Fundamentos Esenciales de Gramática y Géneros Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura Española

Tipos de Argumentos

  • Argumentos Subjetivos:
    • Refrán: Sabiduría popular.
    • Experiencia Personal: Visión que surge de una vivencia propia.
  • Argumentos Probatorios:
    • Argumento de Autoridad: Cita de un experto en un determinado campo del saber.
  • Argumentos Objetivos:
    • Datos y Cifras: Información verificable.
    • Ejemplos: Casos concretos que ilustran una idea.
    • Razonamiento Lógico: Deducción o inducción coherente.

Aspecto y Tiempo Verbal

  • Aspecto:
    • Imperfectivo: Acción en desarrollo.
    • Perfectivo: Acción acabada.
  • Tiempo Absoluto: Presente, pasado o futuro en relación directa con el momento actual.
  • Tiempo Relativo: Pasado o futuro en relación con un tiempo no presente.

Significados y Usos de las Formas de Imperativo

  • Interrogativas Determinadas: ¿Me pasas el salero?
  • Presente de Mandato: Te comes la sopa ahora mismo.
  • Futuro: Harás lo que yo te diga.
  • Perífrasis Diversas: Ya te estás callando.
  • Gerundio: ¡Andando!
  • Infinitivo: ¡A callar!

Literatura Española: Géneros y Personajes

Novelas Idealistas y sus Características

  • Novela de Caballerías: Protagonizada por un caballero medieval (cortesano, amante, guerrero) que busca proteger a los débiles, realizar hazañas y alcanzar fama y gloria.
  • Novela Pastoril: Centrada en pastores, con ausencia de erotismo y un amor espiritualizado. Se desarrolla en un paisaje idílico, abstracto y alejado de la realidad, lo que contribuye a su decadencia.
  • Novela Morisca: Busca dignificar la imagen de la minoría morisca y los moros conversos. Promueve un ideal de convivencia entre moros y cristianos, basado en un código de honor, nobleza y caballería.
  • Novela Bizantina: La libertad del hombre y los sentimientos puros se imponen al destino adverso.

Características Comunes de las Novelas Idealistas

  • Personajes planos.
  • Tiempo indefinido en paisajes idealizados.
  • Ritmo lento.
  • Argumento: lances caballerescos y aventuras.

El Pícaro: Un Arquetipo Literario

  1. Hijo de padres sin honra.
  2. Marcado psicológicamente por el hambre.
  3. Debe valerse por sí mismo para sobrevivir.
  4. Sirve de mozo a numerosos amos.
  5. Utiliza la astucia para sobrevivir, a menudo con engaños y hurtos.
  6. Posee un afán por progresar socialmente.
  7. Capacidad de aprender de la vida y actuar en consecuencia.
  8. Considera que la sociedad es inmoral, lo que justifica sus actos.
  9. Progresa socialmente, aunque a menudo a costa de su deshonra.
  10. Su vida se narra en primera persona, destacando el mérito de su ascenso.

Notas sobre la Novela

  • Puede presentar características de la novela experimental del siglo XX.

Morfología y Sintaxis del Español

Adjetivos: Tipos y Grados

  • Tipos: Calificativos, descriptivos o valorativos.
  • Superlativo Absoluto:
    • Sintético: guapísimo.
    • Analítico: muy guapo.

Verbos: Tiempos y Modos

Modo Indicativo

  • Presente: yo canto
  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo he hablado
  • Pretérito Imperfecto: yo hablaba
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo había hablado
  • Pretérito Perfecto Simple: yo hablé
  • Pretérito Anterior: yo hube hablado
  • Futuro Imperfecto: yo hablaré
  • Futuro Perfecto: yo habré hablado
  • Condicional Simple: yo hablaría
  • Condicional Compuesto: yo habría hablado

Modo Subjuntivo

  • Presente: yo hable
  • Pretérito Perfecto Compuesto: yo haya hablado
  • Pretérito Imperfecto: yo hablara/hablase
  • Pretérito Pluscuamperfecto: yo hubiera/hubiese hablado
  • Futuro Imperfecto: yo hablare
  • Futuro Perfecto: yo hubiere hablado

Modo Imperativo

  • habla
  • hable
  • hablemos
  • hablad
  • hablen

Entradas relacionadas: