Fundamentos Esenciales de la Lengua Española: Creatividad, Cultura y Comunicación Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,85 KB
Fundamentos Esenciales de la Lengua Española: Creatividad, Cultura y Comunicación
1. Función Creativa del Español
- Propósito: Expresar ideas, emociones, necesidades e intereses de la comunidad.
- Aplicación: Producción de textos literarios con creatividad (cuentos, poemas, fábulas, etc.).
2. Recursos Literarios en Lengua Española
- Definición: Figuras y herramientas que embellecen el lenguaje (metáfora, símil, hipérbole, etc.).
- Uso: Para expresar sentimientos, emociones e ideas personales o comunitarias.
- Contexto: Relacionado con la familia, la escuela o la comunidad.
3. Diversidad Cultural y Lingüística de México
- México, país intercultural: Caracterizado por múltiples lenguas, etnias y culturas.
- Objetivo: Fomentar el respeto y la inclusión.
- Habilidad clave: Comunicación asertiva y diálogo intercultural.
4. Lengua, Identidad y Pertenencia
- Importancia: La lengua forma parte integral de quiénes somos.
- Producto: Textos argumentativos para expresar opiniones y defender puntos de vista con razones claras y coherentes.
5. Literatura Oral y Escrita
- Elementos estéticos: Ritmo, rima, estructura y lenguaje figurado.
- Tipo de textos: Mitos, leyendas, cuentos populares y poesía.
- Propósito: Entretener, conservar tradiciones y enseñar valores.
6. Comunicación Asertiva y No Violenta
- Meta: Erradicar la violencia mediante el diálogo respetuoso.
- Producción: Textos informativos o campañas sobre prevención de la violencia.
7. Géneros Periodísticos
- Tipos: Noticia, crónica y reportaje.
- Características:
- Información clara, objetiva y actual.
- Inclusión de hechos familiares, escolares o comunitarios.
- Interpretación: Identificar la intención comunicativa del texto.
8. Dinamismo del Lenguaje
- Significado: Las lenguas cambian con el tiempo (neologismos, modismos, préstamos lingüísticos).
- Relevancia: Las lenguas son parte fundamental del patrimonio cultural.
9. Divulgación Científica
- Objetivo: Explicar temas científicos de forma sencilla y accesible.
- Características:
- Lenguaje claro y accesible.
- Uso de datos, ejemplos y definiciones precisas.
- Propósito: Principalmente informativo.
10. Recursos Estéticos del Texto Dramático
- Elementos clave: Diálogos, acotaciones, actos y escenas.
- Objetivo: Representar conflictos humanos en obras de teatro.
- Ejemplo: Creación de guiones teatrales y dramáticos.
11. Ensayo Literario
- Propósito: Desarrollar un tema libre desde un punto de vista personal y reflexivo.
- Estructura: Introducción, desarrollo y conclusión.
- Género libre: Puede ser argumentativo, narrativo, poético, entre otros.
12. Creaciones Literarias Tradicionales y Contemporáneas
- Tipos de creaciones:
- Narrativos: Cuento, novela.
- Poéticos: Poema, canción.
- Dramáticos: Obra de teatro.
- Audiovisuales: Guiones de cine o televisión.
- Meta: Desarrollar la creatividad y explorar diversos géneros literarios.