Fundamentos Esenciales de la Interpretación: Principios de Rozan y Clasificación de Modalidades y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Los 7 Principios de Rozan para la Toma de Notas

Los principios de Rozan son fundamentales para la técnica de la interpretación consecutiva, enfocándose en la condensación y la transmisión del sentido.

  1. Principio de la toma de notas

    No anotar palabra por palabra, sino por ideas. Transmitir el sentido, no la forma. Analizar la idea antes de escribir. Simplificar, condensar y evitar palabras ambiguas.

  2. Reglas de abreviación

    • a) Conservar la primera y la última letra. Suprimir vocales (excepto al inicio).
    • b) Palabras cortas: escribirlas enteras (ej.: paix, foi).
    • c) Género/número: e = femenino, s = plural. Ej.: delegado = Δ / delegada = Δe / delegados = Δs.
    • d) Tiempo verbal: é/d (pasado), a/ai (futuro) o flechas: ← pasado / ↑ presente / → futuro.

    Estilo: Simplificar frases largas con palabras clave y símbolos.

  3. Encadenamientos (Enlaces Lógicos)

    Los enlaces lógicos son la base del sentido (se anotan en la parte superior izquierda). Tipos:

    • Causa-efecto (car, donc): pq
    • Oposición (mais, au contraire): xro
    • Restricción (cependant, pourtant): SE
    • Suposición (si): si
    • Referencia (à propos de): @
    • Conclusión (donc, enfin): ccl
    • Igualdad (de même): =
    • Diferencia (d’autre part): ≠
    • Adición (en outre, de plus): ad+

    Flecha de recordatorio (→): Se utiliza para enlazar ideas ya anotadas y evitar la repetición.

  4. Negación

    Añadir “no” antes (ej.: /bien) o trazar una barra oblicua sobre la palabra.

  5. Acentuación

    Mostrar el grado de importancia (+ subrayado). La S en punto es para matizar o indicar una idea secundaria.

  6. Verticalismo

    Las notas verticales son más lógicas y rápidas. Suprimir nexos y puntuación inútil. Utilizar una hoja estrecha (dos columnas). Superposición: ideas jerárquicas debajo de otras. Paréntesis: información secundaria (entre paréntesis o con una flecha que las conecta).

  7. Desfase (Décalage)

    No repetir una palabra ya anotada. Dejar un espacio vacío debajo que corresponde a la palabra de arriba. El resultado son notas más claras y condensadas.

Modalidades y Técnicas de Interpretación (M&T)

Definiciones Fundamentales

Modalidades: Tipo de situación comunicativa o social en la que trabaja el intérprete. Dependen del entorno físico, los participantes y el objetivo del acto comunicativo. Ejemplos: conferencias, tribunales, interpretación de enlace o social.

Técnicas: Forma de realizar mentalmente el proceso de interpretación. Se distinguen tres técnicas principales: Interpretación Bilateral (IB), Interpretación Consecutiva (IC) e Interpretación Simultánea (IS).

Clasificaciones Teóricas

Según Collados Aís (2001) y Baigorri Jalón (2004)

  • Modalidad: Se define según la situación comunicativa.
  • Técnica: Se define según las operaciones cognitivas que realiza el intérprete.

Según Jiménez Ivars (2004)

  • Modalidad: Depende del momento de reformulación con respecto al discurso original.
  • Tipos: Según el objetivo comunicativo.

Factores que Influyen en el Proceso de Interpretación

  • Intérprete: Formación y bagaje cultural.
  • Emisor y receptor: Conocimiento y cultura.
  • Tema, circunstancias y condiciones de trabajo.

Técnicas de Interpretación Detalladas

Las técnicas definen la forma en que el intérprete procesa y reproduce el discurso:

Interpretación Simultánea (IS)

El intérprete escucha, comprende, analiza y reproduce el discurso al mismo tiempo que el orador habla.

Interpretación Consecutiva (IC)

Se realiza en dos fases: primero el intérprete escucha, analiza, comprende y toma notas; después reformula el discurso en la lengua meta.

Interpretación Bilateral (IB)

También se realiza en dos fases, pero en dos direcciones (va-et-vient): escuchar, analizar y comprender (con o sin notas), y luego producir el discurso en ambos sentidos.

Modalidades de Interpretación

Interpretación de Conferencias

Contexto formal, alto nivel de especialización, uso predominante de la técnica simultánea (93 % de los casos).

  • a) Ante medios de comunicación
  • b) Diplomática
  • c) De videoconferencias

Interpretación ante Tribunales

Contexto judicial, alta precisión, neutralidad.

Interpretación de Enlace o Liaison

Se usa en intercambios directos entre dos partes.

  • Ámbito comercial: Tono formal, neutralidad, diplomacia.
  • Ámbito turístico: Tono cordial, cultural, más flexible.
  • Ámbito doméstico: Reuniones de comunidades, mediación cultural.
  • Ámbito profesional: Entrevistas, reuniones laborales, contacto directo.

Interpretación Social, Comunitaria o de Servicios Públicos

Mediación lingüística entre ciudadanos y servicios públicos (hospitales, policía, inmigración). Nace por necesidades migratorias y de equidad. Actualmente se profesionaliza, aunque históricamente se ha valorado poco. Técnica: IC, bidireccional.

Aspectos Éticos Relevantes

  • Neutralidad
  • Confidencialidad
  • Manejo del estrés
  • Confusión de roles

Definición Específica de Interpretación Bilateral (IB)

Mediación oral realizada por un solo intérprete, en dos direcciones, e inmediatamente después de cada intervención. Su delimitación no siempre es clara: también puede llamarse interpretación social, ad hoc, de contacto, de diálogo, a tres bandas, en servicios públicos, de negocios o de enlace (liaison).

Características de la IB

  • Diálogo entre dos interlocutores o grupos.
  • Interpretación turno a turno.
  • Bidireccional, con o sin notas.
  • La neutralidad y la comprensión cultural son esenciales.

Ejemplos de Contextos y Eventos

  • Mesa redonda
  • Rueda de prensa
  • Conferencia (contexto más formal y prestigioso, profesionalismo alto, usa IC o IS –mayoritariamente simultánea–)
  • Reunión de trabajo
  • Entrevista
  • Reunión de comunidad de propietarios
  • Presentación de productos o eventos culturales

Actividades Cognitivas Elementales del Proceso de Interpretación (Revisión en Francés)

Interprétation Générale

Écouter, analyser et comprendre le discours original. Mémoriser consciemment les idées principales. Produire ensuite le discours en langue cible de manière claire et fidèle.

Interprétation Simultanée

L’interprète écoute, comprend, analyse et parle en même temps. Il mémorise pendant qu’il parle. Nécessite concentration élevée, division d’attention et anticipation.

Interprétation Consécutive

Se fait en deux étapes:

  1. Étape 1: Écouter, analyser, comprendre, mémoriser et prendre des notes (méthode de Rozan).
  2. Étape 2: Produire le discours dans la langue cible après la fin de l’intervention.

Permet de restructurer les idées avec clarté, mais demande bonne mémoire et prise de notes efficace.

Interprétation Bilatérale

En deux étapes et dans les deux sens:

  1. Étape 1: Écouter, analyser, comprendre avec ou sans prise de notes.
  2. Étape 2: Produire le discours dans la langue cible, puis traduire en sens inverse pour l’autre interlocuteur.

C’est un va-et-vient constant qui exige exactitude, neutralité et adaptation culturelle.

Entradas relacionadas: