Fundamentos Esenciales de la Lengua Española: Gramática, Ortografía y Recursos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Conceptos Léxicos Fundamentales

Perturbar: Trastornar el orden.

Incisivo: Que puede abrir o cortar algo.

Guirigay: Ruido que se oye cuando hay mucha gente hablando a la vez.

Centella: Chispa que salta del fuego o de una carga eléctrica.

Las Unidades de la Lengua Española

Las lenguas están formadas por las denominadas unidades de la lengua: monemas, palabras, oraciones, textos…

Unidades Gramaticales

La lengua se compone de unidades gramaticales:

  • Monema: Es la unidad mínima con significado; puede ser una palabra, como sol, mesa; o parte de una palabra como prim-o.
  • Palabra: Es la unidad lingüística con significado, limitada en la escritura por dos espacios. Así, el niño son dos palabras.
  • Sintagma: Es la palabra o grupo de palabras que desempeña una función determinada en la oración. Ej.: El perro de tu hermana se llama Koki.
  • Oración: Es la unidad que se forma en torno a un verbo conjugado. Tiene sentido completo y entonación propia. Ej.: Mis tíos de Huelva me han regalado un libro.

Unidades Comunicativas

Desde el punto de vista de la comunicación, la lengua se compone de unidades comunicativas:

  • Enunciado: Es la unidad mínima de comunicación. Está formado por una palabra o grupo de palabras que transmite una idea en una situación comunicativa. El enunciado puede ser:
    • Oracional, cuando tiene un verbo conjugado.
    • No oracional: cuando no tiene ningún verbo conjugado.
  • Texto: Es la unidad máxima de comunicación. Es un mensaje completo que se emite con una intención. Puede ser:
    • una sola palabra: adiós
    • una oración: Ven conmigo al cine.
    • un libro completo: Alicia en el país de las maravillas.

Los hablantes combinamos sonidos para formar monemas y palabras; las palabras, para formar sintagmas, enunciados, oraciones y textos.

El Diccionario y sus Signos

Una parte de la información que aporta el diccionario aparece escrita con abreviaturas y signos.

Este signo (-) sustituye a la entrada o lema cuando este debería citarse en el interior de la definición. Ej.: En la entrada industria, -pesada significa 'industria pesada'.

Ortografía y Acentuación en Español

Reglas de Acentuación

Un diptongo son dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los diptongos siguen las reglas generales de la acentuación.

Un hiato son dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Los hiatos formados por dos vocales siguen las normas generales de la acentuación. Pero en los compuestos a, e, o + i, u tónicas o de i, u tónicas + a, e, o, siempre lleva tilde la vocal cerrada.

La Tilde Diacrítica

Las palabras monosílabas no llevan tilde; sin embargo, cuando coinciden varios monosílabos con la misma forma, pero son de distinta categoría gramatical, uno de ellos la lleva: esta tilde se llama tilde diacrítica.

  • (verbo) - de (preposición)
  • Él (pronombre) - el (determinante artículo)
  • (pronombre) - mi (determinante)
  • Más (adverbio) - mas (conjunción)
  • (verbo) - se (pronombre)
  • (sustantivo) - te (pronombre)
  • (pronombre) - tu (determinante)
  • (adverbio y pronombre) - si (conjunción y sustantivo)

Conceptos Clave de la Literatura

En los relatos ficticios se cuentan sucesos protagonizados por seres inventados por el autor, aunque pueden estar inspirados en la realidad.

La literatura se caracteriza por usar el lenguaje de una manera especial. Por eso, el lenguaje literario, sobre todo el de la poesía, es diferente del lenguaje utilizado en la comunicación ordinaria.

Figuras Retóricas

  • Anáfora: Es una forma de conseguir efectos rítmicos en un poema que consiste en la repetición de palabras o grupos de palabras al principio de los versos.
  • Paralelismo: Es la repetición de estructuras sintácticas.
  • Hipérbaton: Consiste en la alteración del orden habitual de las palabras.
  • Metáfora: Consiste en cambiar una palabra por otra atendiendo a algún parecido entre sus significados.
  • Símbolo: Consiste en utilizar una palabra que alude a un objeto o evoca una idea o sentimiento.
  • Hipérbole: Es una exageración.

Entradas relacionadas: