Fundamentos Esenciales para el Laboratorio de Química
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Conceptos Fundamentales para el Laboratorio de Química
Seguridad en el Laboratorio
Etiquetas de Seguridad
Etiquetas de seguridad: Son la primera información que recibe el trabajador del laboratorio y permiten identificar el producto. La etiqueta debe aparecer obligatoriamente en los envases de todos los productos químicos de riesgo.
Fichas de Seguridad
Fichas de seguridad: Contienen información detallada acerca de los riesgos que conllevan determinados productos.
Frases H (Indicaciones de Peligro)
Frases H: Indicaciones de peligro y riesgos específicos de sustancias peligrosas, seguidas de un número.
Frases P (Consejos de Prudencia)
Frases P: Consejos de prudencia y consejos de seguridad relativos al uso de sustancias peligrosas y van seguidas de un número.
Equipamiento Básico de Laboratorio
Agitador Magnético
Agitador magnético:
- Colocar el imán dentro del vaso.
- Conectar a la red eléctrica.
- Ajustar la velocidad empezando siempre por la más baja.
- Después de que esté removido, poner el mando en cero.
Agitador de Tubos (Vortex)
Agitador de tubos (Vortex): Agitar mezclas dentro de tubos de ensayo por su movimiento.
- Conectar a la red eléctrica.
- Seleccionar modo de trabajo.
- Conectar el tubo al agitador e introducir la mezcla.
- Primero se pone la velocidad baja y luego se va aumentando.
- Por último, girar el mando de velocidad hacia cero y quitar el tubo.
Refractómetro
Refractómetro: Es un instrumento óptico que determina la concentración de sustancias en soluciones acuosas. La luz se desvía al atravesar el líquido y se muestra la escala por el ocular.
- Ajustar la escala poniendo la gota en el prisma.
- Cerramos la tapa y lo ponemos hacia la luz.
- Colocamos la línea en cero.
- Retiramos el agua e introducimos la sustancia que queremos medir.
Balanza
La balanza: Es el instrumento que cuantifica la masa (m) de una sustancia. Puede ser mecánica o electrónica. Entre las balanzas mecánicas, la balanza de dos platos es la más utilizada.
Exactitud de la Balanza
Exactitud balanza: Relación entre el valor medido y el valor verdadero.
Precisión de la Balanza
Precisión balanza: Capacidad de proporcionar resultados iguales o muy próximos en mediciones consecutivas, efectuadas bajo las mismas condiciones y repetidas en un periodo de tiempo corto.
Medición y Unidades
Magnitud y Medida
Magnitud y medida: Es aquella propiedad de la materia que puede ser medida y a la que se le puede asignar una unidad. Medir una magnitud física (superficie, volumen y densidad) es compararla con otra de su especie que se toma como unidad o patrón. Por ejemplo, el metro. El resultado que se obtiene cuando se mide se denomina medida, y el valor medido siempre va acompañado de la unidad utilizada.
La Unidad
La unidad: Es una cantidad perfectamente definida que se toma para compararla con otras cantidades de la misma magnitud.
Sistema Internacional de Unidades (SI)
Sistema Internacional de Unidades (SI): Contiene siete unidades fundamentales: longitud, masa, tiempo, cantidad de sustancia, intensidad de corriente, temperatura e intensidad luminosa. De ellas derivan todas las demás. Los símbolos de las unidades fundamentales y derivadas.
Exactitud
Exactitud: Es el grado de concordancia entre el valor medido y el valor real.
Precisión
Precisión: Es la capacidad de reproducir o repetir el valor de una medida.
Conceptos Químicos Básicos
Disoluciones
Disoluciones: Mezcla de dos componentes: el de mayor proporción es el disolvente y el de menor cantidad es el soluto. (Primero soluto, luego disolvente).
Concentración
Concentración: Es un término que expresa, cuantitativamente, la proporción de soluto en la disolución. La concentración se puede expresar como:
- p/p (g en 100g)
- p/v (g en 100ml)
- v/v (ml en 100ml)
(Las más típicas)
Ejemplos de disolventes comunes:
- Agua purificada
- Etanol o alcohol etílico
- Isopropanol
- Glicerina
- Propilenglicol
- Polietilenglicoles (PEG)
- Sorbitol
- Dimetilsulfóxido
Densidad
Densidad: Relación entre la masa del cuerpo y el volumen que ocupa.
Material Volumétrico
Material volumétrico: Mide el volumen con cierto grado de exactitud.
Material No Volumétrico
Material no volumétrico: Mide volúmenes aproximados y sirve para calentar, agitar o contener líquidos.