Fundamentos Esenciales de Geografía Económica y Sostenibilidad Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB
1. Energías Alternativas
- Solar:
- Se obtiene del sol mediante paneles fotovoltaicos.
- Eólica:
- Usa la fuerza del viento con aerogeneradores.
- Hidráulica:
- Se genera con el movimiento del agua en presas o ríos.
- Geotérmica:
- Aprovecha el calor del interior de la Tierra.
- Biomasa:
- Proviene de materia orgánica como residuos agrícolas.
- Mareomotriz:
- Se basa en el movimiento de las mareas.
- Hidrógeno:
- Se obtiene del agua y se usa como combustible limpio.
2. Conceptos Fundamentales
- Geografía Económica:
- Estudia la relación entre el territorio y la economía.
- Bienestar:
- Nivel de calidad de vida de una persona o sociedad.
- Pobreza:
- Falta de recursos para cubrir necesidades básicas.
- Gentrificación:
- Transformación de barrios por la llegada de clases altas, desplazando a los residentes originales.
3. Regiones Geoeconómicas (Según Ángel Bassols Batalla)
- Centro:
- Ciudad de México y sus alrededores, con una economía diversificada.
- Noreste:
- Nuevo León y Tamaulipas, región altamente industrializada.
- Noroeste:
- Baja California y Sonora, destacan por el comercio y las maquiladoras.
- Occidente:
- Jalisco y Michoacán, con fuerte presencia en agricultura e industria.
- Oriente:
- Veracruz y Puebla, importantes por sus puertos y producción energética.
- Sur-Sureste:
- Guerrero, Oaxaca y Chiapas, caracterizadas por un menor desarrollo económico.
4. Factores Físicos del Desarrollo Económico
- Clima adecuado para la producción agrícola e industrial.
- Recursos naturales abundantes como petróleo, minerales y agua.
- Ubicación estratégica para el comercio internacional.
- Suelos fértiles aptos para la agricultura.
5. Factores Humanos del Desarrollo Económico
- Educación de calidad y formación laboral especializada.
- Infraestructura moderna (carreteras, puertos, telecomunicaciones).
- Estabilidad política y social.
- Innovación y desarrollo tecnológico constante.
6. Fases del Proceso Económico
- Producción:
- Fabricación de bienes y servicios.
- Distribución:
- Transporte y comercialización de productos desde el productor al consumidor.
- Circulación:
- Intercambio de bienes, servicios y dinero en el mercado.
- Consumo:
- Uso final de bienes y servicios por parte de la población.
- Acumulación:
- Reinversión de capital para generar mayor riqueza y crecimiento.
7. Indicadores Macroeconómicos
- PIB (Producto Interno Bruto):
- Mide la producción total de bienes y servicios de un país en un año.
- Inflación:
- Aumento sostenido y generalizado de los precios, lo que reduce el poder adquisitivo.
- Desempleo:
- Porcentaje de la población activa que busca empleo y no lo encuentra.
- Balanza Comercial:
- Diferencia entre el valor de las exportaciones e importaciones de un país.
- Deuda Pública:
- Monto total de dinero que el gobierno debe a sus acreedores, tanto internos como externos.
8. Indicadores Socioeconómicos
- IDH (Índice de Desarrollo Humano):
- Mide el progreso de un país en tres dimensiones básicas: salud (esperanza de vida), educación (años de escolaridad) e ingresos (PIB per cápita).
- Esperanza de Vida:
- Promedio de años que se espera que viva una persona al nacer en una determinada población.
- Tasa de Alfabetización:
- Porcentaje de la población adulta que sabe leer y escribir.
- Acceso a Servicios Básicos:
- Disponibilidad de agua potable, saneamiento, atención médica y electricidad para la población.
9. Países Desarrollados vs. Países en Desarrollo
- Países Desarrollados:
- Caracterizados por alta tecnología, educación avanzada, infraestructura moderna y un alto PIB per cápita.
- Países en Desarrollo:
- Se caracterizan por la dependencia del sector primario, desigualdad económica y, a menudo, baja calidad educativa y de infraestructura.
10. Sistemas Económicos
- Capitalismo:
- Sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción, el libre mercado y la competencia.
- Socialismo:
- Sistema económico donde el Estado controla los medios de producción, buscando la igualdad social y la distribución equitativa de la riqueza.
- Economía Mixta:
- Combinación de elementos del capitalismo y el socialismo, donde coexisten la propiedad privada y la intervención estatal.
- Economía Tradicional:
- Basada en el trueque, las costumbres y la subsistencia, común en sociedades con bajo desarrollo tecnológico.
11. Capitalismo vs. Socialismo
- Capitalismo:
- Se rige por el libre mercado, la producción privada y la competencia como motores económicos.
- Socialismo:
- Se caracteriza por el control estatal de la economía, la planificación centralizada y la búsqueda de la equidad social.
12. Conceptos Clave Adicionales
- Riesgo:
- Posibilidad de que ocurra un daño o una pérdida económica, social o ambiental.
- Enclave Fortificado:
- Zona urbana cerrada y con altos niveles de seguridad, a menudo habitada por grupos socioeconómicos privilegiados.
- Plusvalía:
- Aumento del valor de un bien, especialmente un inmueble, con el paso del tiempo debido a mejoras o cambios en el entorno.
- Vulnerabilidad:
- Grado de exposición y susceptibilidad a sufrir daños ante riesgos sociales, económicos o ambientales.
13. Causas de la Pobreza Extrema
- Desigualdad económica y social estructural.
- Falta de acceso a educación de calidad y servicios de salud básicos.
- Altas tasas de desempleo y salarios insuficientes.
- Corrupción gubernamental y mala gobernanza.
- Catástrofes naturales y conflictos armados.
14. Actividades Productivas
- Actividades Primarias:
- Obtención directa de recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, minería, silvicultura).
- Actividades Secundarias:
- Transformación de materias primas en productos elaborados (industria, manufactura, construcción).
- Actividades Terciarias:
- Provisión de servicios y comercio (turismo, banca, transporte, educación, salud).
- Actividades Cuaternarias:
- Relacionadas con la innovación, la tecnología y el conocimiento (desarrollo de software, investigación científica, consultoría de alta especialización).
15. Problemas Ambientales Globales
- Lluvia Ácida:
- Contaminación atmosférica que precipita en forma de lluvia, nieve o niebla, dañando suelos, bosques y cuerpos de agua.
- Efecto Invernadero:
- Fenómeno natural donde ciertos gases en la atmósfera retienen calor, esencial para mantener la temperatura del planeta, pero exacerbado por la actividad humana.
- Calentamiento Global:
- Aumento a largo plazo de la temperatura media de la atmósfera terrestre y los océanos, principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero de origen humano.