Fundamentos Esenciales de Higiene Industrial y Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Higiene Industrial y Salud Laboral: Conceptos Fundamentales
1. Higiene Industrial
Definición y Objetivo
La Higiene Industrial es una técnica no médica de prevención de enfermedades profesionales.
- Objetivo: Proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, así como proteger el medio ambiente en general, a través de la adopción de medidas preventivas en el lugar de trabajo.
- Especialidad Técnica: Evalúa y corrige las condiciones ambientales.
2. Medicina del Trabajo
Definición
La Medicina del Trabajo es una especialidad médica que ejerce el control y vigilancia de la salud del trabajador.
3. Enfermedad Profesional
Definición
Una Enfermedad Profesional es aquella causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad o muerte.
Se caracteriza por un deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean estas generadas por el ambiente en el que se desarrolla el trabajo o por la forma en que este está organizado.
Factores que Influyen en la Aparición de Enfermedades Profesionales
- Tipo de agente.
- La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo.
- El tiempo de exposición.
- Características personales del individuo.
- La relatividad de la salud.
- La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo.
Reconocimiento de Enfermedad Profesional
Para el reconocimiento de una enfermedad profesional, se deben cumplir los siguientes criterios:
- Que la enfermedad esté incluida en el DS 109 (Decreto Supremo 109).
- Que haya habido exposición al/los agente(s) causal(es).
- Que la persona que sufre la enfermedad esté desempeñando la labor por un período razonable.
4. Agentes de Riesgo en el Trabajo
Clasificación de Agentes Contaminantes
- Agentes Físicos.
- Agentes Químicos.
- Agentes Biológicos.
- Agentes Ergonómicos:
- Biomecánicos.
- Psicosociales.
Vías de Entrada de Agentes Contaminantes al Organismo
- Respiratoria.
- Dérmica.
- Digestiva.
- Parenteral.
5. Conceptos Clave de Exposición y Límites
Tiempo de Exposición
La exposición es la presencia de un agente contaminante en el lugar de trabajo que implica contacto con el trabajador.
- Crónica: Exposición de larga duración en el tiempo y concentraciones bajas.
- Aguda: Exposición de corta duración en el tiempo y concentraciones altas.
Límites Permisibles
- Límite Permisible Ponderado (LPP): Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos existentes en los lugares de trabajo durante la jornada normal de 8 horas diarias, con un total de 48 horas semanales.
- Límite Permisible Temporal (LPT): Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos en los lugares de trabajo, medidas en un período de 15 minutos continuos dentro de la jornada de trabajo.
- Límite Permisible Absoluto (LPA): Valor máximo permitido para las concentraciones ambientales de contaminantes químicos evaluadas en cualquier instante de la jornada de trabajo.
6. Control Ambiental
Medidas de Control en el Origen
- Sustitución del contaminante.
- Cambio de proceso.
- Mantenimiento, orden y limpieza.
Medidas de Control en la Dispersión
- Segregación.
- Encerramiento.
- Humectación.
- Ventilación / Extracción.
7. Comité Paritario de Higiene y Seguridad
Requisitos para ser Miembro
Para ser miembro de un Comité Paritario, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Saber leer y escribir.
- Tener un año de antigüedad mínima en la empresa.
- Haber realizado un curso de orientación en Prevención de Riesgos Profesionales.
- Ser funcionario de planta o a contratar (según Ley 19.345).
Funciones del Comité Paritario
- Asesorar en el uso de Equipos de Protección Personal (EPP).
- Vigilar, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad.
- Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.
- Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador.
- Indicar la adopción de todas las medidas de Higiene y Seguridad que sirvan para la prevención de los riesgos profesionales.
- Cumplir las demás funciones o misiones que les encomiende el organismo administrador respectivo.
- Promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación profesional de los trabajadores.