Fundamentos Esenciales de Gramática y Sintaxis: Castellano y Catalán
Castellano: Teoría Lingüística
Funciones del Lenguaje
La función del lenguaje se clasifica según el elemento de la comunicación que predomina:
- Función Fática: Predomina el canal. Se utiliza para iniciar, mantener o finalizar conversaciones.
- Función Emotiva (o Expresiva): Predomina el emisor (mensaje). Se centra en expresar sentimientos o estados de ánimo.
- Función Directiva (o Apelativa/Conativa): Predomina el receptor. Busca cambiar la manera de pensar o actuar de alguien.
- Función Informativa (o Referencial): Predomina el contexto o mensaje. Su objetivo es dar información objetiva.
- Función Poética (o Estética): Predomina la forma del mensaje.
Variedades Lingüísticas y Normativa
Conceptos clave relacionados con la variedad del lenguaje:
- Vulgarismos: Usos incorrectos o informales.
- Hipercultismos: Usos excesivamente cultos o pedantes.
Referencia: Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD).
Tipos de Oraciones Impersonales
- Impersonales Eventuales: El sujeto no se cita o es indeterminado (ejemplo: Llaman al teléfono).
- Impersonales Gramaticalizadas: Construidas con verbos como ser, hacer o parecer (ejemplo: ¡Hace calor!).
- Impersonales Unipersonales: Relacionadas con fenómenos de la naturaleza (ejemplo: Hoy nieva).
- Impersonales Reflejas: Construidas con la partícula "se" (ejemplo: Se trabaja mucho).
Verbos y Significado
Verbos Seudocopulativos
Verbos que actúan como copulativos (aunque no lo son puramente) y que llevan Atributo.
Verbos de Tipo Gustar
El Sujeto se coloca detrás del verbo. (Ejemplo: Me gusta (V) su forma de hablar (Suj.)).
Tipos de Significado
- Significado Connotativo: Significado personal, subjetivo o asociado.
- Significado Denotativo: Significado literal u objetivo (el del diccionario).
La Modalidad Oracional
La Modalidad indica el tipo de oración según la intención del hablante.
Modalidad según el Propósito del Hablante
- Enunciativa (Afirmativa/Negativa)
- Interrogativa
- Imperativa (o Exhortativa)
- Exclamativa
Modalidad según la Actitud del Hablante
- Desiderativa (expresa deseo, ej.: Ojalá)
- Dubitativa (expresa duda, ej.: Quizá)
- De Obligación (ej.: Tengo que)
- De Probabilidad (ej.: Debe de)
Enunciados No Oracionales
Estructuras que carecen de verbo conjugado pero poseen sentido completo (se encuentran entre pausas).
- Interjecciones (ej.: ¡Eh!, ¡Oye!)
- Vocativos: Elementos que sirven para establecer o mantener el contacto comunicativo (ej.: Pedro, ¿Quieres venir?; Jefe, ya he acabado).
- Expresiones de Contacto.
Variación Lingüística y Perífrasis
Variación Lingüística
Variedad de sublenguas dentro de una lengua. A menudo utilizadas por las clases sociales para distinguirse.
La variación se debe a:
- Factores Físicos (Diatópicos/Geográficos)
- Factores relacionados con el Origen (Diacrónicos/Históricos)
- Factores Socioprofesionales (Diastráticos/Sociales)
La Perífrasis Verbal
Perífrasis = Verbo conjugado + Nexo (opcional) + Forma no personal (Infinitivo, Gerundio o Participio).
Ejemplos: Tener que + Infinitivo, Deber + Infinitivo.
Registros Lingüísticos
Tipos de registros según el contexto y la relación entre los interlocutores:
- Registro Íntimo: Utilizado entre familia y amigos.
- Registro Amistoso: Utilizado entre vecinos o compañeros de trabajo.
- Registro Neutro: Utilizado en encuentros con desconocidos.
- Registro Elevado (o Formal): Utilizado en conferencias o exámenes.
- Registro Ritual: Utilizado en ceremonias.
Castellano: Sintaxis y Complementos
Complementos Verbales
- Complemento Directo (CD): Responde a ¿Qué es lo que? (aplicado al verbo). Se sustituye por lo, los, la, las. Si refiere a persona, comienza por la preposición "a".
- Complemento Indirecto (CI): Responde a ¿A quién? Se sustituye por le, les o se (si el CD está pronominalizado).
- Complemento de Régimen Verbal (CRV): Verbo + Preposición. Se puede sustituir por eso o ello.
- Complemento Predicativo (CPvo): El verbo se puede sustituir por un copulativo y la oración mantiene sentido (lleva atributo).
- Complemento Agente (C. Ag.): Sintagma preposicional introducido por la preposición "por" (solo en voz pasiva).
Complementos Circunstanciales (CC)
- CC Lugar (CCL): ¿Dónde?
- CC Tiempo (CCT): ¿Cuándo?
- CC Modo (CCM): ¿Cómo?
- CC Cantidad (CCCant): ¿Cuánto?
- CC Compañía (CCComp): ¿Con quién?
- CC Finalidad (CCF): ¿Para qué? / ¿A qué?
- CC Instrumento (CCI): ¿Con qué?
- CC Causa (CCCausa): ¿Por qué?
Otros Complementos
Aposición (o Complemento Oracional): Suele ir entre comas.
Gramática Catalana: El Sintagma Nominal (SN)
Estructura del Sintagma Nominal (SN): (Determinante) + Núcleo (Nombre/Pronombre) + (Complemento del Nombre).
El Determinante (Det)
- Articles: el, en, la, na.
- Possessius: meu, teu, nostre, vostre, seu.
- Demostratius: aquest, aquesta, aquests, aquestes, aquell, etc.
- Quantitatius: quant, tanta, molts, poques.
- Numerals: un, dos, tres, primer, segon, mig, quart, doble, triple.
- Indefinits: un, alguna, tots, certes.
- Interrogatius i Exclamatius.
El Pronombre
Pronoms Febles: jo, mi, em, et, es, ho, en, hi.
El Complement del Nom (CN)
El CN puede ser:
- Adjectiu (Adjetivo)
- Sintagma Preposicional (S. prep)
- Nom (Nombre)
- Oració Adjectiva (Oración subordinada adjetiva)
español con un tamaño de 7,59 KB