Fundamentos Esenciales para un Futuro Sostenible
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Causas de la Desertificación
- Las malas prácticas ganaderas, como el sobrepastoreo, que impiden que se regenere la vegetación.
- La sobreexplotación de recursos naturales, como consecuencia, por ejemplo, de una gestión irresponsable de la vegetación o del agua.
- La deforestación, cuya causa va más allá de la tala de árboles, que incrementa el riesgo de incendios.
Consecuencias de la Desertificación
- La pérdida de biodiversidad al empeorar las condiciones de vida de muchas especies.
- La pérdida de la cubierta vegetal y, por lo tanto, de alimentos para el ganado.
- La pérdida de masa forestal, lo que conlleva escasez de recursos madereros.
- El aumento del riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas.
Obsolescencia
Es el estado en el que puede encontrarse un producto que ya ha cumplido su vida útil, es decir, cuando ha finalizado el tiempo programado por el fabricante.
Existen 3 tipos:
- Programada: Acción intencional que realizan los fabricantes para que el producto deje de ser útil.
- Funcional o Tecnológica: Se da debido a un defecto funcional.
- De Calidad: Después de un un período de tiempo, el producto presenta fallas y mal funcionamiento.
- Psicológica: Se tiene la idea de que el producto deja de ser la novedad o el último en tendencia.
- Percibida: Cuando un producto resulta ser menos deseable para el usuario por ya no estar a la moda.
- De Especulación: Cuando se comercializan productos incompletos o de menores presentaciones a bajos precios con el propósito de afianzarse en el mercado, ofreciendo con posterioridad el producto mejorado que bien pudo comercializarse desde un principio.
Características del Consumo Responsable
- Es un hecho consciente, ya que es premeditado y antepone la libre elección a la presión de la publicidad.
- Es ecológico, ya que previene el mal uso de los recursos naturales.
- Es crítico, ya que se pregunta por las condiciones sociales y ecológicas en las que ha sido elaborado.
Carta de la Tierra
Documento que establece principios éticos para construir una sociedad sostenible, justa y pacífica (aprobada en junio de 2000 por la UNESCO).
- Integridad Ecológica: Evitar dañar es el mejor método para la protección ambiental.
- Justicia Social: Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
- Democracia, No Violencia y Paz: Tratar a todos los seres vivos con respeto y consideración.
- Respeto y Cuidado de la Comunidad de Vida: Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
Factores que Influyen en un Estilo de Vida Sostenible
- Individuales: Es la forma de relacionarnos a nivel personal con el entorno en el que vivimos; esto determina nuestro grado de conciencia ante la necesidad de proteger el medio ambiente.
- Colectivos: En algunas sociedades, el concepto del bien común está más arraigado que en otras, y esto se refleja en costumbres que afectan al ambiente.
- Externos: La legislación de cada país o región, su situación económica o su innovación, puede limitar la adopción de un estilo de vida sostenible.