Fundamentos Esenciales de Inteligencia Artificial y Machine Learning

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Fundamentos Esenciales de la Inteligencia Artificial (IA)

Definición de Inteligencia Artificial (IA)

La Inteligencia Artificial (IA) se puede definir de varias maneras, destacando su capacidad para emular el pensamiento humano en máquinas:

  • La IA es la capacidad que tiene una máquina de realizar tareas propias de los seres humanos, como la creatividad, el aprendizaje y la toma de decisiones.
  • La IA es la capacidad que poseen ciertos algoritmos, permitiéndoles aprender y tomar decisiones de forma similar a como lo hacen los seres humanos.
  • La IA es un campo de la informática centrado en dotar a las computadoras de la capacidad para resolver problemas de forma semejante a como lo harían los seres humanos.

Diferencias entre Algoritmos Convencionales y Aprendizaje Automático (Machine Learning)

La distinción fundamental radica en el enfoque de la programación:

Mientras que en la programación clásica la máquina recibe datos y reglas predefinidas para construir una respuesta, en la programación basada en el Aprendizaje Automático (Machine Learning) se le suministran datos y respuestas. A partir de estos, el sistema aprende a obtener las reglas que le permitirán discriminar si un dato nuevo es o no una respuesta válida.

¿Qué es el Aprendizaje Automático (Machine Learning)?

El Aprendizaje Automático, o Machine Learning, es un método de Inteligencia Artificial (IA) que, a partir de la entrada de grandes volúmenes de datos y la ejecución de un algoritmo, consigue generar un modelo. Este modelo se utiliza posteriormente para hacer predicciones que le permitan resolver un problema o tomar decisiones.

Aprendizaje Supervisado y No Supervisado

Aprendizaje Supervisado

En el Aprendizaje Supervisado, el modelo se entrena con un conjunto de datos de entrada y su correspondiente conjunto de datos de salida, los cuales están previamente etiquetados en pares. Generalmente, este etiquetado se realiza de forma manual. Una vez entrenado, el modelo puede predecir por sí solo las salidas correspondientes a nuevas entradas.

Aprendizaje No Supervisado

En el Aprendizaje No Supervisado, se proporcionan datos de entrada al algoritmo sin ningún dato de salida etiquetado. El algoritmo, de forma autónoma, identifica patrones y relaciones intrínsecas en los datos.

Aplicaciones del Aprendizaje Supervisado y No Supervisado

Las técnicas de Aprendizaje Supervisado son ideales para resolver problemas con resultados conocidos y donde se disponga de datos etiquetados. Ejemplos incluyen la clasificación de imágenes, la detección de spam o la predicción de precios.

Por otro lado, las técnicas de Aprendizaje No Supervisado se emplean en situaciones donde los datos no están etiquetados y el objetivo principal es descubrir patrones ocultos, agrupar datos similares (clustering) o detectar anomalías. Un ejemplo común es la segmentación de clientes o la detección de fraudes.

¿Qué es una Red Neuronal?

Las Redes Neuronales son un tipo de algoritmo, fundamental en el Aprendizaje Profundo (Deep Learning), que se utiliza tanto en el Aprendizaje Supervisado como en el No Supervisado. Su diseño intenta simular la estructura y el funcionamiento de las conexiones neuronales del cerebro humano, permitiéndoles aprender y reconocer patrones complejos.

Entradas relacionadas: