Fundamentos Esenciales de la Gestión de Personas y el Ámbito Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Gestión de Recursos Humanos

La **Gestión de Recursos Humanos** se refiere a las personas que forman la **organización empresarial** y sus **competencias personales**. Es el conjunto de decisiones, acciones y políticas relacionadas con el elemento humano de la empresa.

Funciones Principales

  • Organización y Planificación: Incluye la organización de las plantillas y la planificación de nuevas necesidades de personal.
  • Reclutamiento: Proceso para atraer candidatos cualificados.
  • Selección: Elección del candidato más adecuado para un puesto.
  • Planes de Acogida: Actuaciones diseñadas para favorecer la integración del candidato seleccionado en la empresa.
  • Planes de Carrera y Promoción Profesional: Programas que permiten a las personas adquirir la experiencia necesaria para su desarrollo y ascenso.
  • Formación: Acciones destinadas a corregir desajustes de competencias o a mejorar habilidades del personal.
  • Evaluación del Desempeño: Comparación del rendimiento de la persona con los objetivos y requisitos del puesto.
  • Clima y Satisfacción Laboral: Detección del nivel de satisfacción del trabajador y fomento de un ambiente positivo.
  • Administración del Personal: Trámites y procesos administrativos necesarios para una gestión eficiente del personal.
  • Relaciones Laborales: Promoción de la comunicación y el entendimiento entre la empresa y sus empleados.
  • Prevención de Riesgos Laborales: Estudio de las condiciones de trabajo y de los riesgos laborales para garantizar la seguridad y salud de los empleados.

Reclutamiento y Selección del Personal

Reclutamiento Interno

Consiste en la captación de candidaturas que ya forman parte de la empresa. El candidato conoce la organización y sus procesos, lo que agiliza y economiza el proceso de implantación.

Reclutamiento Externo

Implica la captación de candidaturas ajenas a la empresa, utilizando diversas fuentes:

  • Bolsas de trabajo.
  • Agencias de colocación: Intermediarias en el proceso de captación.
  • Servicios públicos de colocación.
  • Empresas de trabajo temporal (ETT): Proporcionan personal de forma temporal.
  • Técnicas de internet (portales de empleo, redes sociales profesionales, etc.).

Trabajo y Relaciones Laborales

Marco Normativo Laboral

Conjunto de normas básicas que regulan los derechos y obligaciones de los trabajadores.

  • Estatuto de los Trabajadores: Norma básica que desarrolla y concreta el conjunto de derechos, libertades y obligaciones laborales.
  • Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS): Norma que fundamenta la representación colectiva de los trabajadores por parte de los sindicatos, quienes defienden sus intereses y negocian acuerdos con las empresas.
  • Normas Laborales de la Unión Europea (UE).
  • Convenios Colectivos: Acuerdos pactados entre representantes de trabajadores y empresas, donde se fijan las condiciones de trabajo y normas de convivencia.
  • Contrato de Trabajo: Acuerdo por el que el trabajador y la empresa pactan las características de la relación laboral por cuenta ajena.

El Contrato de Trabajo

Documento que ambas partes firman, con un **contenido mínimo**:

  • Contenido de la prestación laboral.
  • Duración.
  • Remuneración salarial.
  • Periodo de prueba.
  • Tiempo de trabajo.
  • Forma del contrato.

El Salario

Es la totalidad de **percepciones económicas** de los trabajadores en dinero o en especie por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena, ya sea como retribución por el trabajo efectivo o por los periodos de descanso computables como trabajo.

El **salario en especie** nunca supera el 30% de las percepciones totales del trabajador.

Además del pago al trabajador, la empresa debe realizar aportaciones a la **Seguridad Social**.

Estas operaciones quedan registradas en la **nómina**, que está formada por:

  • Encabezado.
  • Devengos (percepciones salariales y no salariales).
  • Deducciones (aportaciones a la Seguridad Social, IRPF, etc.).
  • Total a percibir (líquido a cobrar).

Relaciones Laborales

Actividades que vinculan a la empresa con los trabajadores a través de sus representantes (sindicales o unitarios).

Entradas relacionadas: