Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Estructuras y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB
Conceptos Fundamentales de la Gramática Española
Los Sintagmas: Unidades Estructurales
Los sintagmas son grupos de palabras que se articulan en torno a un núcleo y modifican el significado de otras categorías, funcionando como una unidad dentro de la oración.
Sintagma Nominal
Un sintagma nominal (SN) es una construcción gramatical cuyo núcleo es un sustantivo (nombre de persona, cosa o lugar, entre otros) o un pronombre. Puede estar solo, como una simple palabra, o formar parte de un grupo de palabras que lo modifican, como determinantes (artículos, posesivos, demostrativos) o adjetivos.
Sintagma Adjetival
Es un grupo de palabras que tiene como núcleo un adjetivo. Se utiliza para describir o calificar a un sustantivo. Por ejemplo: muy alto, bastante interesante. En estos casos, el núcleo es el adjetivo (“alto” o “interesante”) y las demás palabras lo acompañan para darle más significado.
Sintagma Adverbial
Tiene como núcleo un adverbio. Sirve para dar información sobre cómo, cuándo, dónde o cuánto se realiza una acción. Por ejemplo: muy lejos, demasiado rápido, ayer. En muy lejos, el adverbio “lejos” es el núcleo y “muy” lo intensifica.
Sintagma Preposicional
Es un grupo de palabras que comienza con una preposición y termina con un sintagma nominal. Sirve para completar o relacionar significados dentro de una oración. Por ejemplo: en la casa, con mis amigos, para el examen. La preposición (“en”, “con”, “para”) introduce el grupo, y lo que sigue le da el sentido completo.
Sintagma Verbal
Tiene como núcleo un verbo. Expresa una acción, un estado o un proceso. Por ejemplo: come manzanas, está muy cansado, jugar al fútbol. El verbo (“come”, “está”, “jugar”) es el núcleo y puede ir acompañado de otras palabras que completan la información.
La Sintaxis y sus Unidades
Sintaxis
La sintaxis es la rama de la gramática que se encarga de estudiar cómo se ordenan y combinan las palabras para formar oraciones con sentido. Gracias a la sintaxis, podemos hablar y escribir de manera clara y correcta, haciendo que los demás nos entiendan. Por ejemplo, una oración como “El perro corre rápido” tiene una buena sintaxis porque las palabras están bien ordenadas. Si dijéramos “Corre el rápido perro”, aunque las palabras están bien escritas, suena extraño.
Unidades de Segmentación
Las unidades de segmentación sirven para dividir una oración en partes más pequeñas. Por ejemplo, la frase "El perro corre" se puede dividir en palabras: El, perro, corre. También se pueden dividir en sonidos o partes más pequeñas llamadas morfemas.
Unidades Categoriales
Las unidades categoriales nos dicen qué tipo de palabra es cada una. Por ejemplo:
- El es un determinante.
- Perro es un sustantivo.
- Corre es un verbo.
Unidades Sintácticas
Las unidades sintácticas son grupos de palabras que van juntas y cumplen una función en la oración. Por ejemplo:
- El perro es el sujeto (sintagma nominal).
- Corre es la acción (sintagma verbal).
Orden y Criterios de Clasificación
Orden Lineal
El orden lineal es el orden en el que aparecen las palabras en la oración, tal como las leemos o escuchamos, una detrás de otra. Por ejemplo, en la oración “El niño juega en el parque”, el orden lineal es:
- El
- Niño
- Juega
- En
- El
- Parque
Orden Estructural
El orden estructural no se fija solo en el orden, sino en cómo se agrupan y se relacionan las palabras para formar partes importantes de la oración, como el sujeto o el predicado. En la misma oración “El niño juega en el parque”, el orden estructural agrupa las palabras según su función:
- Sujeto: El niño
- Predicado: Juega en el parque
Endocentricidad
La endocentricidad es cuando un grupo de palabras tiene una palabra principal que “manda” y le da sentido a todo el grupo. Esa palabra se llama núcleo. Por ejemplo, en “perro grande”, la palabra más importante es “perro”. La palabra “grande” solo dice cómo es el perro, pero el grupo habla del perro.
Así que, en endocentricidad, el grupo funciona porque tiene una palabra que es la más importante.
Criterio Sintáctico
Este criterio sintáctico mira dónde está la palabra en la oración y con qué otras palabras se relaciona. Por ejemplo, un sustantivo suele ir acompañado de un artículo, como en el perro.
Criterio Morfológico
Este criterio morfológico se fija en la forma de la palabra y cómo cambia según género, número, tiempo, etc. Por ejemplo, niña es singular y niñas es plural.
Criterio Funcional
Este criterio funcional observa qué función cumple la palabra en la oración. Por ejemplo, en El perro corre, el perro es el sujeto (quien hace la acción) y corre es el verbo (la acción).
Componentes y Relaciones Sintácticas
Núcleo
Es la palabra más importante dentro de un grupo de palabras (sintagma). Ejemplo: En “el perro grande”, el núcleo es “perro” porque es lo principal.
Complementos
Son palabras o grupos de palabras que completan el significado del núcleo. Ejemplo: En “come una manzana”, “una manzana” es el complemento del verbo come.
Especificador
Es una palabra que acompaña al núcleo para darle más precisión. Ejemplo: En “el perro”, el artículo “el” es el especificador porque indica cuál perro.
Modificador
Es una palabra que describe o cambia al núcleo. Ejemplo: En “perro grande”, “grande” es un modificador que dice cómo es el perro.
Cuantificador
Es una palabra que indica cantidad. Ejemplo: En “muchos libros”, “muchos” es el cuantificador porque dice cuántos libros.
Predicación
Es la relación entre el sujeto y la acción o estado que expresa el verbo. Ejemplo: En “El niño corre”, la predicación es “corre” porque dice qué hace el niño.
Atribución
Es cuando decimos algo sobre el sujeto o un objeto, como una característica o estado. Ejemplo: En “La casa es grande”, decimos que la casa tiene la característica de ser grande.
Otros Conceptos Gramaticales y Lingüísticos
Galicismo
Es una palabra o expresión que viene del francés y se usa en otro idioma. Ejemplo: “chaqueta” viene del francés “jaquette”.
Palabra Compuesta
Es una palabra formada por dos palabras unidas. Ejemplo: “paraguas” (para + aguas).
Dialectos
Son las formas diferentes de hablar un mismo idioma según la región o lugar. Ejemplo: El español de México es un dialecto, y el español de Argentina es otro.
Morfología
Es la parte de la gramática que estudia cómo se forman y cambian las palabras. Por ejemplo, cómo “niño” cambia a “niños” para decir plural.
Subordinación
La subordinación se refiere a la relación entre una oración principal y una oración subordinada, donde esta última no tiene sentido completo por sí sola y necesita de la principal para complementarse.
Morfema
Es la unidad mínima de significado en una palabra. No puede dividirse sin perder o cambiar su significado. Hay dos tipos: el morfema léxico o gramatical.
Locución Verbal
Es una expresión formada por dos o más palabras que funciona como un solo verbo y transmite una idea unificada. Suele combinar un verbo auxiliar y otro elemento. Ej.: “Voy a estudiar”.
Oración Transitiva
Es aquella que contiene un verbo transitivo, un verbo que necesita un complemento directo (CD) para tener sentido completo.
Raíz
Es la parte fundamental de una palabra que contiene su significado básico y a partir de la cual se pueden formar otras palabras. La raíz no varía.
Afijo Flexivo
Partes que añadimos a la palabra para indicar género, número, tiempo o persona al lexema.
Adjetivo
Son palabras que acompañan a un nombre o sustantivo, dándonos información sobre este y completando su significado.
Antónimo
Es una palabra que tiene un significado opuesto o contrario al de otra. Ej.: Alto-Bajo.
Oración Atributiva
Son oraciones cuyo predicado está formado por un verbo copulativo y por uno o más complementos o argumentos denominados atributo.
Coordinación
Estructura sintáctica que muestra la unión de dos o más elementos, generalmente mediante conjunciones, sin establecer una relación jerárquica entre ellos.
Sintagma
Palabra o conjunto de palabras que se articula en torno a un núcleo y modifica el significado de otras categorías.
Adverbio
Son palabras invariables, no cambian de género ni número y modifican el significado de otras categorías.
Perífrasis Verbal
Son aquellas que expresan la actitud del hablante, como obligación, necesidad o posibilidad.
Sinónimo
Palabra o expresión que tiene el mismo significado, o muy parecido al de otra palabra.
Afijo Derivativo
Partes que añadimos al lexema para formar nuevas palabras.