Fundamentos Esenciales de la Logística Marítima y el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Definiciones Fundamentales de la Nave y su Equipamiento

7. ¿Qué es una Nave y cuáles son sus Pertenencias Fijas o Móviles?

La definición legal de nave establece que:

“Nave es toda construcción principal destinada a navegar, cualquiera que sea su clase y porte, incluidas sus pertenencias fijas y movibles.”

Pertenencias Fijas o Movibles

Son los elementos, instrumentos y accesorios de la nave que, sin formar parte de la estructura misma, se emplean en su servicio, tanto en navegación como en los puertos.

  1. Definición General: Son los elementos, instrumentos y accesorios de la nave que, sin formar parte de la estructura misma, se emplean en su servicio, tanto en navegación como en puerto.
  2. En una Nave Comercial: Incluye el casco, la maquinaria, los stores (almacenes), las provisiones, el petróleo y todos aquellos elementos o instalaciones necesarios para el tráfico en que la nave se encuentra empeñada.

Regulación del Comercio Internacional: Incoterms y Documentación

9. ¿Qué son los Incoterms y para qué sirven?

Los Incoterms (International Commercial Terms) son normas empleadas para la interpretación de términos comerciales utilizados en las transacciones internacionales, elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

Regulan aspectos cruciales de la operación logística:

  • La distribución de documentos.
  • Las condiciones de entrega de la mercancía.
  • La distribución de costos de la operación.
  • La distribución de riesgos de la operación.

10. ¿Cuál es la diferencia de responsabilidad entre un comprador EXW y un CIF?

La diferencia radica en el punto de transferencia de riesgo y costo:

  • Comprador EXW (Ex Works): Es responsable de la elección del medio de transporte desde la bodega o fábrica del vendedor. Debe asumir los costos de flete, el traslado de la mercancía, la contratación de seguro y todos los gastos posteriores a la recogida en origen.

  • Comprador CIF (Cost, Insurance and Freight): El vendedor asume los costos y el flete hasta el puerto de destino convenido, además de contratar un seguro mínimo. El comprador solo es responsable de los gastos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar final de la mercancía.

15. ¿Qué se da por entendido si el transportador que emite el B/L no hace constar en este documento el estado aparente de las mercancías?

Si el transportador omite cualquier anotación sobre el estado aparente de la mercancía en el Bill of Lading (B/L), se establece la presunción legal de que la mercancía fue recibida en buen estado aparente.

16. Características del B/L en Contenedor LCL: Conveniencia del Armador vs. Conveniencia del Cargador

La diferencia en la emisión del Bill of Lading (B/L) en el transporte de carga consolidada (LCL - Less than Container Load) depende de quién gestiona la consolidación:

  • LCL a conveniencia del Cargador: Se emite un B/L que indica el contenedor específico utilizado para la carga.
  • LCL a conveniencia del Armador: No es necesario que el B/L indique el contenedor, ya que la consolidación y la elección del equipo son responsabilidad del transportador.

Tipos de Naves y Contratos de Fletamento

11. ¿En qué se diferencia una Nave Liner de una Nave Tramp?

La distinción principal radica en la regularidad y la fijación de tarifas:

CaracterísticaNave Liner (Línea Regular)Nave Tramp (Volandera o Irregular)
TráficoDefinido y fijo.No definido; va donde esté la carga.
ItinerariosCumplen itinerarios y escalas prefijadas.No tienen itinerarios fijos.
FletesPrefijados en Tarifados de Fletes.Se fijan de acuerdo a la oferta y la demanda del mercado.

12. Documentos de Fletamento: Time Charter y Charter Party

Aunque la pregunta original incluye las Reglas de La Haya y Hamburgo (que son convenios internacionales que regulan la responsabilidad del transportador), las respuestas proporcionadas se centran en la documentación contractual:

  • Charter Party (Póliza de Fletamento): Es el documento que ampara un Contrato de Fletamento. En él se rigen las cláusulas bajo las cuales se debe llevar a cabo el transporte de la carga, así como las obligaciones y responsabilidades previamente acordadas entre el Armador y el Fletador.

  • Time Charter (Fletamento por Tiempo): Es el documento que ampara un Contrato de Arrendamiento (o fletamento por tiempo). También especifica cláusulas y responsabilidades previamente acordadas entre el Armador y el Charteador (fletador).

Geografía Portuaria y Conectividad

14. ¿Qué se entiende por Foreland y cuál es su relación con la importancia de un Puerto?

Definición de Foreland

El Foreland se define como el conjunto de territorios, ciudades, comarcas o regiones con los que un puerto se encuentra conectado a través de las rutas marítimas.

Relación con la Importancia Portuaria

La importancia de un puerto marítimo, ya sea de cabotaje o internacional, radica en gran medida en su Foreland. Este concepto determina el número de puertos a nivel mundial que constituyen sus mercados potenciales y que son enlazados por los servicios de línea que escalan en ellos, a través de las diversas rutas marítimas. Un Foreland amplio y diversificado indica una mayor relevancia estratégica y comercial del puerto.

Entradas relacionadas: