Fundamentos Esenciales de la Lengua Oral: Dinámicas, Fonética y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Dinámica Homman: Trabajo Sistemático en Lengua Oral

La **dinámica planear-trabajar-recordar** es una metodología útil para organizar actividades, especialmente en el desarrollo del lenguaje oral.

Planear

Es útil organizarse de tal forma que, antes de emprender cualquier actividad, exista un momento en que, colectivamente y con la ayuda del profesor, se verbalice el conjunto de acciones que se pretende realizar. Esto se puede hacer utilizando un **tiempo futuro** y hablando de algo que todavía no ha pasado, favoreciendo la capacidad de **abstracción**.

Trabajar

Cuanto más pequeños, mayor necesidad del **aquí y ahora**, de que se hable de algo que se pueda manipular. Según van creciendo, se pasará a las sesiones conversacionales sin sujeto de observación, lo que supone un mayor grado de **abstracción** y también mayor **atención**. La lengua debe integrarse en la **experiencia directa**, en la **acción**, para separarse progresivamente de ella.

Recordar

Después de la actividad, el grupo se vuelve a reunir para recordar verbalmente y comentar lo ocurrido durante el trabajo. Esto nos obligará a tener una **representación mental** de lo realizado y a contarlo utilizando el **tiempo pasado**.

La dinámica **planear-trabajar-recordar** permitirá a los niños desarrollar una capacidad de representación a través de una situación de comunicación, efectuando una síntesis lingüística especialmente interesante.

La Conversación

Una **conversación** es una comunicación interpersonal, en forma oral y cara a cara, en la que los papeles de hablante y oyente se intercambian continuamente sin que la toma de turno esté predeterminada.

Características de la Conversación

  • La conversación **no es un interrogatorio**. Conversar no es contestar a un cuestionario del maestro.
  • Todos los **hablantes** continúan la línea temática de la charla; agregan nuevos detalles, preguntan, objetan y concatenan ideas que se desprenden de la anterior.
  • Como **oyentes**, no interrumpen ni monologan; escuchan las afirmaciones de sus compañeros para poder intervenir.
  • Como **hablantes**, mantienen la unidad temática de la conversación y compensan las ideas más amplias con concreciones anecdóticas que dan vivacidad al diálogo.

Diferencia entre Fonética y Fonología

La disciplina que se ocupa de los sonidos usados en el lenguaje es la **fonética**, mientras que la **fonología** se ocupa de los **fonemas**, solo de aquellos elementos que se relacionan con los cambios de significación.

La **fonética** no estudia los sonidos en general, sino los **sonidos del lenguaje**. Por su parte, la **fonología** estudiará, de entre esos, los que tienen **valor distintivo**: los **fonemas**.

Definiciones Clave en Lingüística

Fonema

Los **fonemas** son sonidos que poseen **valor distintivo** en la lengua hablada. Permiten diferenciar unas palabras de otras. Hay dos tipos: **vocálicos** y **consonánticos**.
<dt><h3>Modo y Punto de Articulación de los Fonemas</h3></dt>
<dd>El **modo de articulación** de un fonema es la disposición de los **órganos móviles** para impedir, obstaculizar o dejar libre el paso del aire desde los pulmones. El **punto de articulación** de un fonema es el lugar en el que la **lengua y los labios** tocan o se juntan con los **órganos de articulación fijos**.</dd>

<dt><h3>Dígrafo</h3></dt>
<dd>Los **dígrafos** son conjuntos de **dos letras** que representan un **solo fonema**. El español tiene cinco dígrafos: **ch, ll, gu, qu y rr**.</dd>

<dt><h3>Vocales y Consonantes</h3></dt>
<dd>Desde el punto de vista fisiológico, se llaman **vocales** los sonidos en cuya articulación no hay ningún **cierre absoluto ni relativo** del aparato fonador; son los sonidos producidos exclusivamente por las **cuerdas vocales**, y en cuya función el resto del aparato fonador interviene solo como una caja de resonancia y factor modulador. Además, las vocales pueden formar palabras por sí solas.</dd>
<dd>Se llaman **consonantes** los sonidos en cuya fonación pueden intervenir o no las cuerdas vocales, pero que se articulan y producen mediante **otros órganos del aparato fonador**. Las consonantes **necesitan de las vocales** para formar palabras.</dd>

<dt><h3>Diptongos</h3></dt>
<dd>Un **diptongo** es una **unión entre dos vocales** que se produce cuando las **vocales cerradas o débiles (i, u)** se asocian con las **abiertas o fuertes (a, e, o)** dentro de una sílaba. Incluso la 'i' y la 'u' pueden combinarse entre sí. Un diptongo es **creciente** cuando la segunda vocal es la más abierta; es **decreciente** si la segunda vocal es cerrada.</dd>

Entradas relacionadas: