coloca dentro del cuerpo. Utiliza semillas radiactivas que se sitúan directamente dentro o cerca del tumor.
Radioterapia Sistémica
Para tratar ciertos tipos de cáncer, se administran medicamentos radiactivos por vía oral o intravenosa.
Patologías Oncológicas Específicas
Cáncer de Cuello Uterino
Clasificación por Estadios
- Estadio I: Se encuentra confinado en el cérvix uterino.
- Estadio II: Invade un poco más allá de la zona del cérvix.
- Estadio III: Se extiende a la pared pélvica o causa hidronefrosis.
- Estadio IV: Ha hecho metástasis (pelvis, vejiga y recto).
Factores de Riesgo
- Edad.
- Historia sexual (múltiples parejas, inicio temprano).
- Tabaquismo.
- Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH).
Diagnóstico (Dx)
- Colposcopia.
- Biopsia de cono.
- Sacabocados.
- Legrado endocervical.
Cuidados Integrales
- Cuidados sociales y espirituales.
- Soporte nutricional.
- Terapia psicológica.
- Manejo farmacológico.
Prevención
- Realizar chequeos periódicos.
- Coito sano (uso de preservativo).
- No fumar.
- Realizar ejercicios.
Cáncer de Estómago
Síntomas
- Vomitar sangre.
- Sentirse cansado.
- Pérdida de peso.
- Heces negras (melena).
Cuidados
- Control del dolor.
- Soporte emocional y psicológico.
- Hospicios y atención domiciliaria.
Prevención
- Dieta saludable.
- Control de infecciones (ej. H. pylori).
- Evitar tabaco y alcohol.
- Chequeos regulares.
Cáncer de Piel
Tipos
- No Melanoma: Carcinoma basocelular, Carcinoma escamocelular.
- Melanoma.
Regla ABCDE para la Detección
Herramienta para identificar lesiones sospechosas:
- Asimetría.
- Borde (irregular).
- Color (variado).
- Diámetro (mayor a 6 mm).
- Evolución (cambio en el tiempo).
Xeroderma Pigmentoso
Patología hereditaria muy poco frecuente que reduce la capacidad de la piel para reparar los daños que sufre el ADN como consecuencia de la exposición a la luz solar.
Factores de Riesgo
- Camas de bronceado.
- Edad avanzada.
- Exposición a la radiación ultravioleta.
- Úlcera crónica.
- Cicatrices de quemaduras.
Secuelas
- Cicatrices.
- Alteración en la piel.
- Problemas emocionales.
- Sensibilidad de la piel.
- Recurrencia.
- Limitación física.
Cáncer de Pulmón
Tipos Histológicos
- Adenocarcinomas.
- Carcinomas Escamosos.
- Carcinomas de Células Grandes.
Signos y Síntomas
- Tos con sangre (hemoptisis).
- Dolor en el pecho.
- Ronquera.
- Pérdida de apetito.
- Pérdida de peso.
- Cansancio.
Leucemia
Clasificación
- Aguda o Crónica.
- Mieloide o Linfoide (Leucemia Linfocítica, Leucemia Mielógena).
Factores de Riesgo
- Radiación ionizante artificial.
- Ciertos virus.
- Antecedentes familiares.
- Quimioterapia previa.
- Inmunosupresión.
Signos y Síntomas
- Fatiga extrema.
- Falla Pulmonar Aguda.
- Alteraciones metabólicas.
- Infecciones recurrentes.
- Sangrados de la mucosa, epistaxis y encías.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Sudores nocturnos.
- Anemia aplásica.
- Taquicardia y Taquipnea.
Secuelas
- Problemas en la sangre.
- Efectos en el sistema inmunológico.
- Alteraciones cognitivas.
- Cambios en el desarrollo.
- Complicaciones pulmonares.
- Efectos en la fertilidad.
Cuidados Paliativos
Enfoque integral que aborda diversas necesidades del paciente y el cuidador:
- Manejo de síntomas físicos.
- Soporte para emociones y formas de hacer frente al cáncer.
- Necesidades espirituales.
- Necesidades del cuidador.
- Necesidades prácticas.