Fundamentos Esenciales del Juicio de Amparo en México: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Aspectos Fundamentales del Juicio de Amparo en México
A continuación, se abordan preguntas clave sobre el procedimiento y los conceptos esenciales del Juicio de Amparo en el sistema jurídico mexicano.
14. ¿La Ley de Amparo exige los mismos requisitos de forma para el amparo directo e indirecto?
No, la Ley de Amparo no exige los mismos requisitos de forma para ambos tipos de amparo. Sin embargo, la demanda de amparo debe contener, entre otros elementos, la identificación de:
- El acto reclamado;
- La autoridad que lo hubiere ordenado, si fuere posible;
- La autoridad que ejecute o trate de ejecutar el acto; y
- En su caso, el lugar en que se encuentre el quejoso.
15. ¿Cuántas copias debe exhibir el quejoso con su escrito inicial de demanda de amparo indirecto?
Con la demanda se exhibirán copias para cada una de las partes y dos para el incidente de suspensión, siempre que este se pidiere y no tuviere que concederse de oficio. Es importante destacar que esta exigencia no será necesaria en los casos en que la demanda se presente en forma electrónica.
16. ¿Cuántas copias debe acompañar el quejoso con su demanda de amparo directo?
Según el Artículo 176 de la Ley de Amparo, la demanda de amparo directo deberá presentarse por conducto de la autoridad responsable, con copia para cada una de las partes.
17. ¿Qué tipo de amparo procede contra leyes o actos de la autoridad federal o de los estados en los que haya violación de esferas competenciales entre sí?
Procede el amparo Indirecto.
18. ¿Qué amparo procede contra leyes o actos de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo ejecutados fuera de juicio o después de concluido?
Procede el amparo Indirecto.
19. ¿Qué amparo es procedente contra sentencias definitivas y laudos dictados por tribunales judiciales, administrativos o del trabajo?
Es procedente el amparo Directo.
20. ¿Qué amparo procede contra actos en el juicio que tengan sobre las personas o las cosas una ejecución que sea de imposible reparación?
Procede el amparo Indirecto.
21. Para efectos del amparo, ¿qué se entiende por “Sentencia Definitiva”?
Se entiende por Sentencia Definitiva la resolución que resolvió el litigio en lo principal.
22. Para efectos del amparo, ¿qué se entiende por resolución que pone fin al juicio?
Se entiende por resolución que pone fin al juicio aquella que da fin al proceso sin resolver el fondo del litigio, como por ejemplo, la caducidad de la instancia.
23. ¿Qué tipo de amparo procede en contra de violaciones procesales que sean irreparables?
Procede el amparo Indirecto.
24. ¿Qué tipo de amparo procede en contra de violaciones a las leyes del procedimiento que afecten las defensas?
Procede el amparo Indirecto.
27. ¿Qué es la suspensión del acto reclamado y cuál es su objeto?
La suspensión del acto reclamado es una medida cautelar prevista en la Ley de Amparo a través de la cual se pretende proteger la litis en el juicio, hasta en tanto se resuelva el mismo.
Es decir, si consideramos que un quejoso interpone un juicio de amparo en contra de una ley autoaplicativa –aquellas que por su sola entrada en vigor causan un perjuicio al quejoso–, sabemos de antemano que se tiene un plazo de 30 días, según la Ley de Amparo, para interponer una demanda en su contra.
28. ¿Cómo se tramita la suspensión en el amparo indirecto?
La suspensión en el amparo indirecto se tramita en incidente por separado y por duplicado.
29. ¿En qué casos procede la suspensión de oficio?
La suspensión se concederá de oficio y de plano cuando se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el Artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.