Fundamentos Esenciales de Internet y la Comunicación en Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El Modelo de Capas de Red: Cómo se Comunican los Dispositivos

El funcionamiento de las redes se organiza en diferentes niveles o capas, cada una con una función específica para asegurar la comunicación efectiva.

Nivel 1 (Físico): La Base de la Conectividad

  • Definición: En este nivel se define qué es un 1 y un 0, es decir, cómo se transmiten los bits físicamente.
  • Base F (Fibra óptica): Utiliza pulsos de luz para la transmisión de datos.
  • Base T (Cables entrelazados): Emplea pulsos electromagnéticos.
  • Wi-Fi: Transmite datos mediante pulsos electromagnéticos a través de ondas de radio.

Nivel 2 (Enlace): Comunicación en Redes Locales

  • Función: Permite distinguir con quién comunicarse dentro de una red local.
  • Protocolo Principal: Ethernet.

Nivel 3 (Red): Conectando Redes Distintas

  • Función: Facilita la comunicación entre dispositivos ubicados en redes diferentes.
  • Protocolo Principal: IP (Internet Protocol).

Nivel 4 (Transporte): Destino y Distribución de la Información

  • Función: Indica el destino final en un ordenador y distribuye la información que llega a tu navegador.
  • Protocolo TCP (Transmission Control Protocol): Más fiable y menos rápido, ideal para la transmisión de datos que requieren alta integridad (por ejemplo, correos electrónicos).
  • Protocolo UDP (User Datagram Protocol): Más rápido y menos fiable, adecuado para aplicaciones donde la velocidad es crítica y se pueden tolerar pequeñas pérdidas (por ejemplo, audio y video en tiempo real).

Nivel 5 (Sesión): Gestión de Sesiones de Comunicación

  • Función: Gestiona las sesiones de mensajes, utilizando protocolos específicos para cada necesidad (transferencia de archivos, texto, etc.).
  • Protocolo HTTPs (Hypertext Transfer Protocol Secure): Para comunicación segura en la web.
  • Protocolo FTP (File Transfer Protocol): Para la transferencia de archivos.

Nivel 6 (Presentación): Formato y Representación de Datos

  • Función: En este nivel se define el formato de la información (qué se lleva y qué se trae), y se establece cómo se presenta una página web.
  • Protocolo Principal: HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto).

Nivel 7 (Aplicación): Interacción con el Usuario

  • Función: Regula la comunicación de los diferentes programas de aplicación dentro de una red.
  • Ejemplos: Navegadores como Firefox, clientes de correo como Outlook, etc.

Conceptos Fundamentales de Internet y la Web

¿Qué es Internet?

  • Definición 1: Internet es una red mundial de ordenadores interconectados. Cuando te conectas a Internet, puedes acceder a la World Wide Web (WWW), una red informática mundial comparable a una biblioteca llena de páginas de información.
  • Definición 2: Es una red de comunicación que se extiende por todo el mundo, interconectando ordenadores y redes de ordenadores entre sí.

HTML: El Lenguaje de la Web

  • Definición: HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto) es el lenguaje de marcado con el que se crean las páginas web.
  • Características: Este lenguaje define la estructura y el contenido de la web, incluyendo tipo de letra, fondos, colores, enlaces, imágenes, etc.

Navegadores Web

  • Función: Para leer o visualizar las páginas web, necesitamos un programa capaz de interpretar el lenguaje HTML.
  • Ejemplos: Estos programas son los navegadores, como Firefox, Google Chrome, Safari, Edge, etc.

ISP (Proveedor de Servicios de Internet)

  • Definición: Son las empresas que proporcionan acceso a Internet (por ejemplo, Movistar, Vodafone, Orange, etc.).

Servidores

  • Definición: Son potentes ordenadores donde están almacenadas las páginas web y que están permanentemente conectados a Internet, listos para enviar información a los usuarios.

HTTP y HTTPS: Protocolos de Transferencia Web

  • Función: Son los protocolos que usan los servidores para intercambiar información con los clientes (navegadores). Permiten que nuestro ordenador se comunique con el servidor y entienda la información que se visualizará en el navegador.
  • Diferencia: HTTPS es la versión segura de HTTP, que cifra la comunicación para proteger la privacidad y la integridad de los datos.

TCP/IP: El Conjunto de Protocolos Fundamental

El conjunto de protocolos más usado en Internet es TCP/IP, formado por:

  • TCP (Transmission Control Protocol): Regula la forma en que se hace llegar la información de un ordenador a otro. Cuando desde nuestro ordenador enviamos una solicitud al servidor, este nos envía el documento HTML. Para enviar esta información, se usa el protocolo TCP, que divide los datos en paquetes y los envía por el camino más eficiente, asegurando su correcta recepción y reensamblaje.

Entradas relacionadas: