Fundamentos Esenciales de Estadística y Bioestadística: Conceptos Clave y Medidas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Introducción a la Estadística
La Estadística Matemática desarrolla métodos y procedimientos que se utilizan para resolver problemas en los diversos campos del conocimiento.
La Estadística Aplicada se enfoca en cómo y cuándo utilizar cada procedimiento estadístico, así como en la interpretación de los resultados obtenidos.
La Bioestadística es la rama de la Estadística Aplicada que estudia la utilización de métodos estadísticos en problemas relacionados con las Ciencias de la Vida (Enfermería, Medicina, Terapia Ocupacional, Veterinaria, Biología, entre otras).
Conceptos Fundamentales en Estadística
Muestreo Estadístico
Aplica métodos para la selección de conjuntos de datos de modo que sean representativos de la población. Se realiza de acuerdo con diseños experimentales previamente establecidos.
Estadística Inferencial
Aplica métodos para obtener conclusiones generales a partir de la información proporcionada por conjuntos de datos que han sido adecuadamente seleccionados.
Población
Es un conjunto de elementos (personas, animales, objetos, etc.) de la misma naturaleza que presentan una o varias características en común, susceptibles de ser estudiadas. A dichos elementos se les denomina individuos o unidades experimentales. Al número de individuos de una población se le denomina tamaño poblacional.
Muestra
Es un subconjunto convenientemente extraído de la población. Al número de individuos de una muestra se le denomina tamaño muestral.
Variable
Es cualquier característica de un individuo de la población o de la muestra que cambia o puede cambiar en cada individuo y es susceptible de ser clasificada o medida.
Tipos de Variables
- Cualitativa:
- Nominal: Categorías sin orden (ej. sexo, color de ojos).
- Ordinal: Categorías con un orden inherente (ej. nivel de estudios: Primaria, Secundaria, Universidad).
- Cuantitativa:
- Discreta: Valores enteros, contables (ej. número de hijos: 1, 2, 3).
- Continua: Valores dentro de un rango, medibles (ej. peso: 2.3 kg, 3.2 kg, 2.8 kg).
Parámetro
Es un valor relacionado con una variable de la población y se calcula a partir de la información obtenida de todos los individuos de la población.
Estimación
Es una aproximación al parámetro obtenida a partir de los valores observados en los individuos de la muestra.
Fases de un Estudio Estadístico
- Planificación.
- Recogida de la información.
- Análisis de la información.
- Presentación de resultados y conclusiones.
Características de la Información Estadística
La información estadística que acompaña a los resultados y conclusiones debe ser:
- Estrictamente necesaria.
- Fácil de entender por personas sin grandes conocimientos de Estadística.
- Muy clara y no debe inducir a posible engaño.
La variabilidad biológica de los individuos genera datos susceptibles de ser estudiados mediante técnicas estadísticas.
Medidas Estadísticas Clave
Medidas de Tendencia Central
Media Aritmética
Es el “centro de gravedad” de la distribución de frecuencias. También se conoce como promedio o simplemente media.
Mediana
Si se ordenan todos los datos en sentido creciente, la mediana es el valor que ocupa el lugar central.
Moda
Es aquella observación que se presenta un mayor número de veces.
Medidas de Posición
Cuartiles (Q1, Q2 y Q3)
Son tres medidas de posición que dejan a su izquierda el 25%, el 50% y el 75% de las observaciones, respectivamente.
Percentiles de orden k (Pk)
Son los valores de la variable que dejan a su izquierda el k% de las observaciones. Se denotan por Pk.
Medidas de Dispersión
Rango o Amplitud (R)
Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de los datos. Se denota por R.
Rango Intercuartílico (RI)
Es la diferencia entre el tercer y el primer cuartil. Se denota por RI.
Varianza
Es “casi” la media de las diferencias cuadráticas de las observaciones con respecto a la media aritmética.