Fundamentos Esenciales de Normalización en Dibujo Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Plegado de Planos

Con el objeto de facilitar el manejo de los planos, es necesario que, sea cual sea el formato, se pueda encarpetar, archivar, etc. El plegado no debe realizarse de forma caprichosa y sigue las siguientes reglas:

  1. Todos los formatos después de ser doblados deben tener las dimensiones de un A4.
  2. El cajetín de rotulación quedará siempre visible en el anverso del plano plegado.
  3. El plegado ha de facilitar las maniobras de extendido y recogida del plano, por eso se pliega en zigzag.

Márgenes y Cajetines de Rotulación

El cuadro de rotulación recoge los datos más relevantes del plano para su localización e interpretación. Puede ser solo de datos o ir acompañado por listas de despiece. Se ha de colocar en la parte inferior derecha, tanto en planos horizontales como verticales.

Datos incluidos habitualmente:

  • Fecha de realización y comprobación
  • Nombres de los que realizan y comprueban
  • Firmas
  • Nombre de la empresa o entidad
  • Escala
  • Designación de pieza
  • Número de orden del plano

Clases y Espesores de Líneas

Tipos de líneas normalizadas:

  • Línea llena
  • Línea de trazos
  • Línea de trazos y puntos
  • Línea a mano alzada

Grupos de Líneas

Se normalizan para mantener una relación entre la línea más gruesa y la más fina utilizada en el dibujo.

1. Líneas llenas gruesas:
Contornos y aristas visibles de cuerpos, así como recuadros y rótulos.
2. Líneas llenas finas:
Líneas de cotas, auxiliares, rayado de superficies cortadas.
3. Líneas de trazos:
Aristas y contornos no visibles.
4. Líneas de trazos y puntos gruesas:
Cortes imaginarios sobre piezas.
5. Líneas de trazos y puntos finas:
Ejes de simetría, contornos de una pieza cuando está en bruto, cortes, secciones.
6. Línea a mano alzada:
Líneas de rotura de piezas y rayados de cortes de piezas de madera.

Rotulación

Tipos de escritura normalizada:

  • Escritura cursiva
  • Escritura vertical

Especificaciones según tipo:

  • Tipo A: altura de la letra minúscula 10/14 - espacio entre caracteres 2/14 - anchura de trazo 1/14 de h.
  • Tipo B: altura de letra minúscula 7/10 - espacio entre caracteres 2/10 - anchura de trazo 1/10 de h.

Esquemas Eléctricos

Tipos de representación de circuitos:

Funcional:
Representa todos y cada uno de los elementos de la instalación, con todas sus conexiones.
Multifilar:
Se representan todos los elementos y todos los conductores, con la diferencia de que en este esquema se realiza el conexionado y la situación de los elementos de forma parecida a la situación real de estos.
Unifilar:
Representación esquemática del circuito correspondiente en el que todos los conductores de un tramo se representan con una sola línea.

Simbología

La simbología tiene como objetivo la representación sencilla y esquemática de cualquier elemento de fabricación normalizada. Se busca simplicidad y rapidez a la hora de hacerlos. El tamaño no es proporcional sino que se representan con un tamaño más o menos igual, proporcional al dibujo.

Los Formatos

La normalización en los formatos define las dimensiones y la relación entre ellos y tiene como misión conseguir una uniformidad básica en el encarpetado y archivado de toda clase de papeles.

Dimensiones de los formatos normalizados (en mm):

  • A0: 841 x 1189
  • A1: 594 x 841
  • A2: 420 x 594
  • A3: 297 x 420
  • A4: 210 x 297
  • A5: 148 x 210
  • A6: 105 x 148

Entradas relacionadas: