Fundamentos Esenciales para la Investigación Científica: Del Problema a las Referencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

1. Pasos para el Planteamiento del Problema de Investigación

Para plantear un problema de investigación de manera efectiva, se sugieren los siguientes pasos:

  1. Describe el contexto: Detalla el entorno donde ocurre el hecho a investigar y selecciona los datos más relevantes.
  2. Identifica el contenido clave: Si se analizara el contenido dentro del planteamiento del problema de investigación, probablemente se usarían frases como: «se observa que...».
  3. Fomenta la opinión independiente: El planteamiento debe escribirse de tal modo que el lector interesado pueda formarse por sí mismo una opinión independiente del problema.

2. Fuentes de Origen para Interrogantes Científicas

Existen diversas fuentes que pueden dar origen a interrogantes científicas:

  1. Observación de problemas prácticos: Identificación de situaciones problemáticas en cualquier ámbito.
  2. Revisión bibliográfica exhaustiva: Consulta y estudio profundo de la literatura y las investigaciones existentes sobre el tema.
  3. Consulta a expertos: Búsqueda de conocimiento y perspectivas de profesionales especializados en el área.
  4. Líneas de investigación establecidas: Adopción de temas o enfoques ya definidos por instituciones académicas o científicas.

3. Preguntas Clave en la Formulación de un Problema de Investigación

Al formular un problema de investigación, es aconsejable preguntarse lo siguiente:

  • ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él?
  • ¿Las soluciones propuestas son pertinentes?
  • ¿Está adecuadamente planteado el problema?
  • ¿Los términos están suficientemente definidos?
  • ¿Es satisfactorio emplear tiempo y esfuerzo en esta investigación?

4. Tipos de Objetivos de Investigación y sus Definiciones

En una investigación, se distinguen principalmente dos tipos de objetivos:

  • Objetivo General: Hace referencia al problema planteado en su totalidad y describe qué se va a hacer para investigarlo. Es el propósito principal del estudio.
  • Objetivos Específicos: Apuntan a cada parte del problema señalado y a los distintos aspectos a investigar. Son los pasos concretos que se deben lograr para alcanzar el objetivo general.

5. Criterios para Evaluar el Valor Potencial de una Investigación

Se han propuesto varios criterios para evaluar el valor potencial de una investigación, cada uno asociado a una interrogante clave:

  • Relevancia Social: ¿Cuál es su trascendencia en la sociedad?
  • Implicaciones Prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
  • Valor Teórico: ¿Con la investigación se llenará algún hueco de conocimiento?
  • Utilidad Metodológica: ¿Pueden surgir ideas o recomendaciones para futuros estudios?

6. Limitaciones de la Investigación

Las limitaciones de la investigación se refieren a aquellos posibles problemas o restricciones que se pueden encontrar durante el desarrollo del estudio y que, aunque pueden dificultar su ejecución, son susceptibles de ser solucionados o gestionados con distintos pasos o estrategias.

7. Elementos que Comprende el Alcance del Proyecto de Investigación

El alcance de un proyecto de investigación comprende los siguientes elementos fundamentales:

  1. Objetivos: Qué se espera lograr con la investigación.
  2. Propósito: La razón de ser del estudio.
  3. Preguntas de Investigación: Las interrogantes específicas que el estudio busca responder.

8. Fundamentación de la Delimitación de la Investigación

La delimitación de la investigación se fundamenta en varios aspectos clave:

  1. Contexto de la problemática: Todo problema no surge aislado; está constituido por una multiplicidad y variedad de factores que forman parte de una totalidad más amplia. La delimitación ayuda a enfocar el estudio.
  2. Límites teóricos: Señalar los límites teóricos del problema mediante su conceptualización y la exposición de las ideas y conceptos relacionados con el mismo.
  3. Límites temporales: Fijar los límites temporales de la investigación, ya que el interés puede radicar en el problema durante un periodo específico y delimitado.

9. Ejemplos de Objetivos Específicos en una Investigación

A continuación, se presentan ejemplos de objetivos específicos relacionados con una investigación sobre el conducto arterioso persistente:

  1. Identificar los casos clínicos sobre conducto arterioso persistente en pacientes atendidos en los centros de salud de la ciudad de Punto Fijo, referidos al Centro Cardiológico Infantil de Santa Ana de Coro, Estado Falcón.
  2. Describir la frecuencia de los casos patológicos existentes sobre el conducto arterioso persistente atendidos en los centros de salud de la ciudad de Punto Fijo, referidos al Centro Cardiológico Infantil de Santa Ana de Coro, Estado Falcón.
  3. Conocer el porcentaje de pacientes que sobreviven la patología luego de 5 años de edad en la base estadística del Centro Cardiológico Infantil Alfredo Van Grieken de la ciudad de Santa Ana de Coro, Estado Falcón.

10. Normas para la Presentación de Referencias Bibliográficas

Las normas para la presentación de referencias bibliográficas suelen seguir un orden específico:

  1. Apellidos del autor
  2. Iniciales del nombre
  3. Año de publicación
  4. Título del trabajo o tesis
  5. Denominación (ej. Tesis de Grado, Informe Técnico)
  6. Institución donde fue creado
  7. Ciudad

11. Tipos de Bibliografía y Ejemplos

A continuación, se mencionan diferentes tipos de bibliografía o fuentes, según los ejemplos proporcionados:

  • Bibliografía estudiantil
  • Fuente de un autor
  • Artículo de revista
  • Documento oficial
  • Página web
  • Proceso de construcción de teorías (posiblemente un tipo de fuente o tema)

Nota: La numeración original de este punto (12) y la falta de ejemplos claros para cada tipo hacen que la interpretación sea aproximada. Se ha corregido la repetición de "R5 un autor" y se ha interpretado "R6 el proceso de construccion de teorias" como un tipo de fuente o tema.

12. Formulación del Problema de Investigación (Ejemplo)

La formulación del problema de investigación para el proyecto mencionado sería:

Conocer la incidencia de casos patológicos del conducto arterioso persistente en pacientes de los centros de salud de la ciudad de Punto Fijo, referidos al Centro Cardiológico Infantil de Santa Ana de Coro, Estado Falcón.

Entradas relacionadas: