Fundamentos Esenciales de Enfermería Comunitaria y Salud Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Conceptos Fundamentales en Enfermería y Salud

  1. 1. La Enfermería Social

    Definición: Campo en el que la familia y la comunidad se convierten en pacientes. Aunque se preocupa por todo el proceso salud/enfermedad, su principal interés recae en la prevención de la enfermedad y en la conservación del nivel más alto de salud y bienestar.

  2. 2. Objetivos de la Enfermería Comunitaria

    De los objetivos de la enfermería comunitaria, señale aquel que NO CORRESPONDE:
    R// Defender valores de solidaridad y justicia social.

  3. 3. Factores que Afectan el Perfil Epidemiológico

    Son factores que afectan el perfil epidemiológico, EXCEPTO:
    R// Feminización, fuerza laboral, jefa de hogar.

  4. 4. Mortalidad por Causa de Muerte

    La mayor mortalidad por causa de muerte en ambos sexos corresponde a:
    R// Sistema circulatorio.

  5. 5. Aporte de los Hermanos de la Caridad de San Vicente de Paúl

    El aporte de los Hermanos de la Caridad de San Vicente de Paúl en la enfermería:
    R// Propulsores de las visitas domiciliarias esquematizadas y con criterios organizados.

  6. 6. Concepto de Determinantes de Salud (OMS)

    Corresponde al concepto de Determinantes de Salud, de acuerdo con la OMS:
    R// Conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud del individuo o de las poblaciones.

  7. 7. Factores Determinantes de la Salud

    Corresponden a factores de determinantes de la salud, EXCEPTO:
    R// Financiamiento del Estado en salud.

  8. 8. Integrantes de la Red de Protección Social

    De los siguientes integrantes de la red de protección social, señale aquel que NO CORRESPONDE:
    R// Servicio Nacional de Menores.

  9. 9. El Nivel Secundario de Atención

    El nivel secundario es aquel que:
    R// Su quehacer está orientado a un segmento menor de la población (menor cobertura). Recibe pacientes para diagnóstico y tratamiento. Está representado por consultorios de especialidad, entre otros.

Verdadero o Falso en Salud Familiar

  1. La línea de vida permite correlacionar los eventos familiares con la salud de sus miembros. V
  2. Elaborar un genograma supone tres niveles: el trazado de la estructura familiar, el registro de la información sobre la familia y la interpretación del familiograma. V
  3. El ecomapa representa en forma estática el sistema ecológico que rodea a la familia. V
  4. El PRACTICE es utilizado para organizar y sistematizar la asistencia a la familia con enfoque sistémico. V
  5. De la configuración del círculo familiar se puede analizar el tamaño, la distancia, la posición y la anticipación de los miembros de la familia. V
  6. Las cinco áreas que evalúa el APGAR familiar son: crecimiento, participación, afectividad, reciprocidad y adaptabilidad de la familia. F
    Corrección: Son adaptabilidad, participación, afecto, crecimiento y resolución.
  7. En relación a la interpretación del genograma se distinguen las siguientes categorías: composición del hogar, adaptación al ciclo vital, percepción respecto del estado funcional de la familia y la repetición de pautas a través de las generaciones. V

Preguntas de Selección Múltiple

  1. 10. Enfrentamiento de Cambios en el Perfil Epidemiológico

    ¿Cómo, como país, enfrentamos los cambios en el perfil epidemiológico?
    a) Promoción y prevención
    b) Modelo de salud familiar
    c) Enfoque biopsicosocial
    d) Reforma en salud
    e) TODAS LAS ANTERIORES

Preguntas de Desarrollo

  1. 1. Características del Cambio en el Perfil Demográfico

    Señale al menos 5 características del cambio en el perfil demográfico:

    • Disminución de la fecundidad
    • Urbanización y movimiento migratorio
    • Envejecimiento poblacional
    • Aumento de la esperanza de vida
    • Mejora en la educación y mayor alfabetización
  2. 2. Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar

    Esquematice o explique cómo se trabaja en el modelo de atención integral de salud con enfoque familiar:

    El trabajo se basa en un equipo de salud asignado a una población y territorio de cabecera, articulado en su red asistencial. Ofrece atención personalizada por un equipo especializado en resolver los problemas de salud de la familia, comprometido con sus resultados. Se enfoca en acciones de salud de calidad, con un trato que respete la dignidad del otro, y utiliza herramientas específicas conocidas y validadas en la red.

  3. 3. Principios de la Atención Primaria de Salud (APS)

    Mencione al menos 5 principios de la Atención Primaria de Salud (APS):

    • Dar respuesta a las necesidades de salud de la población
    • Intersectorialidad
    • Orientación hacia la calidad
    • Responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos
    • Justicia social
    • Sostenibilidad
    • Participación comunitaria
  4. 4. Identificación de Factores en un Caso Clínico

    Se le presenta un caso para identificar:

    • Factores protectores
    • Factores de riesgo
    • Conductas de riesgo

Entradas relacionadas: