Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Componentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB
1. Diferencias Fundamentales entre Electricidad y Electrónica
La electricidad y la electrónica, aunque relacionadas, se distinguen por su enfoque y aplicación:
- La electricidad se mide en voltios (tensión), amperios (corriente) y ohmios (resistencia). Se genera en centrales eléctricas y se distribuye mediante líneas de alta tensión para aplicaciones de potencia, como la generación de luz, calor y el funcionamiento de motores eléctricos.
- La electrónica se centra en la manipulación del flujo de electrones para el procesamiento de información. Utiliza componentes como transistores y circuitos integrados, dividiéndose en electrónica analógica y digital, siendo esta última clave en la informática y sistemas de control.
2. Materiales Conductores, Aislantes y Semiconductores
La clasificación de materiales según su conductividad es esencial en electricidad y electrónica:
- Conductores: Materiales con baja resistencia que permiten el flujo fácil de cargas eléctricas. Ejemplos comunes incluyen cobre y plata. Otros conductores importantes son el aluminio, hierro, grafeno, níquel y tungsteno.
- Aislantes: Materiales con alta resistencia que impiden el flujo de corriente. Ejemplos típicos son el plástico y el vidrio. Adicionalmente, se utilizan el aire, la madera seca, el papel, la porcelana y las resinas epoxi.
- Semiconductores: Materiales con una conductividad intermedia que puede variar significativamente con la temperatura y la luz. Los más conocidos son el silicio y el germanio. Otros semiconductores relevantes incluyen el arseniuro de galio, el nitruro de galio y el fosfuro de indio.
3. Componentes Electrónicos: Pasivos y Activos
Los componentes electrónicos se clasifican según su capacidad para controlar o generar energía:
- Componentes Pasivos: No generan ni amplifican energía, sino que la disipan, almacenan o filtran. Ejemplos fundamentales son la resistencia, el capacitor y el inductor. Otros componentes pasivos incluyen los divisores de tensión, los cristales de cuarzo y los filtros.
- Componentes Activos: Son capaces de controlar el flujo de corriente o voltaje, y pueden amplificar señales. Ejemplos clave son el transistor, el diodo y el LED. Otros componentes activos importantes son los fotodiodos, los MOSFET y los Triac.
4. VCCS y CCVS: Fuentes de Control
Las fuentes controladas son elementos esenciales en el diseño de circuitos:
- VCCS (Voltage-Controlled Current Source): Es una fuente de corriente controlada por voltaje. Se utiliza comúnmente en amplificadores de transconductancia y en convertidores de señal.
- CCVS (Current-Controlled Voltage Source): Es una fuente de voltaje controlada por corriente. Sus aplicaciones incluyen fuentes de alimentación programables y circuitos de carga.
5. Diodos y Rectificación
Los diodos son componentes semiconductores que permiten el flujo de corriente en un solo sentido:
- Polarización Directa: Cuando el voltaje aplicado supera un umbral (aproximadamente 0.7 V para diodos de silicio y 0.3 V para diodos de germanio), el diodo permite el flujo de corriente.
- Polarización Inversa: El diodo bloquea la corriente. Sin embargo, puede presentarse una pequeña corriente de fuga. Si el voltaje inverso excede un límite, puede ocurrir el efecto avalancha, dañando el diodo.
6. Rectificador de Onda Completa Tipo Puente
Este circuito es fundamental para la conversión de corriente alterna (CA) a corriente continua (CD). Utiliza cuatro diodos dispuestos en una configuración de puente para aprovechar ambos semiciclos de la señal de entrada, logrando una rectificación más eficiente.
7. Corriente de Retorno en Diodos de Silicio y Germanio
La corriente de retorno (o corriente inversa de saturación) es el flujo mínimo de corriente que se produce en un diodo bajo polarización inversa. En los diodos de silicio, esta corriente es significativamente menor que en los de germanio. En circuitos de alta frecuencia, la corriente de retorno puede afectar el rendimiento, y el uso de planos de tierra es crucial para reducir interferencias.
8. Resistencia Interna de un Diodo con Aumento de Temperatura
La resistencia interna de un diodo disminuye a medida que aumenta la temperatura. Este fenómeno se debe a que el incremento de energía térmica libera más portadores de carga, lo que a su vez incrementa la conductividad del material semiconductor.
9. Formación de Semiconductores Tipo P y N
La creación de semiconductores tipo P y N es fundamental para la electrónica moderna y se logra mediante el proceso de dopado:
- Semiconductor Tipo P: Se forma al dopar un semiconductor intrínseco (como el silicio) con elementos del Grupo III de la tabla periódica (ej., boro). Estos elementos introducen “huecos” (ausencia de electrones) que actúan como portadores de carga positiva.
- Semiconductor Tipo N: Se forma al dopar un semiconductor intrínseco con elementos del Grupo V (ej., fósforo). Estos elementos aportan electrones libres adicionales que mejoran la conductividad.
La unión de un semiconductor tipo P y uno tipo N forma una unión PN, que crea una barrera de potencial. Esta barrera es esencial para regular el flujo de corriente y es la base del funcionamiento de diodos y transistores.
10. Variación Temporal de Magnitudes Físicas y Frecuencia
La variación temporal de magnitudes físicas en señales eléctricas se refiere a los cambios que ocurren en el tiempo y que codifican información. Conceptos clave asociados incluyen la amplitud (valor máximo de la señal), el valor medio (promedio de la señal en un ciclo) y el valor eficaz (valor equivalente en CD que produce la misma potencia disipada en una resistencia).
11. Efecto Avalancha
El efecto avalancha es un fenómeno que ocurre en los diodos cuando se polarizan inversamente y el voltaje aplicado supera el voltaje de ruptura. En este punto, los portadores de carga minoritarios adquieren suficiente energía para colisionar con los átomos de la red cristalina, liberando más portadores y generando una corriente inversa excesiva que puede dañar el diodo.
12. Elemento Activo y Factor de Rizo
- Elemento Activo: Un componente electrónico que tiene la capacidad de controlar el flujo de corriente o voltaje, o de amplificar una señal. Ejemplos incluyen los transistores y los amplificadores operacionales.
- Factor de Rizo: Es una medida de la fluctuación de voltaje en la salida de una fuente de alimentación rectificada. Un factor de rizo bajo indica una salida de CD más suave y estable, deseable en la mayoría de las aplicaciones electrónicas.
13. Diodos a Altas Frecuencias (f > 120 Hz)
A altas frecuencias (superiores a 120 Hz), el rendimiento de los diodos puede verse afectado significativamente por la capacidad parasitaria. Esta capacitancia inherente al diodo limita su velocidad de respuesta y puede introducir pérdidas o distorsiones en la señal, lo que requiere el uso de diodos especiales diseñados para alta frecuencia.
14. Otros Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica
- Frecuencia Angular: Representa la relación de cambio angular por segundo en una señal sinusoidal, expresada en radianes por segundo (rad/s).
- Amplificación: El proceso de incrementar la magnitud de una señal eléctrica (voltaje, corriente o potencia) utilizando un componente activo.
- Rectificación: El proceso de convertir una señal de corriente alterna (CA) en una señal de corriente continua (CD), generalmente utilizando diodos.
- Sujetador y Limitador: Circuitos que modifican los niveles de voltaje de una señal. Los sujetadores añaden un componente de CD a una señal de CA, mientras que los limitadores (o recortadores) restringen la amplitud de la señal a un nivel predefinido.
15. El Diodo Zener: Regulación y Protección
El diodo Zener es un tipo especial de diodo diseñado para operar de manera confiable en la región de polarización inversa, una vez que se alcanza un voltaje específico conocido como voltaje Zener (Vz) o tensión de ruptura Zener. A diferencia de un diodo rectificador normal, el Zener está diseñado para trabajar continuamente en esta condición sin sufrir daños, manteniendo un voltaje casi constante a través de él.
Características Técnicas del Diodo Zener
- Voltaje Zener (Vz): Es el voltaje preciso en el que el diodo comienza a conducir significativamente en polarización inversa. Los diodos Zener están disponibles en un amplio rango de voltajes, desde 2.4 V hasta varias decenas de voltios.
- Corriente Zener (Iz): Es la corriente mínima necesaria para asegurar que el diodo opere en su zona de regulación estable.
- Potencia Nominal (Pz): Indica la capacidad máxima del diodo para disipar calor de forma segura, expresada en vatios (W). Es crucial para evitar el sobrecalentamiento y el daño del componente.
Aplicaciones Comunes del Diodo Zener
- Regulación de Voltaje: Es su aplicación más extendida, utilizada para mantener un voltaje de salida constante en circuitos electrónicos, actuando como un regulador de voltaje simple y efectivo.
- Protección de Circuitos: Protege componentes sensibles contra sobrevoltajes transitorios, desviando el exceso de corriente una vez que se supera el Vz.
- Referencia de Voltaje: Se utiliza como una fuente de voltaje de referencia estable en fuentes de alimentación reguladas, convertidores analógico-digitales y amplificadores operacionales.
Circuito Básico de Regulación con Diodo Zener
Un diodo Zener se conecta típicamente en paralelo con la carga que se desea proteger o estabilizar. Para limitar la corriente que fluye a través del diodo y la carga, se coloca una resistencia en serie con la fuente de alimentación.
Componentes del Circuito:
- Resistencia (R): Su valor se calcula para limitar la corriente total del circuito y asegurar que el diodo Zener opere en su región de regulación. La fórmula general es:
R = (V_fuente - V_zener) / (I_z + I_carga)
- Fuente de Alimentación: Debe proporcionar un voltaje de entrada mayor que el voltaje Zener (Vz) del diodo para que este pueda regular.
- Carga: El dispositivo o circuito que requiere un voltaje constante y estable.
Ejemplo de Cálculo de Resistencia para un Diodo Zener
Si se tiene un diodo Zener de 5V, una fuente de alimentación de 12V y una corriente de carga de 100 mA (0.1 A), y asumiendo una corriente Zener mínima de 0.01 A (para el cálculo):
R = (12V - 5V) / (0.01A + 0.1A) = 7V / 0.11A ≈ 63.64 Ω
En la práctica, se elegiría una resistencia estándar cercana, como 62 Ω o 68 Ω.
Tipos y Consideraciones del Diodo Zener
- Diodo Zener Encapsulado en Vidrio: Común en aplicaciones de baja potencia, reconocible por su encapsulado transparente o semitransparente.
- Diodo Zener de Potencia: Diseñado para aplicaciones que requieren una mayor disipación térmica, a menudo con encapsulados metálicos o de plástico más grandes para una mejor gestión del calor.
16. Tipos de Transistores
Los transistores son componentes activos fundamentales para la amplificación y conmutación de señales:
- BJT (Transistor de Unión Bipolar): Controla una corriente de colector-emisor mediante una pequeña corriente aplicada a su base. Son versátiles y se usan en amplificadores y conmutadores.
- MOSFET (Transistor de Efecto de Campo de Óxido Metálico-Semiconductor): Controlado por voltaje aplicado a su puerta (gate), lo que lo hace ideal para aplicaciones de alta eficiencia y baja potencia, como en microprocesadores y fuentes conmutadas.
- IGBT (Transistor Bipolar de Puerta Aislada): Combina las ventajas de los BJT (alta capacidad de corriente) y los MOSFET (control por voltaje y alta impedancia de entrada). Se utiliza en aplicaciones de alta potencia, como inversores y variadores de velocidad.
17. Sensores y Actuadores
Los sensores y actuadores son los ojos y manos de los sistemas electrónicos, permitiendo la interacción con el mundo físico:
- Sensores: Dispositivos que detectan y miden variables físicas, convirtiéndolas en señales eléctricas. Ejemplos incluyen termistores (temperatura), fotocélulas (luz) y piezoresistivos (presión).
- Actuadores: Dispositivos que convierten energía eléctrica en movimiento o alguna otra forma de energía física para realizar una acción. Ejemplos comunes son los motores eléctricos (rotación o movimiento lineal) y los solenoides (movimiento lineal).