Fundamentos Esenciales de la Empresa y el Rol del Empresario en la Economía Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

La Empresa: Componentes, Funciones y Objetivos Fundamentales

Comprender la estructura y el propósito de una empresa es esencial para cualquier profesional. A continuación, exploramos sus elementos clave, las funciones que desempeña y los objetivos que persigue.

Componentes Esenciales de la Empresa

Una empresa se compone de diversos elementos interrelacionados que permiten su funcionamiento y desarrollo:

  1. Capital Instrumental: Integrado por aquellos elementos que permanecen a largo plazo en la empresa. Incluye activos como patentes, marcas, maquinaria, edificios y aplicaciones informáticas.
  2. Elemento Humano: Constituido por las personas que aportan su fuerza laboral y conocimientos a la empresa a cambio de un salario. Dentro de este componente, distinguimos:
    • Trabajadores: Quienes ejecutan las tareas y procesos productivos.
    • Empresario: La persona o conjunto de personas que asumen la dirección y coordinación del proceso productivo.
    • Propietarios: La persona o grupo de personas a quienes pertenece el capital de la empresa.
  3. Organización: El conjunto de relaciones de autoridad, jerarquía y comunicación que conforman la estructura formal de la empresa, definiendo cómo se coordinan las actividades. Algunos autores consideran que el entorno también es un componente fundamental.

Funciones Clave de la Empresa

Las empresas desempeñan un papel vital en la economía y la sociedad a través de diversas funciones:

  1. Dirigen y coordinan los factores de producción para lograr una mejora continua de la productividad de la empresa.
  2. Crean o aumentan la utilidad de bienes y servicios, transformando recursos en productos de valor.
  3. Asumen riesgos al realizar pagos (salarios, proveedores) antes de conocer los resultados económicos de su actividad.
  4. Crean riqueza y generan empleo, contribuyendo así significativamente al desarrollo económico y social.

Objetivos Estratégicos de la Empresa

Las empresas persiguen una serie de objetivos para asegurar su viabilidad y crecimiento a largo plazo:

  1. Maximizar el Beneficio: Aunque no es el único, es un objetivo fundamental para la supervivencia y reinversión.
  2. Crecimiento y Poder en el Mercado: Buscar expandirse y consolidar su posición para asegurar futuros y mayores beneficios.
  3. Estabilidad y Adaptación al Entorno: Mantenerse resiliente y capaz de ajustarse a los cambios del mercado y la sociedad.
  4. Responsabilidad Social: Contribuir al bienestar de la comunidad y el medio ambiente, más allá de los intereses económicos directos.

El Empresario: Evolución y Teorías Fundamentales

La figura del empresario ha evolucionado a lo largo de la historia económica, dando lugar a diversas teorías que intentan definir su rol y funciones.

Teorías sobre la Figura del Empresario

A continuación, se presentan las principales concepciones y teorías que han intentado definir el papel del empresario:

  1. Concepción Clásica del Empresario: Los economistas clásicos identificaron al empresario con el capitalista y propietario, quien dirige y controla personalmente la actividad, asumiendo los riesgos inherentes.
  2. Teoría del Empresario como Cuarto Factor de Producción (Marshall): Alfred Marshall otorgó al empresario el estatus de cuarto factor de producción, destacando su función organizativa y coordinadora del proceso productivo, junto a la tierra, el trabajo y el capital.
  3. Teoría del Riesgo (Knight): Frank Knight presentó una teoría en la que el empresario soporta el riesgo de la actividad económica. El empresario contrata los factores productivos a un precio determinado, que representan los costes de la empresa, antes de conocer los beneficios.
  4. El Empresario Innovador (Schumpeter): Joseph Schumpeter estableció que la principal función del empresario consiste en innovar, aplicando nuevas tecnologías, creando nuevos productos o procesos, o abriendo nuevos mercados.
  5. El Empresario como Tecnoestructura (Galbraith): John Kenneth Galbraith denominó "tecnoestructura" a la necesidad de organizar las grandes empresas a través de un grupo de personas (directivos, técnicos, especialistas) y no por una sola, dada su creciente complejidad.
  6. El Empresario como Descubridor de Oportunidades (Kirzner): Israel Kirzner destaca la esencia del empresario en su estado de alerta para descubrir nuevos mercados, productos y formas de reducir costes, aprovechando las oportunidades que el mercado ofrece.
  7. Visión Actual del Empresario: Actualmente, se considera al empresario como un profesional de la dirección. En empresas donde el capital está fraccionado en accionistas, el empresario es elegido por su capacidad de gestión. En este contexto, el empresario no asume un riesgo patrimonial directo, sino un riesgo profesional.

Entradas relacionadas: