Fundamentos Esenciales de la Educación Primaria: Objetivos, Evaluación y Atención a la Diversidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Objetivos Fundamentales de la Educación Primaria: Desarrollo Integral del Alumnado
La etapa de Educación Primaria se enfoca en el desarrollo integral de la persona, abarcando diversas dimensiones. A continuación, se detallan los objetivos clave:
- Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia.
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad.
- Adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos.
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas, la igualdad de derechos y las diferencias entre géneros.
- Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiese, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma.
- Adquirir, al menos, una lengua extranjera, comprender los mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
- Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Historia y Geografía.
- Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de otros.
- Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y conocer sus modos y lugares de vida.
- Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
La Evaluación Educativa: Propósitos, Métodos y Momentos Clave
La evaluación es un pilar fundamental en el proceso educativo. Aborda preguntas esenciales como ¿Para qué evaluar? ¿Qué y a quién evaluar? ¿Cómo evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Quién ha de evaluar?
Funciones de la Evaluación
Dependiendo de la finalidad con la que se evalúe, existen dos funciones principales:
- Función Formativa: Sirve para modificar y mejorar el aprendizaje durante el periodo de enseñanza. Su objetivo es retroalimentar y ajustar el proceso.
- Función Certificadora: Sirve para constatar los aprendizajes adquiridos al finalizar un periodo o etapa.
Evaluamos en función de los objetivos, considerando todos los procesos y resultados, tanto de los alumnos como de los profesores y sus competencias.
Tipos de Evaluación
Encontramos dos grandes categorías de evaluación:
- Evaluación Criterial: Consiste en la realización de exámenes y pruebas dentro del ámbito escolar, donde el rendimiento se compara con criterios de logro preestablecidos.
- Evaluación Normativa: Son aquellas organizadas por un órgano superior, como la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), donde el rendimiento se compara con el de un grupo de referencia.
Para que la evaluación sea correcta, debe ser válida, fiable y práctica.
Momentos de la Evaluación
Existen tres momentos clave para la aplicación de la evaluación:
Evaluación Inicial
Se realiza antes de empezar el proceso de enseñanza. Su propósito es conocer el nivel y los conocimientos previos de cada alumno para poder hacer frente a los objetivos futuros. A partir de ella, se puede decidir qué método de enseñanza resultará más efectivo para que los alumnos logren los objetivos mínimos.
Evaluación Continua
Se realizan pruebas periódicas a lo largo del periodo lectivo. Esta se lleva a cabo para valorar el proceso de aprendizaje del alumnado e intentar mejorarlo a medida que transcurre el curso.
Evaluación Final
Sirve para conocer lo que saben los estudiantes al concluir un periodo. De esta forma, se puede comprobar qué es lo que han aprendido y cómo han quedado integrados los conocimientos dentro de su estructura cognitiva. Por tanto, tiene unos objetivos propios y definidos en función de los objetivos que se están evaluando.
El Plan de Atención a la Diversidad (PAD): Inclusión y Apoyo Educativo
El PAD es el Plan de Atención a la Diversidad. Este documento es fundamental para la planificación, gestión y organización del conjunto de actuaciones y medidas de atención a la diversidad que un centro docente diseña. Su objetivo es adecuar la respuesta educativa a las necesidades y diferencias del alumnado.
Principios Fundamentales del PAD
- Determinación de objetivos claros.
- Criterios y procedimientos para la detección e intervención temprana en las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.
- Funciones y responsabilidades de los distintos profesionales en relación con las medidas diseñadas.
- Colaboración estrecha con las familias.
- Seguimiento y evaluación constante del Plan de Atención a la Diversidad.