Fundamentos Esenciales de Gramática Latina y Evolución Fonética al Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Fundamentos de Gramática Latina y Evolución Fonética

Las Declinaciones Latinas

Primera Declinación

  • Nominativo (N): -a (singular), -ae (plural)
  • Vocativo (Voc): -a (singular), -ae (plural)
  • Acusativo (Ac): -am (singular), -as (plural)
  • Genitivo (G): -ae (singular), -arum (plural)
  • Dativo (D): -ae (singular), -is (plural)
  • Ablativo (Ab): -a (singular), -is (plural)

Segunda Declinación (Masculino y Femenino)

Desinencias: -us, -i / -e, -i / -um, -os / -i, -orum / -o, -is / -o, -is

Segunda Declinación (Masculino en -er)

Desinencias: -er, -ri / -er, -ri / -rum, -ros / -ri, -rorum / -ro, -ris / -ro, -ris

Enunciación de Verbos en Presente de Indicativo (Voz Activa)

Para enunciar un verbo en latín, se utilizan las siguientes formas:

  • Primera y segunda persona del presente de indicativo: Paro, Paras
  • Infinitivo de presente: Parare (originalmente Para-re)
  • Primera persona del pretérito perfecto de indicativo: Paravi
  • El supino: Paratum (originalmente Para-tum)

Para Conjugar Formas del Presente de Indicativo

  • Tomamos el lexema: Para-
  • Añadimos las desinencias personales: -o, -s, -t, -mus, -tis, -nt.

La Oración Simple Predicativa

  • Oraciones con verbos no copulativos, que pueden ir acompañados de complementos verbales.
  • Pueden ser:
    • Transitivas: El verbo requiere un complemento directo (CD) para completar su significado.
    • Intransitivas: El verbo no necesita un complemento directo (CD).
  • Estructura básica: Sujeto + Predicado verbal (complemento verbal + verbo predicativo)

Orden de las Palabras en Oraciones Latinas

  • El sujeto suele ir al principio y el verbo al final: Puer rosam magistrae donat
  • El complemento del nombre (CN) precede al nombre que complementa: Puer albam rosam donat
  • Si hay preposición, iría antes de un caso Acusativo o Ablativo: Puer in villam venit
  • Los complementos verbales preceden al verbo: Puer rosam magistrae in schola donat

El Acusativo

Sus funciones básicas son:

  • Complemento directo (CD): Completa el significado del verbo transitivo.
  • Complemento predicativo (CPred): Segundo acusativo en una oración que se refiere al primero a través de la acción del verbo.

Evolución de Sonidos Vocálicos Tónicos (Latín al Español)

  • La A perdura: FabulaFábula
  • La U se abre en O: LupuLobo
  • La O diptonga en UE: BonuBueno
  • El AU monoptonga en O: PaucuPoco
  • La E diptonga en IE: TerraTierra
  • El AE monoptonga en E: AedificareEdificar
  • La I se abre en E: NigraNegra

Entradas relacionadas: