Fundamentos Esenciales de Mecánica Automotriz y Conducción Segura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

RA 2: Fundamentos de Mecánica Automotriz

1.2 El Embrague

AD_4nXckyyXCmQsWVP7YNjhGEdwDQu69kppephXfxjq942yeFBPdWrKk1g0F1fzz_uvuxi5Bbjgt5RZjSQFaXJmGVvcy8_-bTeXML2-vh9f_kof5Uo3bEan3UuvbAbD6lqIfgjXGs_qbUQ?key=tuZpW6GaaPq65DvLj2iScA

El embrague es un componente esencial en los vehículos con transmisión manual, encargado de conectar y desconectar el motor de la caja de cambios, permitiendo así el cambio de marchas de forma suave y controlada. Su correcto funcionamiento es vital para la eficiencia y durabilidad del sistema de transmisión.

1.1 Tipos de Transmisión Vehicular

La configuración de la transmisión en un vehículo determina cómo la potencia del motor se transfiere a las ruedas. Existen diversas configuraciones principales:

  • De motor y tracción delanteros: En esta configuración, las ruedas delanteras son tanto motrices como directrices. No se requiere un árbol de transmisión, ya que el motor suele estar colocado transversalmente. Es un diseño muy común en turismos de pequeña y mediana potencia debido a su eficiencia espacial y de fabricación.
  • De motor delantero y tracción trasera: Aquí, las ruedas delanteras son directrices y las traseras son las motrices. Este sistema sí requiere un árbol de transmisión para llevar la potencia al eje trasero. El motor se coloca longitudinalmente. Es una configuración muy utilizada en camiones y turismos de mediana y alta potencia, ofreciendo una mejor distribución del peso y tracción en ciertas condiciones.
  • De motor y tracción trasera: En este caso, las ruedas delanteras son directrices y las traseras motrices. Al igual que en la tracción delantera, no dispone de árbol de transmisión. El motor puede estar colocado transversal o longitudinalmente. Esta configuración, popular en vehículos como el Seat 600 o el VW Escarabajo, dejó de usarse ampliamente debido a problemas significativos con la refrigeración del motor.
  • De tracción total o 4x4: Ambos ejes son motrices y cada uno dispone de un diferencial. El conductor tiene la opción de seleccionar solo la tracción trasera o la tracción total a las cuatro ruedas. Estos sistemas son característicos de vehículos todoterreno, donde el motor puede estar colocado delante o desplazado hacia atrás para optimizar el equilibrio y la capacidad off-road.

6.3 Lectura e Importancia del Neumático

Cada neumático posee características específicas y cada vehículo debe equipar los neumáticos determinados por el fabricante. Desconocer esta información puede acarrear serios problemas, ya que el neumático es el único elemento que conecta el vehículo con el suelo, siendo crucial para la seguridad, el agarre y la estabilidad.

AD_4nXdnB09uJi6-LQewTSCV7gOIPsWjlfTPOXK-UNjv1tQAduuCQzRIbrMeEUvv35QmxGd_7_7G7JWs8Xb_5hxWYC755pqTjEixIpyPAqYJVYPHMAIQ79ksyBIZecbhSouL5J8j__59YQ?key=tuZpW6GaaPq65DvLj2iScA

5.4 Circuito Hidráulico de Frenos

AD_4nXfgc5jexAYZMJJtWTtvXIL8BjqCnIz8qiObLnwk4R06uNDUipUAvq-Vo_eLHs-V5fgT0JQ2tccYI98MZ_C8sJ18TndEqSLi05M8rZPHwaqk9jFPt06lfAq92Tkorl172hi-7ZuXIQ?key=tuZpW6GaaPq65DvLj2iScA

El circuito hidráulico de frenos es un sistema fundamental para la seguridad vehicular. Utiliza un fluido incompresible para transmitir la fuerza ejercida sobre el pedal de freno a las pinzas o bombines de freno en las ruedas, generando la fricción necesaria para detener el vehículo. Un mantenimiento adecuado de este sistema es vital para garantizar una frenada eficaz y segura.

RA 5: Conducción Segura y Normativa Vial

2. Técnicas de Conducción y Vehículos Prioritarios

Cuando un vehículo prioritario (como una ambulancia) está en servicio de emergencia, con señales luminosas o acústicas activadas, tienen prioridad de paso sobre el resto de usuarios de la vía. Pueden exceder los límites de velocidad y saltarse las normas de tráfico, siempre que no pongan en riesgo la seguridad de terceros. Sin embargo, en caso de accidente, la responsabilidad recae en el conductor del vehículo prioritario. Es clave mantener la calma, saber cómo actuar y recordar que una ambulancia solo es un vehículo de emergencia cuando transporta a un paciente urgente al hospital.

Hábitos de Conducción Inadecuados

Entre los malos hábitos al volante que deben evitarse, podemos encontrarnos con:

  1. Malas posturas: La postura correcta de la espalda y de las extremidades es crucial para una conducción segura y cómoda. Apoyar el brazo en la ventanilla, recostarse hacia el lado izquierdo con una sola mano al volante y otras posturas similares deben ser evitadas para conseguir una conducción segura y prevenir fatiga o lesiones.
  2. No prestar atención a las señales: La afirmación ‘me conozco esta carretera de memoria’ a veces puede jugar una mala pasada por despiste, ya que puede haber variaciones debido a obras, imprevistos o cambios en la señalización. La atención constante a las señales de tráfico es indispensable.
  3. Abusar del estado de la reserva de combustible o de las señales de alerta: Confiarse en el cálculo de la reserva de combustible o ignorar los avisos de posibles deficiencias o fallas en el motor, entre otras cosas, puede dejar el vehículo inutilizable o, como mínimo, inoperativo. Es fundamental atender a las alertas del vehículo y mantener los niveles adecuados.
  4. Agresividad al volante: Reprimir la ira y evitar comportamientos agresivos en la carretera, como acelerar bruscamente, gritar o golpear el volante, es fundamental. La paciencia es clave para una buena conducción. Mantener la calma y la mente fría contribuye a la seguridad de todos.
  5. Conducir con una sola mano: Las dos manos siempre deben estar al volante, preferiblemente en la posición de "diez y diez" o "nueve y cuarto". Llevar la mano derecha apoyada sobre la palanca de cambios puede generar problemas en el sistema de transmisión y también provocar contracturas si se mantiene esa postura por mucho tiempo, además de la pérdida de segundos cruciales en caso de ser necesaria una maniobra evasiva.

Artículo 68: Normativa para Vehículos Prioritarios

Los conductores de vehículos prioritarios deberán observar los preceptos del presente reglamento; no obstante, a condición de haberse cerciorado de que no ponen en peligro a ningún usuario de la vía, podrán dejar de cumplir, bajo su exclusiva responsabilidad, las normas de los títulos II, III y IV de este reglamento, salvo las órdenes y señales de los agentes, que son siempre de obligado cumplimiento.

Los conductores de dichos vehículos podrán igualmente, con carácter excepcional, cuando circulen por autopista o autovía en servicio urgente y no comprometan la seguridad de ningún usuario, dar media vuelta o marcha atrás, circular en sentido contrario al correspondiente en la calzada (siempre que lo hagan por el arcén), o penetrar en la mediana o en los pasos transversales de la misma.

Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia, regulación y control del tráfico podrán utilizar o situar sus vehículos en la parte de la vía que resulte necesaria cuando presten auxilio a los usuarios de la misma o cuando lo requieran las necesidades del servicio o la circulación.

Entradas relacionadas: