Fundamentos Esenciales de Hardware, Software, Redes y Telecomunicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Ordenadores: Hardware y Software
El ordenador es una máquina electrónica capaz de procesar información. Se compone de dos partes fundamentales: el hardware y el software.
El Hardware
Es la parte física del ordenador, todo aquello que se puede tocar. Está formado por:
La Caja (CPU)
Formada por diversos componentes como son:
- Placa base: Alberga el microprocesador, la memoria RAM (pierde su contenido al apagar el ordenador y se utiliza para almacenar los datos que se utilizan en cada momento) y conexiones a otros dispositivos.
- Dispositivos de almacenamiento: Discos duros y lectores/grabadores (de CD, DVD, etc.).
- Tarjetas de expansión: Amplían las funciones de la placa base.
- Fuente de alimentación: Suministra energía a todo el sistema.
- Ventiladores: Refrigeran el equipo.
Los Periféricos
Son dispositivos que se conectan al ordenador y sirven para transmitir o recibir información (ej: ratón, teclado, impresora, etc.).
Los Puertos USB
Comunican el ordenador con los periféricos y permiten el rápido intercambio de información.
El Software
Es la parte lógica del ordenador, el conjunto de programas e instrucciones que permiten al hardware funcionar. Los tipos más importantes de software son:
- El Sistema Operativo (OS): Controla la máquina, los periféricos y el resto de los programas. Ej: Windows, Linux.
- El BIOS: Es un software instalado en la placa base que sirve para cargar el sistema operativo (arrancar el ordenador).
- Los Drivers: Programas de enlace entre el sistema operativo y los dispositivos conectados al ordenador.
- Los Programas o Aplicaciones: Realizan funciones específicas (ej: editores de sonido, navegadores, etc.). Las utilidades apoyan al sistema operativo en tareas rutinarias: seguridad, eliminación de archivos temporales.
Internet y Redes
Una red local o LAN es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, bien mediante cables o bien mediante sistemas inalámbricos (en este caso se llama WLAN). En una red local hay un concentrador o conmutador que dirige la comunicación entre dispositivos conectados a la red y puede haber un enrutador que sirve para conectarse con otras redes. En cada red local, cada elemento está identificado con un número, llamado dirección IP.
Tipos de Ordenadores en Grandes Redes
En grandes redes informáticas hay dos tipos de ordenadores:
- Servidores: Están especializados en almacenar información y proveer servicios.
- Clientes: Son los que utilizan los usuarios para acceder a la información y servicios.
Protocolos y Amenazas en la Red
Para el funcionamiento de internet y la seguridad, existen diversos protocolos y amenazas:
- TCP (Transmission Control Protocol):
- Regula el establecimiento de conexiones entre equipos y la transmisión de información.
- FTP (File Transfer Protocol):
- Regula la transferencia de ficheros entre equipos.
- HTTP (Hypertext Transfer Protocol):
- Regula el intercambio de datos en la WWW (World Wide Web), es decir, cómo se piden y reciben los datos cuando se navega por las páginas web.
- Virus:
- Programas maliciosos que pueden dañar algún componente del ordenador o inhabilitarlo.
- Spam:
- Mensajes no deseados que los usuarios de correo electrónico reciben masivamente.
- Troyanos:
- Programas que pueden controlar un ordenador a distancia o memorizar las pulsaciones de teclas al introducir una contraseña.
- Spyware:
- Aplicaciones que recogen datos sobre el usuario, sobre los hábitos de navegación y los envían a terceros sin consentimiento.
- Adware:
- Muestran publicidad no deseada al navegar por internet.
- Phishing:
- Consiste en suplantar las páginas web de bancos u otras entidades con la intención de obtener las claves y datos personales de los usuarios.
La Revolución de las Telecomunicaciones
El transporte de contenidos ha evolucionado significativamente:
Transporte de los Contenidos
Por Cable (Fibra Óptica)
La conexión física entre el proveedor y el usuario se realiza mediante un cable de fibra óptica. La fibra óptica transmite la luz por su interior gracias a que la luz se va reflejando por las paredes interiores de la fibra óptica y no sale de ella. La enorme velocidad de la luz (300.000 Km/s) y la posibilidad de enviar simultáneamente 100 rayos de luz por un solo cable explican su capacidad de transmitir mucha información en poco tiempo.
Tecnología Inalámbrica
Se transmite información mediante ondas electromagnéticas desde emisores terrestres o desde satélites.
La PDA (Asistente Digital Personal)
La PDA es un dispositivo que incluye múltiples funciones: telefonía móvil, utilización de juegos, acceso inalámbrico a internet, posibilidad de tomar fotografías y grabar y reproducir música y videos, acceso al GPS que permite conocer nuestra posición en un mapa.
La Aldea Global
Este término, ideado por el sociólogo Marshall McLuhan, alude a la globalización de la información propiciada por los medios de comunicación (en su época la TV y actualmente Internet) y a las consecuencias de gran calado que eso conlleva para el ocio y para las relaciones personales y comerciales.