Fundamentos Esenciales de Logística y Gestión de Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Conceptos Fundamentales de Logística y Gestión de Almacenes

Logística Integral

La logística integral se encarga de: la gestión de todas las operaciones.

Cadena de Suministro

La cadena de suministro está formada por: las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenaje, etc.

Logística Interna

La logística interna se centra en la gestión de: las actividades de aprovisionamiento, fabricación, almacenamiento y distribución de una empresa.

Funciones del Almacenaje de Productos

El almacenaje de productos cumple las funciones de: recepción, almacenaje, conservación y expedición.

Decisiones de Almacenaje

Las decisiones de almacenaje de los productos de la empresa deben comprender: ambas son correctas.

Flujo de Materiales

El flujo de materiales es: el flujo físico o de mercancías.

Flujo de Información

El flujo de información comprende: ambas son correctas.

Objetivo Básico de la Logística

El objetivo básico de la logística es: garantizar el servicio al cliente al mínimo coste posible.

Utilidades de la Logística

El objetivo básico de la logística incluye las utilidades de: forma, tiempo y lugar.

Funciones de la Logística por Fase

Las funciones de la logística según la fase de la cadena de suministro en la que se encuentra son: gestión del proceso de aprovisionamiento, fabricación y distribución.

Canales de Distribución

Los canales de distribución están formados por: todos los participantes en la distribución de un producto, que lo hacen llegar del fabricante al cliente.

Logística Inversa

La logística inversa se encarga de: la logística de devoluciones y de recuperación de materias y productos.

Razones para Utilizar Almacenes

Una de las razones por las que se utilizan almacenes es: para poder ofertar productos estacionales a lo largo de todo el año.

Zonas Auxiliares del Almacén

Las zonas auxiliares se pueden componer de las áreas siguientes: devoluciones, materiales obsoletos, oficinas y servicios.

Almacén de Consolidación

Un almacén de consolidación es aquel que: agrupa envíos de proveedores situados en una misma zona geográfica.

Zona de Recepción

La zona de recepción se compone de las áreas siguientes: control, trasvase e inspección de la mercancía.

Método del Centro de Gravedad

El método del centro de gravedad: a través de una media de las coordenadas de situación de los clientes ponderada por sus demandas, nos da una aproximación de la ubicación óptima del almacén.

Definición de Almacenamiento

El almacenamiento es: la actividad que consiste en ubicar los productos en la zona del almacén destinada a ello.

Almacenes Convencionales

Se denominan almacenes convencionales: aquellos cuya mecanización se reduce y en los que es importante la intervención del personal.

Optimización de Superficie en Almacén

Una forma de maximizar el aprovechamiento de la superficie del almacén consiste en: colocar las estanterías de dos en dos adosando la primera de ellas a la pared.

Sistema de Codificación por Estanterías

El sistema de codificación en el almacén por estanterías: numera los distintos niveles de profundidad de la estantería recorridos de ida y vuelta por el mismo pasillo.

Clasificación de Almacenes por Estructura

La clasificación de los almacenes atendiendo a su estructura puede ser: a cielo abierto y cubiertos.

Sistema de Numeración por Pasillo

Estamos empleando un sistema de numeración por pasillo. ¿Qué explicación le das a la coordenada? (D,2,7,5): zona D, pasillo 2, nivel de profundidad 7 y altura 5.

Entradas relacionadas: