Fundamentos Esenciales: Energía, Temperatura y Melodía Musical
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Conceptos Fundamentales de la Energía
La energía es la capacidad que tiene un sistema material para producir cambios en otro sistema material o sobre sí mismo.
- Símbolo: E
- Unidad: Magnitud derivada del Julio (J)
Características de la Energía
- La energía se transforma.
- La energía se transfiere.
- La energía se conserva.
Manifestaciones de la Energía
Energía Mecánica (Em)
Es la suma de la energía cinética (Ec) y la energía potencial (Ep). Su unidad es el Julio (J).
Energía Cinética (Ec)
Se debe al cambio de velocidad. Su fórmula es Ec = 1/2 · m · v². Su unidad es el Julio (J).
Energía Potencial (Ep)
Se debe a cambios de posición. Su fórmula es Ep = m · g · h. Su unidad es el Julio (J).
Energía Eléctrica (Ee)
Es la energía que lleva asociada una corriente eléctrica. Su unidad es el Julio (J).
Energía Química (Eq)
Es la energía asociada a los enlaces químicos que mantienen unidos los átomos en una sustancia. Su unidad es el Julio (J).
Energía Nuclear (En)
Es la energía asociada a los cambios que experimentan los núcleos de algunos átomos. Su unidad es el Julio (J).
Energía Térmica (Et)
Es la energía que posee un cuerpo o un sistema material debido al movimiento o agitación desordenada de las partículas que lo constituyen. Su unidad es el Julio (J).
Calor y Trabajo: Energía en Tránsito
El calor y el trabajo no son formas de energía, sino energía en tránsito entre sistemas materiales.
Fuerzas Disipativas
Las fuerzas de rozamiento o fricción son fuerzas disipativas, ya que tienen como efecto que parte de la energía mecánica del sistema se transforma en energía térmica del propio sistema y del medio que lo rodea.
En ausencia de fuerzas disipativas, la energía mecánica de un sistema permanece constante.
Temperatura y Energía Térmica
La energía térmica, como se mencionó, es la energía que posee un cuerpo (o sistema material) debido al movimiento o agitación desordenada de las partículas que lo componen.
La temperatura es la magnitud física que indica la agitación térmica de las partículas (átomos o moléculas) que componen un sistema material.
Escalas de Temperatura
- Escala Celsius (ºC): Asigna los valores arbitrarios de 0ºC (punto de congelación del agua) y 100ºC (punto de ebullición del agua) a las temperaturas.
- Escala Fahrenheit (ºF): Las mismas temperaturas (congelación y ebullición del agua) toman los valores arbitrarios de 32ºF y 212ºF, respectivamente.
Explorando la Melodía y Conceptos Musicales
La melodía se define como una sucesión horizontal de sonidos de distintas alturas y duraciones.
La altura nos permite percibir si un sonido es grave o agudo.
Orígenes y Tipos de Melodía
En el siglo XI, Guido D'Arezzo se basó en el conocido himno a San Juan Bautista para desarrollar el sistema de notación musical.
Tipos de Melodía
- Melodía Plana: Se trata de una melodía con una línea en la que los sonidos prácticamente no se mueven.
- Melodía Ondulada: Es una melodía con una línea de sonidos que suben y bajan con pequeñas distancias, formando una suave ondulación.
- Melodía en Arco: Se trata de una melodía que comienza con notas graves y asciende hasta las notas más agudas, para luego descender.
- Melodía Zig-zag: Es una melodía formada por una línea de sonidos entre los que existen grandes distancias, con cambios abruptos de altura.
Melodías en Diferentes Culturas
Melodías Hindúes
En la música de la India, el esquema melódico de una composición se denomina Raga.
Melodía China
La música china es tan antigua como su civilización y era una de las cuatro materias que los hijos de los nobles y los príncipes estaban obligados a estudiar.
En su sistema, las notas musicales tenían correspondencias simbólicas:
- FA: Representaba al príncipe.
- DO: Representaba los negocios.
- SOL: Representaba a los ministros.
- LA: Representaba al pueblo.
- RE: Representaba los objetos.
Melodía Árabe
Refleja las tradiciones de los pueblos bereberes y de las tribus beduinas a través de una música rica en matices.
Melodía Flamenca
El flamenco se basa en un sistema armónico en el que se funden elementos de antiguas melodías árabes.
Grados de la Escala Musical
- I: Tónica
- II: Supertónica
- III: Mediante
- IV: Subdominante
- V: Dominante
- VI: Superdominante
- VII: Sensible
La Textura Musical
La textura proviene del latín y significa "tejido", en referencia a la disposición de los hilos de una tela. En música, se refiere a cómo las diferentes voces o instrumentos se combinan para crear el sonido general de una pieza.