Fundamentos Esenciales del Español: Tipos de Párrafos, Gramática y la Generación del 27
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
Fundamentos de la Lengua Española: Párrafos, Gramática y Literatura
Tipos de Párrafos y Formas de Elocución
La construcción de un texto efectivo se basa en la correcta elección y uso de los diferentes tipos de párrafos, cada uno con sus características distintivas:
Párrafos Narrativos
- Verbo principal: Enfatiza la acción.
- Oraciones: Predominan las oraciones predicativas.
- Tiempos verbales: Uso frecuente del pretérito perfecto simple y el presente de indicativo.
- Marcadores: Abundancia de marcadores de espacio y tiempo.
Párrafos Descriptivos
- Adjetivo principal: Destaca la cualidad.
- Tiempos verbales: Predominan el presente de indicativo y el pretérito imperfecto de indicativo.
- Oraciones: Frecuentes oraciones de predicado nominal (atributivas).
- Complementos: Uso de complementos preposicionales y proposiciones subordinadas adjetivas.
Párrafos Expositivos
- Sustantivo principal: Se centra en el concepto.
- Tiempo verbal: Predominio del presente de indicativo.
- Adjetivos: Suelen ser especificativos.
- Oraciones: Comunes las oraciones enunciativas y explicativas.
- Construcciones: Uso de oraciones impersonales con 'se' y pasivas reflejas.
Párrafos Argumentativos
- Adjetivos: Empleo de adjetivos con significado valorativo.
- Léxico: Uso de sinónimos y antónimos.
- Oraciones: Predominan las oraciones compuestas.
- Funciones: Oraciones enunciativas con función interrogativa y exclamativa.
Concordancia entre Sujeto y Verbo: Reglas y Errores Comunes
La correcta concordancia verbal es fundamental para la claridad y precisión del español. A continuación, se detallan algunas reglas y puntos de atención:
- Si el sujeto está formado por dos o más sustantivos coordinados en singular, el verbo debe concordar con ellos en plural.
- En construcciones no coordinadas (como "y junto con"), se duda entre la concordancia en singular o plural, aunque se suele preferir la última (plural).
- Si el núcleo es un sustantivo con significado colectivo, el verbo debe concordar en singular; pero si va acompañado por un complemento del nombre con un sustantivo en plural, la concordancia puede realizarse tanto en singular como en plural.
- En las oraciones copulativas, cuando el sujeto y el atributo no coinciden en el número, se debe prestar especial atención a la concordancia del verbo.
- En ocasiones, se produce una aparente discordancia que requiere un análisis cuidadoso.
- Un caso similar ocurre cuando el sujeto de la oración subordinada requiere un verbo en tercera persona.
Errores Comunes en la Concordancia Verbal:
- Las oraciones impersonales con 'se' no tienen sujeto, por lo que el verbo siempre va en tercera persona del singular.
- El uso impersonal de los verbos "haber" y "hacer" debe realizarse siempre en las formas de tercera persona del singular (ej. "Hay problemas", "Hace frío").
Grandes Figuras: Poetas de la Generación del 27
La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que se dio a conocer alrededor de 1927. Sus obras marcaron un hito en la literatura española del siglo XX.
Pedro Salinas
- Fábula y signo
- La voz a ti debida
- Todo más claro
Jorge Guillén
- Cántico
- Clamor
- Final
Vicente Aleixandre
- Espadas como labios
- Sombra del paraíso
- Historia del corazón
- Diálogos del conocimiento
Federico García Lorca
- Romancero gitano
- Poeta en Nueva York
- Sonetos del amor oscuro
Rafael Alberti
- Marinero en tierra
- Sobre los ángeles
- El poeta en la calle
- Retornos de lo vivo lejano
Luis Cernuda
- Perfil del aire
- Donde habite el olvido
- Desolación de la Quimera
Características Clave de los Textos
Características de los Textos Narrativos
- Pronombres: Uso de pronombres de primera, segunda o tercera persona.
- Verbos: Predominio de verbos de acción.
- Tiempos verbales: Frecuente uso del pretérito perfecto simple y presente de indicativo.
- Oraciones: Predominan las oraciones predicativas.
- Marcadores: Palabras que indican tiempo y lugar (marcadores temporales y espaciales).
- Coherencia: Lograda a través de la secuencia lógica de la acción.
- Cohesión: Empleo de conectores temporales.
Características de los Textos Descriptivos
- Léxico: Abundancia de sustantivos y adjetivos calificativos.
- Tiempos verbales: Uso del presente y pretérito imperfecto de indicativo.
- Oraciones: Predominan las oraciones enunciativas y atributivas.
- Coherencia: Obtenida mediante oraciones yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas adjetivas.
- Cohesión: Se logra a través de recursos como la definición, comparación, etc.
Características de los Textos Expositivos
- Léxico: El sustantivo es el elemento más importante; los adjetivos suelen ser especificativos.
- Formas verbales: Predominio del presente de indicativo.
- Oraciones: Comunes las oraciones enunciativas, pasivas reflejas e impersonales.
- Coherencia: A través de la organización clara del texto (introducción, desarrollo y conclusión).
- Cohesión: Mediante recursos de repetición morfosintácticos y semánticos.
Características de los Textos Argumentativos
- Léxico: Uso de adjetivos con significado valorativo y empleo de sinónimos y antónimos.
- Oraciones: Predominan las oraciones compuestas.
- Coherencia: Lograda a través de la organización lógica de las ideas.
- Cohesión: Mediante recursos de repetición léxicos y semánticos.