Fundamentos Esenciales de la Investigación Educativa: Proceso y Metodología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
El Proceso de Investigación: Concepto y Preguntas Fundamentales
La investigación científica implica una delimitación previa de las fases o pasos fundamentales del procedimiento. Este proceso busca dar respuesta a interrogantes esenciales como:
- ¿Qué se está estudiando?
- ¿Qué valor tienen los resultados obtenidos?
- ¿Cómo dar respuesta a las preguntas de investigación?
- ¿Cómo organizar la información?
- ¿Dónde se puede encontrar información relevante?
- ¿Cuál es el objetivo principal de la investigación?
Fases del Proceso de Investigación Científica
El proceso de investigación se estructura en las siguientes fases clave:
- Selección del tema o área a investigar.
- Identificación de un problema de investigación.
- Revisión de la literatura científica.
- Selección del método de investigación.
- Obtención de información y recolección de datos.
- Selección de la muestra.
- Formulación de hipótesis.
- Diseño de la investigación.
- Análisis de datos.
- Interpretación de resultados.
- Conclusiones.
- Limitaciones de la investigación.
- Perspectivas futuras.
Estado de la Cuestión y Marco Teórico
Estado de la Cuestión
Consiste en la revisión de las investigaciones afines realizadas en los últimos años y la redacción de una síntesis descriptiva de las mismas, siempre en relación con el tema de estudio. Permite contextualizar el problema y conocer los avances previos.
Marco Teórico
Es la presentación de los fundamentos teóricos esenciales del objeto de estudio del proyecto. Para su elaboración, se deben consultar diversas fuentes, tales como:
- Trabajos académicos.
- Artículos científicos.
- Libros especializados.
- Informes de investigación.
- Otras investigaciones relevantes llevadas a cabo en relación con el tema elegido.
Es fundamental referenciar cada una de estas fuentes a lo largo del Marco Teórico y en la bibliografía final.
Elección del Método de Investigación
Tipología de Investigaciones
La elección del método de investigación depende del objetivo principal del estudio. A continuación, se presentan algunas tipologías comunes:
Investigaciones Explicativas
Objetivo: Explicar fenómenos, llegar al conocimiento de sus causas, comprender por qué ocurren, en qué condiciones y por qué se dan determinados sucesos educativos.
Investigaciones Descriptivas
Objetivo: Describir situaciones, eventos y hechos, detallando cómo son y cómo se manifiestan.
Investigaciones con Enfoque Aplicado
Objetivo: Obtener conocimiento aplicado y solucionar problemas concretos, facilitando la toma de decisiones y el cambio.
Investigaciones Correlacionales
Objetivo: Descubrir y evaluar las relaciones existentes entre las variables que intervienen en un fenómeno, sin establecer necesariamente causalidad.
Formulación de Hipótesis en Investigación
Concepto de Hipótesis
Las hipótesis son proposiciones generalizadas o afirmaciones comprobables que se formulan como posibles soluciones al problema planteado (Bisquerra, 2004, p. 128). Constituyen una explicación posible o provisional que considera factores, sucesos y condiciones que el investigador debe tener en cuenta.
¿Todas las investigaciones formulan hipótesis?
No todas las investigaciones formulan hipótesis. Las investigaciones cualitativas, destinadas principalmente a describir y explorar fenómenos, no suelen formular hipótesis antes de la obtención de datos, sino que pueden generarlas durante o al final del proceso.
Tipos de Hipótesis
- Hipótesis Deductivas: Derivan directamente de la teoría existente.
- Hipótesis Inductivas: Derivan de la observación y reflexión de la realidad. Dentro de estas, se pueden clasificar en:
- Descriptivas: Describen características o situaciones.
- Correlacionales: Especifican relaciones entre variables.
- De Diferencias de Grupos: Comparan características entre distintos grupos.
- Causales: Establecen relaciones de causa y efecto.
Funciones de las Hipótesis
Las hipótesis cumplen diversas funciones esenciales en el proceso investigativo:
- Sirven como guías para la investigación.
- Poseen una función descriptiva y explicativa.
- Permiten comprobar teorías existentes.
- Pueden sugerir nuevas teorías o líneas de investigación.
Criterios para la Formulación de Hipótesis
Para que una hipótesis sea útil y válida, debe satisfacer los siguientes criterios:
- Ser contrastable empíricamente.
- Estar bien fundamentada teóricamente.
- Estar bien contextualizada dentro del campo de estudio.
- Ser precisa, específica y lógica en su planteamiento.