Fundamentos Esenciales de Motores Eléctricos, Transformadores y Relevadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Este documento proporciona una visión concisa sobre los principios, componentes y clasificaciones de los motores eléctricos, transformadores y relevadores, elementos fundamentales en la ingeniería eléctrica y electromecánica.

Motores Eléctricos: Tipos y Características

Motores de Corriente Alterna (CA)

  • Características Generales: Tienen en común la potencia y su unidad de medida son los HP (Caballos de Fuerza).
  • Clasificación y Aplicaciones: Se usan ampliamente en la industria, especialmente los motores trifásicos.
  • Función del Capacitor: Los motores de corriente alterna suelen llevar un capacitor porque polariza la corriente o tensión, estableciendo fases y nivelando el flujo eléctrico.
  • Características Específicas:
    • Asíncronos: El estator supera la velocidad del rotor.
    • Síncronos: Gira a la misma velocidad del rotor.
  • Ventajas del Motor de Corriente Alterna:
    1. Diseño simple.
    2. Fiable.
    3. Bajo costo.
    4. Fácil de encontrar.

Motores de Corriente Directa (CD)

  • Características Generales: Su unidad de medida principal son las RPM (Revoluciones Por Minuto).
  • Aplicaciones y Propiedades: Se utilizan cuando se necesita precisión en la velocidad. Se apagan y tienen más fuerza, se frenan en seco y son adecuados para aplicaciones de elevación.

Componentes Comunes del Motor Eléctrico

  • Rotor: Parte móvil del motor.
  • Estator: Parte fija, unida a la carcasa.
  • Carcasa: Parte externa que protege los componentes internos.

Unidades de Medida Adicionales

  • El Torquímetro: Mide el torque o fuerza de apriete de tornillos o en algunos vehículos. Es considerada una de las medidas más precisas en ciertas aplicaciones.

Normativa

  • Norma Americana de Motores: Los motores suelen guiarse por esta normativa para su diseño y fabricación.

Transformadores Eléctricos: Principios y Componentes

Función Principal del Transformador

Un transformador es un dispositivo que regula, reduce, dirige y transforma la energía eléctrica, permitiendo adaptar los niveles de voltaje y corriente según la necesidad.

Estructura Interna

  • Bobinas: Consta de dos bobinas principales:
    • Primaria: Por donde entra la energía.
    • Secundaria: Por donde sale la energía transformada.
  • Núcleo del Transformador: Es la parte metálica donde se enrolla el alambre (devanado), facilitando la transferencia de energía magnética entre las bobinas.

Clasificación de los Transformadores

Los transformadores se clasifican según diversos criterios:

  1. Por la Operación: Relacionado con la energía o potencia que generan dentro del sistema eléctrico.
  2. Por el Número de Fases: Monofásicos, trifásicos.
  3. Por su Utilización.
  4. En Función a las Condiciones de Servicio.
  5. En Función de los Lugares de Instalación.
  6. Tipo de Enfriamiento.

Componentes Esenciales

Los principales componentes de un transformador incluyen:

  • Núcleo.
  • Devanado.
  • Sistema de enfriamiento.
  • Tanque y accesorios.

Conceptos Relacionados

  • Circuito Magnético: Sirve para conducir el flujo magnético generado.
  • Devanados: Son los enrollamientos de alambre (generalmente de cobre o aluminio, según la necesidad) que crean el flujo magnético.
  • Materiales de Aislamiento: Utilizados para evitar cortocircuitos y garantizar la seguridad, como cartón, porcelana, silicona y barnices.
  • Protección de Circuitos: Elementos como los fusibles son esenciales para la protección de los transformadores.

Tipos de Transformadores por Aplicación

  • De Potencia: Aumentan o reducen la potencia para transmisión a larga distancia.
  • De Distribución: Distribuyen la energía a los consumidores finales.
  • De Alimentación: Utilizados comúnmente en prácticas de clases o laboratorios.
  • De Medida: Son muy precisos y se usan para medir voltajes y corrientes en sistemas de alta potencia.

Fases y Conexiones

  • Fases de Salida: Se refieren a las salidas de corriente, como monofásico, trifásico, etc.
  • Tipos de Conexiones:
    • Estrella-Estrella.
    • Estrella-Doble Estrella.
    • Estrella-Triángulo.

Tipos de Circuitos

En el contexto de la electricidad y el magnetismo, se distinguen:

  • Campo Eléctrico: Relacionado con la transformación de energía.
  • Campo Magnético: Asociado a imanes.
  • Electromagnético: Combina las propiedades de los campos eléctrico y magnético.

Relevadores (Relés): Funcionamiento y Tipos

Definición y Origen

Un relevador o relé es un dispositivo electromecánico que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico. Fue creado por Joseph Henry.

Tipos de Relevadores

  • Eléctricos.
  • Industriales.
  • De Corriente Alterna.
  • Contactores: Controlan grandes potencias.
  • Polarizados.
  • De Estado Sólido: Comúnmente usados en la industria automotriz.

Principio de Funcionamiento

Se le aplica un voltaje a una bobina interna que activa un campo magnético, el cual a su vez acciona un interruptor para abrir o cerrar un circuito.

Componentes Clave

Los relevadores generalmente constan de:

  • Entrada.
  • Salida.
  • Acoplamiento.

Entradas relacionadas: