Fundamentos Esenciales de las Necesidades Humanas y la Ciencia Económica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Las Necesidades Humanas
Al clasificar las necesidades, podemos distinguir entre individuales y sociales. Alternativamente, las necesidades pueden catalogarse como necesidades primarias o secundarias.
La Jerarquía de Necesidades de Maslow
Abraham Maslow distinguió cinco niveles de necesidades ordenados jerárquicamente:
- Necesidades fisiológicas: Son las básicas del ser humano, como comida, vestido, vivienda, etcétera, imprescindibles para vivir.
- Necesidades de seguridad: Se refieren a asegurar lo que ya se tiene y poder mantener esta situación (calidad del puesto de trabajo y seguridad en el empleo).
- Necesidades sociales: Implican identificarse con los demás miembros del grupo y sentirse aceptado por ellos, buscando más calidad de vida (amistad, amor).
- Necesidades de estima: Se relacionan con los sentimientos de estima personal por parte de los demás miembros del grupo: prestigio, poder, estatus y posición.
- Necesidades de autorrealización: Representan el logro de las aspiraciones íntimas y personales, sin importar la proyección que dicho intento tenga hacia los demás.
Necesidades Primarias y Secundarias
Son necesidades primarias aquellas que afectan a cuestiones vitales, tales como la alimentación o el vestido. Son independientes del lugar o la época en la que las personas viven. El individuo no se preocuparía de otras hasta que estas últimas no hubieran quedado satisfechas.
Son necesidades secundarias las más prescindibles desde el punto de vista de la supervivencia, cuya satisfacción aumenta el bienestar o la calidad de vida del individuo.
Conceptos Fundamentales de la Economía
Definición de Economía
La economía es la ciencia que trata de la manera de administrar recursos escasos susceptibles de usos alternativos con objeto de producir bienes y servicios para su consumo entre los miembros de una sociedad.
Características de la Economía como Ciencia Social
La economía se caracteriza por ser:
- Una ciencia: Utiliza el método científico para llegar a resultados objetivos y contrastables. Así construye modelos explicativos de la realidad, que constituyen lo que se llama la teoría económica. La teoría económica se construye a través de procesos tanto inductivos como deductivos.
- Social: Estudia el comportamiento humano en relación con las necesidades humanas, por oposición a las ciencias naturales que estudian el mundo físico. Eso hace que tanto su objeto de estudio como sus modelos sean algo cambiante.
- Aborda el uso de recursos que son escasos frente a unas necesidades crecientes o, en sentido amplio, infinitas.
- Se plantea la necesidad de elegir ante esta contradicción entre recursos y necesidades.
La Economía y su Interrelación con Otras Ciencias Sociales
La economía se relaciona con otras ciencias sociales, como:
- La psicología, toda vez que las decisiones económicas son parte del comportamiento humano.
- La sociología, pues dichas decisiones están condicionadas por el ámbito social en el que se mueven los sujetos que las toman.
- La geografía, puesto que esta se ocupa de las relaciones entre las personas y su entorno.
- Las matemáticas, porque los modelos económicos intentan validarse matemáticamente.
- La estadística, ya que en ella, como en toda ciencia en la que intervienen cuestiones de comportamiento, se pretenden obtener conclusiones generalizables a partir de los casos estudiados.