Fundamentos Esenciales de Enfermería: Conceptos Clave y Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
1. Los 20 Correctos de Enfermería en la Administración de Medicamentos
Los "**20 Correctos**" son principios fundamentales para garantizar la **seguridad del paciente** en la administración de medicamentos. Incluyen:
- **Medicamento correcto**
- **Paciente correcto**
- **Dosis correcta**
- **Vía correcta**
- **Hora correcta**
- **Técnica correcta**
- **Documentación correcta**
- **Respuesta correcta del paciente**
- **Motivo correcto**
- **Supervisión correcta**
- **Concentración correcta**
- **Compatibilidad correcta**
- **Prescripción correcta**
- **Preparación correcta**
- **Manipulación correcta**
- **Conservación correcta**
- **Identificación correcta del personal**
- **Educación correcta al paciente**
- **Evaluación correcta postadministración**
- **Registro de reacciones adversas o incidentes**
2. Modelos de Salud
Teorías o enfoques que guían el entendimiento de la salud:
- **Modelo Biomédico**: Se centra en la enfermedad, diagnóstico y tratamiento médico.
- **Modelo Biopsicosocial**: Aborda la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.
- **Modelo Holístico**: Considera al ser humano como un todo, incluyendo aspectos físicos, emocionales y espirituales.
- **Modelo de Promoción de la Salud**: Enfocado en mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades.
3. Enfermería Comunitaria
Área de la enfermería enfocada en la promoción, prevención y educación en salud dentro de comunidades, priorizando:
- Atención colectiva.
- Identificación de necesidades comunitarias.
- Programas educativos (ej.: higiene, vacunación).
- Control de enfermedades crónicas.
4. Tamiz Neonatal
Es una prueba diagnóstica realizada a recién nacidos para detectar de forma temprana enfermedades congénitas o metabólicas.
Enfermedades comunes detectadas:
- Hipotiroidismo congénito.
- Fenilcetonuria.
- Fibrosis quística.
- Galactosemia.
- Hiperplasia suprarrenal congénita.
Importancia: Permite iniciar tratamientos tempranos y evitar complicaciones graves.
5. Regla de 3
Método matemático simple para resolver proporciones, útil para calcular dosis y concentraciones:
Fórmula:
(Dato conocido 1 × Dato requerido 2) ÷ Dato conocido 2 = Resultado requerido.
Ejemplo: Si necesitas calcular cuántos ml administrarás en 2 horas para un medicamento diluido en 100 ml:
(100 ml × 2 horas) ÷ 4 horas = 50 ml.
6. Cuidados Paliativos
Atención integral para pacientes con enfermedades avanzadas, crónicas o terminales:
Objetivo: Mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.
Aspectos clave:
- Control del dolor y otros síntomas físicos (náuseas, fatiga).
- Soporte emocional, psicológico y espiritual.
- Comunicación efectiva.
- Apoyo en la toma de decisiones.
7. Atención Primaria de Salud (APS)
Primer nivel de contacto con el sistema de salud.
Servicios básicos:
- Promoción de la salud.
- Prevención de enfermedades.
- Diagnóstico temprano.
- Tratamiento ambulatorio.
- Rehabilitación.
Ejemplos: Consultas de rutina, vacunación, educación sanitaria.
8. Tipos de Eventos en Salud
- **Evento Centinela**: Incidente grave e inesperado que provoca daño permanente o muerte (ej.: cirugía en el órgano equivocado).
- **Cuasifalla**: Error detectado antes de afectar al paciente.
- **Iatrogenia**: Daño causado por una intervención médica o de enfermería (efectos secundarios o complicaciones evitables).
9. Exposiciones en Salud
Factores que influyen en la salud:
- **Cuidado de la salud**: Acciones preventivas, diagnósticas o terapéuticas.
- **Estilo de vida**: Hábitos como dieta, ejercicio y consumo de sustancias.
- **Calidad de vida**: Percepción de bienestar físico, emocional y social.
- **Condiciones de vida**: Factores económicos, ambientales y culturales.
Acciones para cuidar la salud: Ej.: chequeos médicos, vacunación, educación sanitaria.
10. Teorías de Enfermería
- **Dorothea Orem (Teoría del Autocuidado)**: Describe cómo las personas satisfacen sus necesidades básicas, requiriendo ayuda de enfermería cuando no pueden hacerlo.
- **Virginia Henderson (14 Necesidades)**: Define la enfermería como ayuda para satisfacer necesidades básicas (respirar, comer, moverse, dormir, etc.).
- **Jean Watson (Cuidado Humanizado)**: Resalta la conexión emocional y espiritual entre paciente y enfermero.