Fundamentos Esenciales de Gramática y Vocabulario Español: Tiempos Verbales y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Léxico Básico y Expresiones de Tiempo

  • El almacén (department store)
  • El año pasado (last year)
  • Anteayer (the day before yesterday)
  • Cada (each)
  • La caja (cash register)
  • El cinturón (belt)

Conjugación en el Pretérito (Pasado Simple)

Verbos Regulares

El pretérito se utiliza para expresar acciones vistas como completadas en un momento específico del pasado.

Terminaciones -AR

  • Yo: -é
  • Tú: -aste
  • Él/Ella/Usted: -ó
  • Nosotros/as: -amos
  • Ellos/Ellas/Ustedes: -aron

Terminaciones -ER / -IR

  • Yo: -í
  • Tú: -iste
  • Él/Ella/Usted: -ió
  • Nosotros/as: -imos
  • Ellos/Ellas/Ustedes: -ieron

Verbos Irregulares en Pretérito

Pretérito de Ser e Ir

Ambos verbos comparten la misma conjugación irregular en pretérito:

  • Fui
  • Fuiste
  • Fue
  • Fuimos
  • Fuisteis
  • Fueron

Verbos de Cambio de Raíz en Pretérito

Solo los verbos terminados en -IR presentan cambio de raíz en la tercera persona (singular y plural). Los verbos -AR y -ER regulares no cambian la raíz en pretérito.

Ejemplo: Servir (e > i)

  • Serví
  • Serviste
  • Sirvió
  • Servimos
  • Servisteis
  • Sirvieron

Adjetivos y Pronombres Demostrativos

Adjetivos Demostrativos (Acompañan al sustantivo)

  • This / These (Cercanía): este, esta, estos, estas
  • That / Those (Distancia media): ese, esa, esos, esas
  • That / Those (Over there - Lejanía): aquel, aquella, aquellos, aquellas

Pronombres Demostrativos (Sustituyen al sustantivo)

Son los mismos que los adjetivos, pero llevan un acento ortográfico sobre la primera 'e' (e.g., éste, ésa, aquéllos).

Verbos Clave: Saber y Conocer

Saber (to know a fact or piece of info):

  • Sé, sabes, sabe, sabemos, sabéis, saben

Conocer (to be familiar with a noun/person/place):

  • Conozco, conoces, conoce, conocemos, conocéis, conocen

Palabras Indefinidas y Negativas

Palabras Indefinidas

  • Algo (something)
  • Alguien (someone; somebody)
  • Alguno/a(s) (some)
  • Siempre (always)

Palabras Negativas

  • Nada (nothing)
  • Nadie (no one)
  • Ninguno/a (no; none)
  • Nunca, jamás (never, not ever)
  • Tampoco (neither; not either)

Verbos Reflexivos

Pronombres Reflexivos

Los pronombres reflexivos indican que la acción recae sobre el sujeto:

  • Me, te, se, nos, os, se

Ejemplo: Me lavo, te lavas, se lava, nos lavamos, se lavan.

Lista de Verbos Reflexivos Comunes

  • Acordarse (to remember)
  • Acostarse (to go to bed)
  • Despertarse (to wake up)
  • Enojarse (to get angry)
  • Levantarse (to get up)
  • Ponerse (to put on clothing)
  • Secarse (to dry oneself)
  • Sentarse (to sit down)
  • Sentirse (to feel)
  • Vestirse (to get dressed)
  • Nota: El verbo Encantar (to love) generalmente no es reflexivo.

Pronombres de Objeto

Pronombres de Objeto Indirecto (POI)

Indican a quién o para quién se realiza la acción.

  • Me, te, le (se), nos, os, les (se)

Pronombres de Objeto Directo (POD)

Reciben la acción del verbo.

  • Lo, la, los, las

Comparativos Irregulares

Estos adjetivos tienen formas comparativas especiales:

  • Bueno > Mejor
  • Malo > Peor
  • Grande > Mayor (older)
  • Pequeño > Menor (younger)
  • Joven > Menor
  • Viejo > Mayor

Interrogativos (Preguntas)

Los interrogativos siempre llevan acento ortográfico:

  • Cómo (how)
  • Cuándo (when)
  • Cuánto (how much)

Léxico de Salud y Frecuencia

Adverbios de Frecuencia y Tiempo

  • A menudo (often)
  • A tiempo (on time)
  • A veces (sometimes)
  • Bastante (enough)
  • Casi (almost)
  • De vez en cuando (from time to time)
  • Mientras (while)

Partes del Cuerpo

  • La boca (mouth)
  • El brazo (arm)
  • La cabeza (head)
  • El corazón (heart)
  • El cuello (neck)
  • El cuerpo (body)
  • El dedo (finger)
  • El dedo del pie (toe)
  • El hueso (bone)
  • La nariz (nose)
  • El tobillo (ankle)

Verbos Relacionados con la Salud

  • Caerse (to fall down)
  • Dañar (to damage)
  • Enfermarse (to get sick)
  • Estornudar (to sneeze)
  • Lastimarse (to injure)
  • Recetar (to prescribe)
  • Romper (to break)

Formación de Adverbios

Los adverbios de modo se forman añadiendo el sufijo -mente a la forma femenina del adjetivo.

Ejemplo: seguro (masculino) > segura (femenino) > seguramente (adverbio)

Verbos Tipo Gustar

Estos verbos requieren un pronombre de objeto indirecto (me, te, le, nos, les) y concuerdan con el sujeto gramatical (lo que gusta).

  • Aburrir (to bore)
  • Encantar (to like very much/to love)
  • Faltar (to lack)
  • Fascinar
  • Importar
  • Interesar
  • Molestar (to bother)
  • Quedar (to be left over; to fit)

Contraste de Tiempos Pasados: Pretérito vs. Imperfecto

Uso del Pretérito

El pretérito se utiliza para:

  • Expresar acciones que se consideran completadas.
  • Expresar el principio o el fin de una acción.
  • Narración de eventos específicos.

Palabras clave: ayer, una vez, dos veces, tres veces, el año pasado, de repente.

Uso del Imperfecto

El imperfecto se utiliza para:

  • Describir una acción pasada en curso sin referencia a su inicio o fin.
  • Expresar acciones habituales en el pasado.
  • Describir estados físicos y emocionales o características.

Palabras clave: de niño, todos los días, mientras, siempre, todas las semanas.

Datos Culturales: Costa Rica

Hitos Geográficos y Políticos

  • Capital: San José
  • Ciudades principales: Alajuela, Cartago, Puntarenas, Heredia
  • Moneda: Colón costarricense
  • Costa Rica no tiene ejército (fue abolido).
  • El Museo Nacional de Costa Rica se encuentra en el antiguo cuartel del ejército.
  • Costa Rica eliminó la pena de muerte y el ejército.

Economía y Medio Ambiente

  • Costa Rica fue el primer país en desarrollar la industria del café.
  • El café representa más del 15% de las exportaciones anuales de Costa Rica.
  • Costa Rica fue pionera en exportar café a Inglaterra.
  • Los parques nacionales costarricenses se establecieron para la protección de su biodiversidad.
  • Los parques nacionales ocupan el 12% del territorio nacional.

Sociedad y Educación

  • Costa Rica tiene un nivel de alfabetización del 96%.
  • Posee una población considerada como la más homogénea de la región.

Entradas relacionadas: