Fundamentos Esenciales: Normativas Deportivas y Primeros Auxilios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Reglas y Sanciones Deportivas
Sanciones en el Deporte
- Penalti-strike: Se aplica cuando un jugador comete una infracción en el área o impide un gol. Un jugador del equipo contrario lo lanza con un paso de carrerilla desde los 7 metros.
- Golpe franco o tiro libre: Se saca desde donde se comete la acción, excepto si la comete un atacante en el área contraria; en este caso, se saca desde cualquier lado del área.
- Penalti-corner: Si un jugador realiza una infracción involuntaria en su área.
Castigos Personales
- Advertir al jugador culpable.
- Amonestarlo: Tarjeta verde.
- Castigarlo: Tarjeta amarilla.
- Expulsarlo: Tarjeta roja.
- El árbitro puede sancionar a jugadores del banquillo.
Infracciones Más Habituales
- La bola toca o es jugada con los pies.
- La bola toca o es jugada con la parte redonda del stick.
- Empujar al contrario o golpear su stick.
- Jugar la bola con otra parte del cuerpo en el suelo que no sean los pies.
- Elevar el stick por encima de la altura de los hombros.
- Golpear la bola, no empujarla.
- La bola se eleva al pasar o al pararla.
Primeros Auxilios Esenciales
1. Concepto de Primeros Auxilios
Conjunto de normas de actuación dirigidas a mejorar o limitar el pronóstico de un accidentado. Estas se aplican en ausencia de personal médico.
2. Principios Generales de Actuación
Nos permiten actuar con eficacia en cualquier situación:
- Mantener la calma pero actuar rápido: La tranquilidad transmite confianza al accidentado, al entorno y a uno mismo, lo que favorece la rapidez de actuación.
- Hacer una composición del lugar: Permite conocer el alcance de la lesión y la situación en general. Cada caso requiere una evaluación rápida que dura breves momentos.
- Dejar acostado al herido sobre su espalda: Tumbar al herido boca arriba para combatir el shock, evitando así el secuestro de sangre por las extremidades inferiores. Otra buena acción es elevar las piernas.
- Manejar al herido con precaución: Mover y manipularlo con cuidado antes de examinarlo puede causar un gran perjuicio.
- Examinar al herido: No conformarse con una sola lesión, porque puede haber más. Es crucial la valoración del estado de conciencia, de la ventilación, de la frecuencia cardíaca, las hemorragias, y los sistemas nervioso y locomotor.
- No hacer más de lo indispensable: Prestar los primeros auxilios necesarios para poder realizar el traslado en condiciones óptimas y sin demoras.
- Mantener al herido caliente: Todo herido debe mantener su temperatura constante. Una pérdida o aumento de temperatura puede agravar al paciente.
- No dar de beber jamás a un inconsciente: Si se le da de beber a un inconsciente, el líquido puede irse por la vía respiratoria. Otros casos en los que tampoco se debe dar de beber son: traumatismo abdominal o cuando se prevé que el paciente deba ser operado.
- Tranquilizar al herido: Evitar que se vean las heridas, expresarse de forma relajada y llena de ánimo.
- Evacuarlo lo más rápido posible: El traslado debe hacerse de forma dirigida y organizada hacia un lugar donde estén preparados para atenderle.
3. Qué hacer en un accidente: El protocolo PAS
Seguir las pautas de "PAS":
- Proteger.
- Avisar.
- Socorrer.
4. Aspectos Específicos de Primeros Auxilios
Respiración:
Observar movimiento torácico, sentir y oír el aliento.Si no respira:
Tumbar al paciente, iniciar RCP (Reanimación Cardiopulmonar), considerar hipertensión cerebral, realizar respiración artificial (12 insuflaciones/minuto).Pulso:
Colocar dedos en la carótida. Si no hay pulso: Iniciar masaje cardíaco (2 insuflaciones, 15 masajes cardíacos).Lipotimia:
Tumbar al paciente, elevar piernas a 45º, observar signos vitales y no dar de beber.Ataque epiléptico:
Aflojar ropa, evitar daños en la cabeza. Si hay signos vitales, no sujetar extremidades.Ataque cardíaco:
Aflojar ropa. Si no hay signos vitales, iniciar RCP. Colocar en posición lateral de seguridad. Mantener calor con mantas. Trasladar al hospital y administrar medicamentos (si es posible y autorizado).Angina de pecho:
Tranquilizar al paciente, aflojar ropa, preguntar sobre medicamentos y trasladar al hospital.Heridas:
Limpiar con agua, jabón y povidona yodada (Betadine).Hemorragia:
Presionar con un trapo durante 10 minutos. En caso de hemorragia nasal, presionar el tabique con la cabeza en posición normal.Masaje abdominal (Maniobra de Heimlich):
Para ahogos por comida, colocar el puño en la boca del estómago y presionar hacia arriba.Golpes y torceduras:
Mantener la extremidad afectada en reposo y aplicar hielo en la zona.