Fundamentos Esenciales de la Expresión Artística: Conceptos, Épocas y Técnicas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB
El Arte y la Creación Artística
La creación artística es propia del ser humano y se manifiesta desde la niñez. El arte es, ante todo, comunicación, porque es un código más de los creados por el hombre para transmitir sus ideas y sentimientos; por eso, la creación artística es un lenguaje. El creador artístico imita, expresa lo material o inmaterial, reproduce imágenes de la realidad física o humana.
Factores que influyen en el creador
- La obra es el reflejo de la personalidad del autor.
- La obra es el reflejo de la sociedad en el momento en que se crea.
- Los materiales con que cuenta el autor para realizar su obra.
Estilo Artístico
Forma de manifestarse un artista o una colectividad mediante unas características comunes que se repiten durante determinada época.
Épocas Artísticas
- Clásica: Época de madurez y apogeo.
- Arcaica: Suelen denominarse con el prefijo «proto».
- Manierista: Es la época en que el artista no se limita a repetir las formas clásicas.
- Barroca: Se contrapone lo grandioso y monumental a lo equilibrado y concurrente (según el texto original, pudiendo referirse a una cualidad de armonía o equilibrio que contrasta con la exuberancia barroca).
- Recurrente: Imita las normas del pasado.
Funciones del Arte
- Religiosa: Las obras estaban definidas por su carácter mágico y religioso.
- Política: Cuando las instituciones religiosas comienzan a realizar grandes edificios, la escultura y la pintura sirvieron para mostrar poder y la riqueza de sus construcciones.
- Conmemorativa: Obras de arte que son concebidas como importantes instrumentos educativos.
- Estética: También se pueden apreciar los ideales estéticos de cada época.
Enfoques Teóricos del Arte
Algunos enfoques para el estudio del arte incluyen: Formalismo, Positivismo, Iconografía, Iconología, Marxismo, Psicología del arte y Estructuralismo.
Arte Prehistórico
Arte Rupestre Paleolítico
Localización
Sobre las paredes y techos de las cuevas. Se concentra en Francia y España.
Técnicas
El grabado, la pintura y el relieve. El método utilizado incluye la silueta, raspados graduados, pintura monocroma, bicromías y policromías.
Temas
Animales (principalmente), figuras humanas (esquemáticas o estilizadas), manos (en positivo o negativo) y signos abstractos.
Interpretación
Se relaciona con rituales de caza (magia propiciatoria), reproducción y fertilidad de los animales, magia y totemismo.
Arte Mueble Paleolítico
Localización
Se concentra en diversas partes de Europa, incluyendo Francia y España.
Técnicas
Son las mismas que las del arte rupestre (grabado, talla, pintura), pero el arte mueble está realizado sobre objetos que se pueden transportar (hueso, asta, marfil, piedra).
Temas
Similares a los del arte rupestre (animales, figuras humanas esquemáticas), además de decoraciones de carácter ornamental y ritual sobre objetos transportables. Destacan las llamadas "Venus paleolíticas".
Interpretación
Representaban el culto a la fertilidad de la mujer y los órganos de reproducción.
La Escultura
Definición: Arte de representar las figuras en las tres dimensiones reales de los cuerpos, atendiendo principalmente a los volúmenes externos.
Tipos y Técnicas Escultóricas
Plástica o Modelado
Consiste en ir añadiendo materia (como arcilla o cera) sobre una armadura mínima o sin ella.
Escultura Exenta o de Bulto Redondo
La escultura aparece completamente tridimensional, separada de cualquier fondo. Las esculturas exentas o de bulto redondo pueden observarse desde cualquier ángulo y variar según su posición (erguida, sedente, yacente, etc.).
Relieve
Modalidad escultórica en la que lo representado no aparece aislado, sino adherido a una superficie que le sirve de fondo. Persigue unas características que, en ocasiones, lo acercan a la pintura por su tratamiento del espacio y la profundidad.
La Pintura
Es el arte de cubrir una superficie plana (el soporte en que se pinta) con colores, que los artistas usan según técnicas propias de cada estilo y época.
Temáticas en la Pintura
- Los temas pueden ser infinitos; por lo tanto, al analizar una obra, debemos identificarlo, citarlo y describirlo en el comentario.
- Pueden dividirse en diversos grupos, entre los que destaca la temática religiosa (escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.).
Elementos Plásticos de la Pintura
Los elementos fundamentales son:
- La línea y el dibujo
- El modelado y el volumen
- La perspectiva
- La luz
- El color
- La composición
Modos de Perspectiva
La perspectiva es la representación ficticia de la tercera dimensión en una superficie bidimensional. Algunos aspectos y tipos son:
- El primer sistema de valoración del espacio fue utilizado en el mundo egipcio (perspectiva jerárquica o conceptual).
- Sistemas como la pintura plana (característica de ciertas épocas o estilos con escaso desarrollo perspectivístico; el texto original menciona 'Pintura, lana', que podría aludir a la planitud en ciertas técnicas pictóricas o soportes donde la perspectiva es menos desarrollada).
- Perspectiva lineal (con puntos de fuga).
- Escorzo (representación de un objeto perpendicular u oblicuo al plano del cuadro).
- Esfumato (técnica para difuminar contornos y crear sensación de profundidad).
- La representación del espacio evoluciona desde el realismo absoluto hasta la abstracción.
Formas de la Luz en la Pintura
- En la pintura, la luz es un elemento representado (fingido). Puede ser interpretada como luz real (natural o artificial), luz divina, o luz nocturna.
- La luz está representada en el modo de configurar el espacio y el volumen a través de la evolución de los diferentes estilos pictóricos. Por ejemplo, durante el Románico encontramos una luminosidad uniforme y simbólica, mientras que en otros periodos como el Barroco se explora el claroscuro.
El Color en la Pintura
Se trabaja con colores primarios, colores secundarios, gamas de colores cálidos y colores fríos, armonías, contrastes, etc., que contribuyen a la expresividad y significado de la obra.